En pleno invierno, cercana la ola de frío, aumenta la temperatura en Cádiz. Es la fiebre. La fiebre por el Carnaval. El Concurso del Falla, el COAC para modernos y ‘entendíos’, alza en la noche de este sábado el telón, con el preludio de la entrega de los Antifaces de Oro. A partir de ahí, un carrusel eterno de coplas repartido en 32 funciones, 35 días al sumarle los descansos.
Para los jartibles, auténticos tragacoplas, no hay discriminación posible. Sin filtros. Pero muchos aficionados, más o menos pasionales, subrayan en su agenda los días claves, aquellos que no se pueden perder. Las funciones para pegarse a la pequeña pantalla, enchufarse la radio, conectarse a LA VOZ del Carnaval y, si se cuenta con tamaño privilegio, acudir personalmente al Gran Teatro Falla, de donde volaron las entradas.
Precisamente la venta de billetes es el mejor termómetro para saber cuáles son esas sesiones del COAC 2019 que no te puedes perder. Las más esperadas. Por supuesto, reinan las comparsas (Subiela, Carapapas, Martínez Ares y Juan Carlos Aragón) y sobresalen chirigotas como la de Selu García Cossío. La pasión se impone, si bien hay que contar con el condicionante del fin de semana, un punto a favor para los aficionados foráneos. Son 20 sesiones de preliminares, y ocho que marcarán el Concurso de Agrupaciones desde la clasificatoria.
9 de febrero: La luz de la comparsa del Chapa, Subiela y el Noly
Fue la primera sesión que colgó el manido y simbólico cartel de No hay billetes. Es sábado. Y como atracción máxima, ‘Los luceros’, la comparsa de Miguel Ángel García Argüez, con música del Noly y dirección de Ángel Subiela. Una agrupación que se ha convertido en una de las más esperadas después de ‘Los doce’, ‘Los equilibristas’ y ‘Los prisioneros’, con la que consiguieron el segundo premio en 2018. Es su momento.
Actuarán, como cabeza de serie, en último lugar, en un horario cercano a la medianoche. Antes, abrirá sesión el coro ‘Gadix’, que el año pasado dio un paso importante en su progresión aunque ha habido modificaciones en la autoría. Destaca la comparsa ‘La última batalla’, de Raúl Villanueva y Ramón Herrera, que el año pasado participaron con ‘Este gitano está majara’. Desde El Puerto se han colado en alguna ocasión en cuartos y rozado las semifinales.
Queda por escuchar al cuarteto de Antonio Rivas, ‘Matando el gusanillo’, que tras triunfar en coros, comparsas y chirigotas, ahora se ha empeñado en repetir éxitos en esta modalidad.
13 de febrero: Nobleza en los hermanos Carapapa
El miércoles 13 de febrero presenta una función muy completa y equilibrada, con un plato fuerte para el final. La comparsa de los hermanos Carapapa, ‘El marqués de Cádiz’, es la favorito de un sector de la afición. Con ‘Los ángeles de la guarda’ se ganaron a esos carnavaleros que demandaban mayor sencillez en los autores de ‘Blancanieves’ y ‘Los extraterrestres’. Y sus pasodobles al padre Ángel y al pequeño Xavi que murió en el atentado de Barcelona fueron de los más escuchados el pasado Carnaval.
Le acompañará la chirigota de Cascana ‘Un pasito a la izquierda y un pasito a la derecha’, finalista en 2018 que no es cabeza de serie al cambiar el autor. También participa la chirigota del Choza, ‘Los cabroníssimos’, candidata a semifinales pese a no romper el año pasado con ‘Érase una vez… la chirigota’. Y vuelven los santaderinos de Santoña ‘Los de Cádiz norte, pero norte norte’.
El coro ‘Los del patio’ toma el relevo del de Faly Pastrana, con la mayor parte de sus componentes pero sin el reconocido autor. Toman el mando osé Manuel Pedrosa y David Fernández, que también han pescado en los grupos de Luis Rivero, Julio Pardo y Nandi Migueles. Y la comparsa de Chipiona ‘Los vanidosos’ también apunta alto, a la espera del debut de la agrupación de Barcelona, ‘Los marea’.
26 de enero: El primer día siempre es especial
El primer día siempre es especial. ‘Primer beso, primera palabra, los primeros celos, el hijo primero’… y la primera función. El telón se alza con el coro de Paco Mora, ‘El tango se escribe con tiza’, y se cierra con el cuarteto de Gago, Moreno y Cossi, ‘Este año nos retiramos’. Y no se acaban aquí los atractivos. Regresa la chirigota del Love, con la autoria de Kike Remolino, Javi el Ojo y David Cornejo. ‘Los cachitopan’.
A su vez, los herederos de los Majaras de El Puerto piensan tomar el testigo de sus mayores. ‘La Santa María’ es su nueva apuesta tras ‘Juan sin miedo’, con letra de Sevilla Pecci y música de Vicente Esquerdo. Toda una garantía.
