Tras la caída, toca levantarse. Enterrada la tortuosa sesión del viernes, este sábado prometía sonrisas y cumplía con su cometido. ‘Los brujos titis’ ganaban con contundencia el pulso chirigotero al grupo sevillano de Alvarado y especialmente a una floja actuación de los herederos de las Viudas. Santander y Sánchez Reyes conquistaban el Falla en una buena noche para los foráneos. Mérida se estrenaba con buena nota con un coro extremeño con sabor gaditano; Alvarado y Vergara regresan con humildad y con buenos golpes; y la comparsa de Marbella muestran que con un potente conjunto de voces. En el reverso de la moneda, la interpretación de ‘El ingeniero’, incomprensible viviendo de El Puerto de Santa María.
1.- El conquistador: El primer coro que llega de fuera de Andalucía, con el tango de Manolín Santander, la aportación musical del Tron, la colaboración de Vera Luque y la letra del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez. Gran bautismo en el templo de los ladrillos coloraos. Detrás hay trabajo bien hecho (no sólo horas de ensayo) y mucha ilusión y compromiso. Un regalo de una tierra, Extremadura, donde el Carnaval es también una pasión.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
2.- Los crazy de los 40. Los sevillanos rescatan esos elementos que le han llevado a los altares, que le han permitido ganarse una legión de seguidores pero también de críticos. Mucha interpretación visual es escena y algo falto de repertorio. A la espera de ver si aprovechan la oportunidad que tendrán en cuartos de final.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
3.- El ingeniero. Esta comparsa portuense recopiló todos los ingredientes necesarios para darse un batacazo histórico. Por suerte para ellos, este año el Jurado no puntúa. Una idea demasiado arriesgada, una puesta en escena temible, unos tipos chirigoteros, una afinación que desafía todas las leyes de la música, un sinsentido en la composición. Tienen todo el tiempo por delante para resarcirse.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
4.- ‘Los campeones’: La idea de ‘pringao’ es excesivamente simple como disfraz, y no lo han conseguido mejorar con el repertorio. Pasodoble típico del Noly, curioso, y poco más. Pueden sufrir un gran ‘babuchazo’ para desgracia de los amantes de la chirigota clásica.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
5.- La oportunidad: Conjunto jovencísimo llegado de San Fernando, que interpretaba su repertorio sin estridencias, muy afinado, algo falto de potencia, pero marcando los pasos para ir creciendo sin buscar atajos. El discurrir de los años irá descubriendo una buena comparsa si mantienen la idea.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
6.- ‘Los brujos titis’: La chirigota de Manolo Santander no decepciona a la espera de lo que aporte en los siguientes pases. Simpática presentación, al uso, y es que estos brujos enganchan. El pasodoble a la altura, altísima, de los últimos años, y popurrí con esa mezcla de cotidianidad y surrealismo.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
7.- ‘Los hombres del rey’. Al contrario del grupo isleño, guardan su fuerza en la potencia de sus voces, en un conjunto compacto que ya lleva varios años unido. Buenas letras, interesante y original idea, son una apuesta para cuartos.
Aquí puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES