La larga sesión de preliminares está dejando noches de una calidad, no vamos a ser crueles, bastante mediocre. Pero, en ocasiones, se obra el milagro como en esta sesión, en la que OzBDC ha mostrado su mejor cara en el Falla y en donde la chirigota de Puerto Real Si yo dijera lo que pienso ha conseguido poner al teatro en pie (también es verdad que estaba entregado) con una hilarante y original propuesta.
Es crudo no caer en la comparación entre las agrupaciones que provienen de fuera de la provincia y las que son genuinamente gaditanas. Pero lo cierto es que ésta ha sido de las noches en que esa diferencia ha sido palmaria. Hubo un abismo entre las cinco primero agrupaciones (de Sevilla, Punta Umbría, San Juan de Aznalfarache y Ceuta) las otras dos (Puerto Real y Cádiz). En cualquier caso, la noche fue bastante mejor de lo que se esperaba y ninguna agrupación ha sido realmente mala. El deje clásico de Ferry y la originalidad de los chicos de Campeones fueron más que agradables
Pero la noche ha sido de los malos pensamientos de Puerto Real y de las buenas palabras de Cádiz.
Coro Doctor Febrero (Sevilla). El grupo sonó bien y muy ensayado. El problema es que las letras no acompañaron durante el repertorio. Sí fue un coro divertido que, en el teatro, contó el beneplácito de un sector del público muy favorable a las agrupaciones de la provincia de Sevilla. Han pagado su entrada, es su derecho. Mantiene la proyección respecto a otros años y será agradables encontrarlos en la plaza.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.
Chirigota Perdemos el coco (Punta Umbría) La chirigota fue de más a menos, empezando fuerte con un tipo muy trabajado (salvo, por necesidades del guion, el del niño que sirve de hilo en la historia). Abusan de las referencias a la película ‘Coco’, que si bien en una preciosa película capaz de emocionar hasta al portador del más malajoso corazón, no todo el mundo ha visto. Eso provocó que algunos golpes fueran difícilmente entendibles. Dejaron buenos detalles, en especial en algunos momentos de la música, pero el chistómetro saltó en un par de ocasiones.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.
Comparsa Trece (Sevilla) La agrupaciónpecó de algo que se ve mucho en el Falla desde hace años. La comparsa tenía casi todo correcto, menos la música y, sobre todo, la letra. Los contenidos, aunque directos, no estaban bien desarrollados y no ahondaba más allá de lo que decían a las claras. Mejor las voces individuales que el conjunto.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.
Chirigota Este año somos Campeones (San Juan de Aznalfarache) La chirigota sevillana se ganó al público con el tipo en cuanto salió. Iban vestidos como los personajes de Campeones (ya sabe, la de Oliver y Benji). El repertorio, al igual que le pasó a la chirigota de Coco, gravitó en exceso sobre la serie de dibujos animados, lo que pudo descolocar a algunos espectadores. En algunos momento saltó el chistómetro, pero consiguieron hacer reír a los espectadores.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.
Comparsa Los del Ferry (Ceuta) Deja un regusto a comparsa clásica, a grupo de los años 80, algo que vuelve a repetirse en el estribillo. Del nivel del resto de agrupaciones dependerá que se vean en Cuartos. Bien es cierto que los pasodobles, en especial el primero, fueron algo flojos, un problema que podría solventarse en Cuartos.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.
Chirigota Si yo dijera lo que pienso (Puerto Real) La sorpresa de la noche. Venían con el hándicap de la polémica de ‘OBDC Chocho’ de hace un par de años. La actuación fue tan meritoria que lograron borrar el recuerdo de esa fallida chirigota. Una originalísima propuesta que mezcla un diálogo gamberro con momentos de gran emoción en los pasodobles. Como ‘Esto está manipulado’ pero sin caer en la zafiedad, jugando con lo que se dice y lo que se piensa. El Tomate está en racha.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.
Comparsa OzBDC (Cádiz) El año pasado, la comparsa de Germán García dejó un sabor un poco amargo porque no terminó de romper. El león se ha sacado la espina con esta versión del Mago de Oz según la factoría OBDC. La receta de las letras comprometidas, la afinación llevada al máxima y una sensibilidad constante son una fórmula que triunfa, en especial, entre los más jóvenes. Las letras de los pasodobles, a lo genuinamente gaditano y a la regulación legal del COAC encajaron a la perfección.
Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.