COAC 2019. La chirigota del Love se despide
La chirigota del Love, 'Los cachitopán', se despidieron del Concurso del Falla.

COAC 2019

COAC 2019: La bienvenida acaba en despedida

Las semifinales se encienden la misma noche en que un trocito de Carnaval se apaga

Por  2:01 h.

COAC 2019: Bienvenida con despedida. Hola y adiós. Las semifinales se encienden la misma noche en que un trocito de Carnaval se apaga. Contrastes, propios de la vida. La bondad de ‘Los cachitopán’ enternece una sesión ‘agamberrada’ y canalla por el discurso irónico de ‘Er Chele Vara’, revolucionario de patinillo. Pero hasta las barbas de Fidel Chano se erizaban cuando con amor el Love y su chirigota brindaban el último piropo a Cádiz sobre las tablas de su Gran Teatro Falla.

 

Rúbrica emotiva a una primera semifinal que se quedaba a medio camino, a ligeros pasos del éxito. Los chelevarianos de Aragón van logrando su propósito y es menester que Kichi le escuche, que preste orejas a sus reivindicaciones, pues sus palabras retumbarán por las esquinas de la Tacita. Que se lo tomen con la Karma del Gago, otra apuesta segura para el viernes, deseos de Chapa y Procopio. Su popurrí bien vale una guerra.

 

Coro ‘El tango se escribe con tiza’: Grupo de enorme solvencia, sin fisuras en la interpretación, que se han aferrado a una nostálgica idea y a un tipo vistoso y agradecido. Superior en música e interpretación con respecto a la letra, como suele ocurrir, aunque Paco Mora puede presumir este Concurso de haberse enganchado de nuevo a los líderes. Hermoso trabalenguas en el estribillo y entretenido popurrí apoyado en las piezas clásicas de la obra del Tío de la Tiza.

 

Puede ver la crónica del coro EL TANGO SE ESCRIBE CON TIZA en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Chirigota ‘Las cosas del Destino’: La chirigota de Romero y los Carapapa ha ido creciendo después de su débil aparición en el primer día. La frescura de su grupo, unido a la experiencia de Julio Álvarez, ha propiciado los cambios posibles en las partes fijas y diversos ‘gags’ entre coplas para enganchar al aficionado. La armónica música del pasodoble acompaña un pasodoble crítico y otro emocionante, esa compensación que se ha puesto de moda en el COAC. Gran segundo cuplé usando el reguetón de ‘Daddy Cádi’, y es que han sabido orientar las velas para aprovechar el viento a favor. Buen popurrí aunque insuficiente para más.

 

Puede ver la crónica de la chirigpta LAS COSAS DEL DESTINO en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Comparsa ‘Los Buscadores’: Su popurrí es oro. Su sencillez y soniquete poseen un enorme valor, pero al cambio no le costean la entrada para el último pase. Han empatizado con el carnavalero por su cercanía, y se valen de ella en la primera letra, interpretada a capella para denunciar los abusos a los pequeños. Son doce (no quince, como el resto de comparsas), pero en realidad son muchos más, porque hay mucho cariño detrás de esta agrupación. Problemas de ‘mascamiento’ de letra en cuplés y final top. Una alegría recuperar a Fran Quintana para las semifinales, una fase que se le negaba injustamente.

 

Puede ver la crónica de la comparsa LOS BUSCADORES en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Cuarteto ‘Este año nos retiramos’: Un torbellino de ideas y juegos de palabras, de dobles sentidos. Unos que funcionan más y otros menos, otros directos y otros enrevesados. Menos risas de lo acostumbrado en la parodia, hasta que desatan la genialidad en el cupletíbiri. Surrealista el primero y ‘excesivamente’ descriptivo el segundo. Aaargh. Pamplina tras pamplina en un tema libre fabuloso.

 

Puede ver la crónica del cuarteto ESTE AÑO NOS RETIRAMOS en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Coro Gran Reserva: “Vamos a hacer el amooor”. Imposible no rubricar el final del popurrí con un subidón de adrenalina tras ir creciendo en gusto una última pieza sublime. Eso es un remate y no la chilena de Messi. Chapa saca su lado más revolucionario y revoltoso al defender los actos vandálicos y la quema de contenedores de la manifestación antifascista después de las elecciones en Andalucía. Oda al beso a continuación, que se transforma en una denuncia contra los abusos de la Iglesia. Gran segundo cuplé y emocionantísimo popurrí. El coro mejor escrito del certamen y con una excelente selección musical.

 

Puede ver la crónica del coro GRAN RESERVA en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Chirigota ‘Er Chele Vara’: “Y si triunfamos como tú soñaste”. Y triunfaron como soñaron. La chirigota de Juan Carlos Aragón ha ido creciendo durante el Concurso y su discurso ha ido calando en el electorado. Más de sonrisa que de carcajada, que las tiene también, es una obra completa y redonda que recuerda a las mejores creaciones de su genio. Ha sacado brillo a su lámpara en los pasodobles, con una perfección milimétrica en su ejecución, tirando de ironía y con golpes continuos. Baja el nivel, normal, en los cuplés, aunque el segundo es grande en su desarrollo y añejo en el remate. El popurrí tiene más empaque que cualquier programa electoral.

 

Puede ver la crónica de la chirigota ER CHELE VARA en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Comparsa ‘Los niños sin nombre’: “¿Quién dijo que la felicidad era imposible de alcanzar?”. Calificarla de preciosa es quedarse corto. La melodía se cuela por la piel hasta alcanzar el corazón y convertirla en, quizás, la mejor presentación de este Concurso. La ilusión es tal que han dado el estirón en cada pase, con pasodobles memorables como el que dedican a su madre, la cantera. Interesante aunque más discreta la crítica a Tejerina. Crecen de nuevo en el popurrí hasta tocar el cielo. ¿Y la final? Se ganaron el derecho a soñar.

 

Puede ver la crónica de la comparsa LOS NIÑOS SIN NOMBRE en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS

 

Chirigota ‘Los cachitopan’: La chirigota del Love ha dicho su último adiós sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Despedida emotiva de un Concurso donde se han dejado media vida. 32 Carnavales desde aquellos ‘indiotas’ del 84. El epílogo se lo firman a tres manos Kike Remolino, Javi el Ojo y DAvid Cornejo, autores de un repertorio que por sorpresa lograba el tercer pase. Pasodobles de corte irónico y humorístico al principio, crítico el primero y emotivo el segundo en su final. Cuplés de trámite para un grupo que con su semblante adelantaba su final.

 

Puede ver la crónica de la chirigota LOS CACHITOPÁN en semifinales y la GALERÍA DE FOTOS