30 de enero: El primer día siempre es especial
El miércoles 30 de enero depara una interesante sesión con muchas incógnitas por desvelar. Entre ellas no está la chirigota de Selu García Cossío, la más laureada del Concurso junto a la del Love. Trump, Merkel y compañía se convierten ahora en ‘Los quemasangre’. Fran Quintana ha decidido sacar una nueva comparsa, con cambios con respecto a ‘Los desvelaos’. ‘Los buscadores’ conjugará la sencillez de la melodía con la crítica de la pluma de su reconocido autor.
Las cortinas se abrirán con la interpretación del coro del clásico Quico Zamora, ‘Cádiz desde el cielo’, y siempre gustan los algecireños chirigoteros, que en esta ocasión serán ‘Los que no valen ni para estar escondidos’. Ramón Peñalver, autor de ‘Las viudas’, continúa con su chirigota, que se llamará ‘Hospital general San Gangui’.
4 de febrero: Silencio, estrena Don Antonio
El lunes 4 de febrero volverá a escena la comparsa de Antonio Martínez Ares, quizás la que posee un mayor número de seguidores en Andalucía. ‘Los carnívales’ llega a continuación de ‘El perro andalu’, finalista del pasado COAC. Nada más llevar la firma de Don Antonio asegura expectación máxima, de ahí que las entradas se agotaran en internet en media hora.
Todos los focos apuntarán a esta agrupación, aunque lleva dos años gustando y mucho la chirigota canalla de Antonio Pérez, Miguel Ríos y Miguel Llull. ‘Los masones en adobo (Iluminatis de CaiI)’ son los sucesores de ¿Donde meto el elefante en el piso de estudiantes?). Salvador García ‘Pitu’, famoso por su interpretación en las sevillanas de Canal Sur, se ha unido con Felipe Marín para sacar la chirigota ‘Las momias de güete pa guá en la mutua’.
5 de febrero: Aragón quiere seguir en la cima
Al día siguiente de la actuación de Martínez Ares, le toca el turno a Juan Carlos Aragón. Vencedor el pasado concurso con ‘Los mafiosos’, repite grupo aunque con la incorporación de Daniel Obregón y Jesús Rueda y la salida de Tony el Piojo, Nico García y Antonio Moncada. De ‘La gaditanissima’ gusta hasta el nombre. Este año, Aragón compaginará la comparsa con una nueva chirigota, ‘Er Chele Vara’.
Un final glorioso y un inicio espléndido. Será el coro de Julio Pardo quien arranque la noche. ‘El batallitas’ representa la unión de ‘el gordo’ con ‘El canijo’, Antonio Pedro Serrano. Como telonero de Aragón la comparsa conileña ‘Un largo viaje’, que ya se llevó una ovación con ‘La playa.
8 de febrero: Si no te gusta ‘tú no eres de Cádiz’
El cuarteto de Manuel Morera volvió el pasado año con muchísima fuerza. En unión con Iván Romero, crearon ‘El equipo A minúscula (Comando Caleti)’, quizás el que más ha conectado con el público de toda su extensa carrera. Incluso fue lo más destacado de la final y posiblemente del Concurso. El trinchera y el gadita, ‘Don Antonio’ y ‘Tú no eres de Cádiz’, han quedado para la posteridad.
Con ese fenomenal precedente, y también con esa responsabilidad, debutará este 8 de febrero con ‘Brigada amarilla (Agüita con nojotros)’. Será una noche de viernes en la que compartirá cartel con el coro de los Estudiantes, que se llamará ‘La nueva era’.
Regresa la comparsa de Barbate, de José Manuel Cardoso, y con Arturito en el grupo. ‘La sagrada familia’ es una apuesta segura de buen gusto tanto en la afinación como en la letra. No desentonan nunca las féminas de Sevilla, que este año serán ‘Tatuaje’, y también hay que escuchar el pasodoble del Noly para el grupo de Pepe Fierro y Moisés Camacho, Los fantasmíbiris mamarrachíbiris del templo de las coplíbiris’.
10 de febrero: De Nandi Migueles al Bizcocho
La chirigota de Antonio Álvarez ‘Bizcocho’ ‘No te vayas todavía’ se convirtió en un auténtico pelotazo en 2017. El jurado, además de la losa del año anterior, frustró esa proyección el pasado curso, dejando fuera de semifinales a ‘No te quemes todavía’. Esto ha supuesto un acicate para los de San José de la Rinconada, que cuentan con la música de Manolín Santander en el pasodoble.
Curiosamente actuarán después de la comparsa de Jesús Monje, ‘El jurado’, presidente del ídem el pasado año. Un poquito de morbo, sí que es verdad.
La sesión comienza muy fuerte con el coro de Nandi Migueles, ‘Ópera Cádiz’, una buena oportunidad para los niños de quitarse el mal sabor de ‘El diablo se viste de coro’. Y para redondear la jornada, la chirigota de Falu Valero y Mario Rodríguez Parra, ‘Los que vienen de etiqueta’, que conquista siempre por su sabor año y clásico.