Carlos Mení fue elegido como el mejor cuartetero del pasado Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz por su interpretación de un personaje que dejó huella y que, junto al Gadita, dieron a ‘El equipo A minúscula’ el primer premio de la modalidad de cuartetos. ‘El Trinchera’ y ‘El Gadita’ pasaron por el Gran Teatro Falla como una auténtica revolución y hasta Antonio Martínez Ares subió al escenario para hacer un cameo que quedará para la historia de la fiesta. Esta noche, Carlos Mení soltará por fin al Trinchera para cambiar de rol y transformarse en uno de los nuevos protagonistas del cuarteto ‘Brigada amarilla (Agüita con nojotros)’ de Manuel Morera e Iván Romero.
-El papel de El Trinchera, ¿puede ser de los que más satisfacciones le ha dado en Carnaval?
-Pues seguramente. El personaje llegó a mucha gente y es evidente que resultó muy gracioso. Además de que hacía referencia a Antonio Martínez Ares, él se prestó a aparecer en escena y cayó en gracia.
-Sin duda, un cameo histórico con Antonio Martínez Ares. ¿Os costó convencerle?
-Qué va. A él le gusta el teatro, se le veía muy suelto en los ensayos y después en escena, y él mismo nos dijo que había disfrutado como un niño chico.
-¿Sabíais, a priori, que el personaje iba a calar tanto?
-Qué va, cuando estás ensayando tú no sabes que el personaje va a gustar, o que la frase ‘Tú no eres de Cádiz’ la va a usar la gente. La verdad es que ni siquiera te lo llegas a plantear.
-¿Va a ser difícil de olvidar este personaje?
-Pues a día de hoy aún hay gente que tanto en las redes sociales como en la calle me siguen llamando El Trinchera. De momento, a la gente no se le ha olvidado. Nosotros lo vamos a intentar.
Un Brigada amarilla
-¿Qué nos va a ofrecer el cuarteto ‘Brigada amarilla (Agüita con nojotros)’
-Pues vamos a ofrecer algo totalmente diferente a lo del año pasado, tanto en temática como en personajes. Sabemos que será difícil hacer olvidar dos personajes como ‘El Trinchera’ o ‘El Gadita’, pero lo vamos a intentar.
-¿Hay que estudiar mucho un personaje para que tenga éxito?
-Para nosotros, estudiar el personaje es fundamental. Le damos mucho peso y pasamos horas estudiándolo, quizás más que el propio repertorio.
-Carlos Mení ha probado tanto la modalidad de chirigotas como la de cuartetos, ¿Con cuál se queda?
-Con la de cuartetos. En adultos, excepto el año de El Canijo, que fue un año muy bonito, siempre he salido en cuartetos, que aunque cuesta más y pasas más nervios, me hace disfrutar más.
-¿Qué esperas de esta nueva aventura?
-Sobre todo, lo que siempre buscamos, disfrutar y que la gente disfrute con nosotros. Que pasen un buen rato, que se olviden de todo y que se rían mucho.
-Ahh, y por último, ¿Qué le ha parecido Don Antonio este año?
(Risas). Pues muy bien, muy buena comparsa Los Carnívales, al igual que la de Juan Carlos Aragón, La Gaditaníssima, la de Quique, La luz de Cádiz, la del Tomate, ‘Los niños sin nombre’, que también me ha gustado mucho, y la de Germán, Ozbdc. Son todas comparsas muy buenas de las que hay que disfrutar. A uno no le tiene que gustar solo una, te pueden gustar varias y hay que disfrutar de todas.