La comparsa 'La gaditaníssima' fue una de las atracciones de la noche.

COAC 2019

COAC 2019: El camino a la final pasa por lo clásico

Aragón y Santander defienden a Cádiz con las coplas del ayer, mientras el dúo Morera-Mení enciende la llama de nuevo

COAC 2019: ¿Quién canta hoy miércoles 27 de febrero? Los últimos esperan su Final

Por  2:21 h.

El ayer garantiza el mañana. O el pasado mañana. A la Gran Final se accede por el gaditaníssimo camino de lo clásico, del pasodoble al 3×4 y el recuerdo de tiempos pasados inolvidables. Aragón destapaba el baúl de la nostalgia y desempolvaba el pasodoble de ‘Los Yesterday’ para confirmar que 20 años no es nada. El poeta cantó a la Tacita y Santander a la Viña y la Caleta. Porque ‘Cádiz resiste’ al paso del tiempo, intenta permanecer inalterable ante los cambios de ciclo y de siglo.

 

Es un verso suelto el cuarteto de Morera, aunque su dúo con Mení también es un clásico del Carnaval. Ascendían por las escaleras de la parodia hasta asomarse por el balcón y divisar la batalla desde lo alto. Desde allí contemplaban una sesión con tintes finalísimos, con dos coros de nivel para repetir, una comparsa brillante y otras dos chirigotas para sorprender. Aquí todos decimos pero ¿qué estará pensando el Jurado?

 

Coro ‘La nueva Era’

 

Los Estudiantes transmiten buen rollo hippi, sesentero, de amor infinito, y eso significa que la idea funciona. La interpretación crece cada día que abren cortinas desde los últimos tres Carnavales. Los tangos mantienen su nivel, cercano al notable, sin brillantez ni opacidad. El lucimiento se lo reservan para un popurrí genial por su interpretación y la elección musical. ¿Dónde quedó aquello de que los coros aburrían en esta pieza?

 

Puede ver las actuaciones del coro LA NUEVA ERA  y la GALERÍA DE FOTOS

 

Chirigota ‘Los morosos’

 

Sin gorro, sin chaleco, sin pantalones. Las deudas se le acumulan y van empeñando el tipo. “A ver cómo llegamos a la final”, bromean en el segundo cuple, pero en las bromas hay un 50% de verdad. Los Molina se desnudan, literal y metafóricamente, y pagan con dos letras sencillas salidas de las entrañas. Fenomenal tanda a los padres, a los que nunca podremos devolverles todo lo que nos dieron, y piropo a Cádiz. Tan atrevido como efectivo. Cupleses mejor en el desarrollo que en el último golpe. Las sensibles modificaciones en el popurrí sorprenden y elevan la sensación general. La cuarteta del legado que dejan a su hijo y la penúltima por ‘El perro andalú’ hacen que el respetable les deje ‘fiao’ hasta el viernes. ¿Y el jurado?

 

Puede ver las actuaciones de la chirigota LOS MOROSOS y la GALERÍA DE FOTOS

 

Comparsa ‘Los luceros’:

 

La comparsa de Subiela guarda la imperfección canalla, carnavalera y popular, el soniquete de antaño cuando nadie aspiraba a la perfección. Falta empaste, armonía, pero no sobran las gargantas desgarradoras, rotas. Cuestión de estilo, de grupo, y puede que perjudicado por la plataforma desde la que lanzan sus voces. Dos pasodobles de máxima altura literaria, propios de un poeta. Piropo a su compañera. Y sacrificio poético para cargar contra el COAC, el Concurso de Carajotes y ‘Amargaos’. De notable los cuplés. Sobre el papel, precioso popurrí, por encima de la interpretación.

 

 

Puede ver las actuaciones de la comparsa LOS LUCEROS y la GALERÍA DE FOTOS

 

Cuarteto ‘Brigada Amarilla (Agüita con nojotros)’

 

Poco importa lo que escriban, lo que ensayen, lo que plasmen sobre un papel, si sobre las tablas aparecen Carlos Mení y Manolo Morera. Son capaces de hacer reír hasta leyendo la factura del gas. Lo saben y lo aprovechan, firmando además una genial parodia. Son golpes un tanto deslavazados, como las cuartetas de un popurrí; siendo bomberos, pasan del dinero que ganan los carnavaleros a la visita de un crítico de la guía Michelín. Muchas risas y simpáticos cuplés. La parodia por encima del tema libre. Apagan el fuego de cuartos y encienden la llama para quemar la escena en la Gran Final.

 

Puede ver las actuaciones del cuarteto BRIGADA AMARILLA y la GALERÍA DE FOTOS

 

Coro ‘Ópera Cádiz’

 

Coro de Carnaval de Cádiz contra coro de ópera italiano. ¿Quién ganará? Sin duda, el público. El juego musical del coro de Los Niños ha funcionado mejor conforme ha ido avanzando el Concurso y su soniquete mitad Scala de Milán mitad barrio de La Viña se ha visto acompañado por una coordinada cuerda de voces. Además del espectáculo conocido de presentación y, especialmente, en el popurrí, el coro trajo a las semifinales del COAC 2019 dos buenos tangos y dos cuplés que hicieron reír (en especial el primero, haciendo un juego con los tipos de los distintos coros).

 

Puede ver las actuaciones del coro ÓPERA CÁDIZ y la GALERÍA DE FOTOS

 

Chirigota ‘La maldición de la lapa negra’

 

Llega La Viña, llega Manolo Santander. La chirigota salió a las tablas con la tranquilidad de saber que había gustado tanto en preliminares como, sobre todo, en Cuartos, que es cuando se arrastran los puntos. Los pasodobles de estilo viñero volvieron a ser su fuerte, en especial el segundo, dedicado al propio barrio de La Viña. Algunas cuartetas del popurrí eran ya coreadas y musitadas por el público. Pese a la encarnizada lucha que hay este año en chirigotas, todo apunta a que estos peces nadarán el próximo viernes en la Final.

 

Puede ver las actuaciones de la chirigota LA MALDICIÓN DE LA LAPA NEGRA y la GALERÍA DE FOTOS

 

Comparsa ‘La Gaditaníssima’

 

En el Carnaval de Cádiz no acaba la función hasta que no cae el telón. Si uno echa un vistazo a las clasificaciones de comparsas del jurado de LA VOZ descubrirá cómo, en cada fase, quien iba en cabeza era una distinta. Y en esta ocasión es la Gaditaníssima la que se pone líder merced a los dos pasodobles y los dos cuplés que ha traído a la sesión de semifinales del COAC 2019. Sólo Juan Carlos Aragón podía elevar la poesía y la crítica en los pasodobles y traer dos cuplés gamberros de callejera . La lucha, en la final, será a muerte.

 

Puede ver las actuaciones de la comparsa LA GADITANÍSSIMA y la GALERÍA DE FOTOS

 

Chirigota ‘Si yo dijera lo que pienso’

 

Busca el efecto ‘Manué’, tirando del tipo en sus variaciones de presentación, con golpetazo a Fernando Pérez. La idea es magistral y los puertorrealeños la exprimen y le sacan su jugo, especialmente en los cupleses y el popurrí. Ojo que la tanda les meterá arriba porque ahí se manejan mejor que muchos, y mejor que en sus propios pasodobles. La cuarteta del choco es el humor en sí mismo, porque no hay mejor inspiración ni referencia que la cotidianeidad.

 

Puede ver las actuaciones de la chirigota SI YO DIJERA LO QUE PIENSO y la GALERÍA DE FOTOS