COAC 2019. Un Cuarto de realidad antes de la gran ración

El coro 'Los del patio' y la comparsa de los Carapapas cumplen expediente sin alardes y Cascana derrapa pero evita el estrellazo

Alegría, jolgorio, risas y emoción… mucho jajaja y brillo en los ojos hasta que el Concurso te sirve un Cuarto de realidad. Fresquito, tan fresquito que hasta crudo, aprovechando que queda por delante una buena ración de coplas de la mejor calidad. El espejo de noches pretéritas se quebraba de una ‘pedrá’ y se convertía en espejismo. Crash. La última sesión del segundo pase se eternizaba mezclando la zozobra con el nerviosismo de esos minutos que preceden a la tempestad.

Funcionaban los deseados, sin alardes. El coro ‘Los del patio’, impresionante en su interpretación con la exigencia obligada de letras para competir por el trono. Similar demanda a la comparsa carapapista, mejor de compás que de escritura. La chirigota del Cascana casi se la pega en los cuplés, derrapando sin estrellarse gracias a las tablas del grupo y a la genial parodia, rubricada en el popurrí. Del resto, el cariño de Santoña y la fuerza de ‘La Manada’ para finiquitar los cuartos. Y ahora… a soñar.

Coro ‘Los del patio’: Superado el impacto del estreno, por su presencia y potencia vocal, el coro de Fernández y Pedrosa confirma las excelentes sensaciones del primer día. Insuperable en el aspecto interpretativo, se apoya en las piezas de la película ‘Coco’ en la que se inspira para alcanzar el corazón del aficionado. Conmueve ‘La llorona’ de la presentación. Tangos discretos en comparación con el resto de la obra: a los bebés robados y a ka situación política de Andalucía. Nada nuevo y eso pesa a esta altura del Concurso. Cuplés simpático y gran popurrí. Aspirantes a todo, se batirán a tango con sus ‘enemigos’ eternos.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE LOS DEL PATIO y la GALERÍA DE FOTOS

Comparsa ‘El marqués de Cádiz’: La deliciosa presentación, elegante y melódica, sin parones que frenen el mensaje, preceden a los pasodobles donde la música brilla muy por encima de la literatura. Simplicidad llevada al extremo, letras perfectamente comprensibles retratando el panorama político en Andalucía y el maltrato, desde el punto de vista de la sumisión femenina. Remontan con su guasa en los cuplés, en el top de la modalidad. Desequilibrado popurrí, con cuartetas interesantes como el legado que deja a perpetuidad y otras que pasan más desapercibidas.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE EL MARQUÉS DE CÁDIZ y la GALERÍA DE FOTOS

Chirigota ‘Los de Cádiz norte, pero norte norte’: Estreno soñado en cuartos de esta chirigota queridísima al que no le pesó en exceso su segunda actuación. Ligeros cambios en la presentación que no surten el efecto deseado en un Falla congelado. Pasodoble obligado de agradecimiento y en el segundo le ceden el testigo a los niños de la cantera (‘Tú eres mi bro’) para que canten la letra, dando visibilidad a los niños. ¿Oportunidad perdida? Segundo cuplé mucho mejor que el primero, donde amenazan con llevarse no sólo a algunos ladrillos sino el teatro entero para Bilbao. En el popurrí ganan la ovación que merecían en casi una década de amor y cariño a Cádiz.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE LOS DE CÁDIZ NORTE, PERO NORTE NORTE y la GALERÍA DE FOTOS

Comparsa ‘La manada’: Idea oportuna que incluso puede ser tachada de oportunista, pues se aplaude más el mensaje que a la agrupación en sí. La lucha feminista cala en la sociedad y los que reniegan de ella guardan silencio en estos ambientes desfavorables. En su primera letra hilvanan la crítica al cambio político en Andalucía con hilos de todos los colores, “y los obreros siempre nos comemos los marrones”. El segundo ‘Si Dios fuera mujer’. Todo sería maravilloso, aunque por desgracia el mal no entiende de géneros. Cuplés simpáticos y popurrí con fuerza, con una garra que ahora no está de moda pero hace escasas fechas marcaba la línea a seguir. Más eslogan que reflexión.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE LA MANADA y la GALERÍA DE FOTOS

Chirigota ‘Un pasito a la izquierda y otro a la derecha’: La chirigota de Cascana y Bocuñano mantiene el nivel en cuartos. después de pegar en preliminares. Cádiz puro, arte, y sin duda la más integradora. De realidad y no de boquilla. Abascal levanta la presentación desde el inicio, muy conseguida gracias a la original idea. Todos los políticos reconocidos del país, desde Albert Rivera a Pablo Iglesias, pasando por Perro Sánchez, Carmena y Arrimadas, se han apuntado al Carnaval. Letras justas, al nivel para dar el salto, con referencias al problema con las inspecciones de Trabajo en el Carnaval y a los políticos y la abstención, muy al tipo. Se la han jugado en los cuplés: uno tremendamente localista, a la agresión sufrida por Paco Pellejo (muchos ni se habrán enterado), y en la segunda enseñan el pompis a Canal Sur. Vuelven a crecer en el popurrí.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE UN PASITO A LA IZQUIERDA Y OTRO A LA DERECHA y la GALERÍA DE FOTOS

Comparsa ‘El Jurado’: Jesús Monje aprovecha el altavoz de su comparsa para dar rienda suelta a sus inquietudes. Las musicales son bienvenidas, las literarias son más duras de encajar. Presume de que su jurado clasificara a muchas agrupaciones femeninas a cuartos el pasado año, y eso es luchar por la mujer y la igualdad. Poesía pura para definir los abrazos. Aceptable tanda de cuplés sesgada con un final de repertorio que termina indigestándose.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE ‘EL JURADO’ y la GALERÍA DE FOTOS

Chirigota ‘Los cabroníssimos’: Choza asegura afinación y ritmo, pero ha errado en estos cabrones que están tan metidos en el tipo que dan hasta ‘corahe’. Pasodobles difíciles de digerir, especialmente el segiundo en el que cargan contra el novelería gaditano, que pone alfombras de flores a los sevillanos y de espinas a los de casa. Obviamente, es su percepción, poco común. Le sirve para construir el primer cuplé. Chirigota más musical que graciosa.

Puede ver aquí la CRÓNICA DE LOS CABRONÍSSIMOS y la GALERÍA DE FOTOS