Los mejores cuplés de chirigotas del COAC 2019
'La maldición de la lapa negra' interpretó los cuplés más puntuados, seguida por 'Daddy Cádi', 'Los quemasangre', 'Las cosas del destino' y 'Los cachitopan'
El Carnaval de Cádiz ha llegado a su fin aunque los jartibles todavía avistan en el horizonte el querido y gaditano Carnaval chiquito, el epílogo de la fiesta grande de esta tierra. El pasado 1 de marzo (más bien ya el 2 por la mañana) terminaba el COAC 2019, el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas que se celebra en el Gran Teatro Falla. Entonces se conocieron los ganadores de los premios y las puntuaciones globales de cada comparsa, chirigota, coro y cuarteto.
En los últimos días, el Patronato hacía públicos los puntos en cada fase del COAC, desde las preliminares (que no arrastraban, simplemente eran clasificatorios) hasta la Final, pasando por cuartos y semifinales. Nos centramos ahora en la parte principal de las chirigotas, en los cuplés, que es su pieza por excelencia y la que más puntúa (cada vocal puede puntuarles con un máximo de 18 puntos). En un primer vistazo quedó claro que el triunfo de ‘La maldición de la lapa negra’ se encontraba en este apartado, por delante de ‘Daddy Cádi’ en todas las fases.
La chirigota de Manolo Santander fue la más reconocida en los cuplés, y por mucho que se valore su pasodoble clásico y añejo es aquí donde se marcan las diferencias. Entre los diez mejores cuplés del COAC 2019 también aparecen de los ‘Daddy Cádi’, ‘Los quemasangre’, ‘Las cosas del destino’ y hasta ‘Los cachitopán’, la única de estas cinco que no fue finalista.
Estos son los mejores cuplés de chirigotas en el COAC 2019 a tenor del Jurado Oficial
1 y 2. Los dos cupleses de ‘La maldición de la lapa negra’ en semifinales (73,8).
La chirigota de Manolito Santander y José M. Sánchez Reyes comenzó el Concurso del Falla en cuarta posición pero fue escalando posiciones gracias a los cuplés. En las demás piezas jugaba sobre seguro, pero para subir el nivel de años anteriores tenía que lograr causar más impacto en este apartado. Para el jurado, su actuación en semifinales le otorgaba el abono no sólo para la Gran Final sino para pelear también por el primer premio.
Los dos cuplés mejor puntuados en este COAC 2019 se cantaban en esa fase y por la misma chirigota. En el primero, de ‘Cádi, Cádi’, tratan esa ‘invasión’ de las palomas en las plazas y las terrazas gaditanas. “En las terrazas de los bares gaditanos, hoy las palomas dan un por culo exagerado…”. El segundo es para la irrupción de VOX en Andalucía, con ese guiño a la ‘urta derecha’. “Ese partido del que se está hablando tanto de llama VOX y hasta a los pescaos ya está afectando”. Geniales.
3. El segundo cuplé de ‘Daddy Cádi’ en semifinales (72,6).
‘Daddy Cádi’ ha sido la sensación del Concurso del Falla en este 2019. La chirigota más escuchada, las más visualizada en Youtube y la que ha despertado más simpatías entre los aficionados especialmente fuera de Cádiz. El Jurado reconocía sobre todo el popurrí, pero también puntuó con muy buena nota el segundo cuplé que interpretaron en semifinales (72.6). Este es biográfico, como dice el protagonista, pues es un cuplé al bombista compuesto durante el Concurso. “No veas como está la gente con el del bombo, cada vez que habla el Falla se viene abajo”. Bastinazo final para ganarse un hueco en el día grande.
4 y 5. Los dos cupleses de ‘La maldición de la lapa negra’ en la Final (72,6).
‘La maldición de la lapa negra’ conseguía el primer premio en la Gran Final, y en buena parte gracias a los cupleses. Ambos contaron con la misma puntación (72,6). En el primero hablan de la actual intolerancia a la alimentación, algo que ha proliferado en los últimos años. “Ahora to el mundo tiene alergia a las comidas, ya sea al gluten, a la lactosa o a las harinas”. Al final le echan ‘picante’ para que sea más digerible.
En el segundo, repiten el primer cuplé de clasificatorias, con el que se presentaron. “La chabelita, la hija de la Pantoja, busca una feria y una caseta donde las coja”. Éste algo más flojo que los anteriores.
6. El primer cuplé de ‘Los quemasangre’ en semifinales (72)
La chirigota ‘Los quemasangre’ de Selu García Cossío ya apuntaba alto desde el primer día. Pero fue en semifinales cuando cantó su mejor cuplé, siempre a criterio del Jurado Oficial del COAC 2019. “No vea como desafina, la niña de mi vecina, yo no sé ya cuántas veces le han echado del Concurso de LA VOZ”. Al estilo de su autor, muy reconocible tras 30 años haciendo chirigotas de máxima calidad. Espléndido remate.
7. El primer cuplé de ‘Los quemasangre’ en preliminares (70,8)
El cuplé más celebrado de ‘Los quemasangre’ de Selu García Cossío se escuchaba en primer término en clasificatorias y luego lo repitieron en la Gran Final, aunque en esta última ocasión la puntuación fue menor, quizás porque ya se conocía. “El coche híbrido es la moda, la energía le vale toda, ese coche puede andar con gasolina o con electricidad”. Se acuerdan de Susana Díaz y sus enchufes en el último verso. Posiblemente, el mejor cuplé del Concurso.
8. El segundo cuplé de ‘Las cosas del destino’ en semifinales (70,8)
La chirigota ‘Las cosas del destino’, de los hermanos Carapapas e Iván Romero, se erigía como la gran sorpresa de la Final. Pero fue creciendo a medida que avanzaba el Concurso y ofreció muy buen pase en semifinales, donde cantaron su mejor cuplé. “He cambiado el destino a unos cuantos chirigoteros para tenerlo más fácil y así podernos llevar el primero”. Se acordaron al final de ‘Daddy Cádi’, y lograron contagiarse de parte de su éxito. Buen golpe para adelantar por la derecha a otros compañeros.
9 y 10. Los dos cupleses de ‘La maldición de la lapa negra’ en cuartos (70,8)
Al igual que ocurre en comparsas con los pasodobles de ‘Los Carnívales’ de Martínez Ares, en chirigotas el jurado lo tuvo muy claro puntuando los cupleses de ‘La maldición de la lapa negra’. Puntuaciones muy altas desde cuartos de final. En esta fase comenzaba a ir escalando posiciones. Primero, con este cuplé: “Las toalitas son un problema muy grave porque atascan las cañerías de toas las calles”, y la referencia final al guardabarros de su prima.
Surrealismo en estado puro en el segundo. “Como los peces tos somos hermafroditas, según el día tengo chochete o tengo pichita”.
11. El primer cuplé de ‘Los cachitopán’ en preliminares (70,2)
La chirigota del Love ‘Los cachitopán’ no pudo clasificarse para la Gran Final aunque dejó el momento más emotivo del Concurso con su despedida. Este COAC 2019 estará marcado por su adiós. Antes, durante todo el mes concursaron con ‘Los cachitopán’. Con la autoría de Kike Remolino, Javi el Ojo y David Cornejo, fueron muy aplaudidos sus cuplés y el popurrí. El mejor, para el jurado y también la crítica, el primero que interpretaron en preliminares. “Yo es que al dinero no le tengo apego”, con recadito para Franco y los nostálgicos.