La sesión de este lunes del Concurso del Carnaval de Cádiz es un largo viaje de coplas que acaba en Santander. La imagen, además de intentar ser ingeniosa (sin conseguirlo) con el hecho de que es la agrupación de Manolo Santander la que cierra la noche, busca que el lector se haga una idea de lo largo que, en principio, puede ser este camino en el que hay hasta tres debutantes sobre las tablas. Una sesión en la que vuelve a haber predominio de agrupaciones de Sevilla (cuatro), completadas con una de Almería, una isleña y una de Cádiz.
Dejando a un lado las agrupaciones debutantes, habrá que ver qué propuesta trae Javi Cuevas. Reconciliado con Cádiz tras Los que barren pa casita, es un buen conocedor del Carnaval de Cádiz y puede dar la sorpresa con su grupo. De Mateo que te veo y El Renacido, habrá que esperar que cuenten con una respuesta algo más entusiasta del público, que el año pasado los recibió con cierta frialdad pese a que no estaban mal sus repertorios.
Como en (casi) todas las sesiones, lo mejor vendrá al final. Manolo Santnader y su chirigota, con la colaboración de Sánchez Reyes traerán alguna sorpresa y el mensaje más gaditano en su 3×4. Las buenas agrupaciones que ha traído este tándem hace ser optimista respecto a lo que se puede encontrar el teatro a partir de las 23.40 horas (más o menor)
Comparsa No es país para cuerdos (de San Fernando) La sesión, en lugar de abrirla un coro, la inicia una comparsa isleña. Es un grupo que se estrena hoy, por lo que no sabemos cómo podrán funcionar sobre las tablas del Falla.
Chirigota Mateo que te veo (Alcalá de Guadaira, Sevilla) La chirigota de los hermanos García Salgado tuvo mala suerte el año pasado con Los que van a su bola. Su peculiar humor no conectó con el púbico y se fueron a casa en primera ronda pese a un repertorio trabajado y ensayado. Este año que actúan en segundo lugar, podrían tener más suerte.
Comparsa El renacido (Almería) La agrupación almeriense de Juan José Moreno y Onofre Cortés es la sucesor de El incomprendido la comparsa que el año pasado trajo al Falla a Asuracénturix, el bardo de Astérix y Obelix. Su paso por el Falla, salvando el tipo, no fue especialmente memorable y no consiguieron superar las preliminares
Comparsa Los veintegenarios (Sevilla) La comparsa toma el nombre de un disco de Albert Pla, ‘Veintegenarios en Albuquerque’, en donde se acuña el término para definir al veinteañero que sigue una vida relajada y despreocupada propia de la la edad provecta. Como grupo, debutan hoy en el Falla con la autoría de Víctor García Salgado.
Chirigota Las mafiosas (Alcalá de Guadaira, Sevilla) Segunda agrupación de Alcalá de Guadaira y tercera de Sevilla. En esta ocasión, es la propuesta de José Miguel Ballesteros y Antonio Jesús Pineda, que traen un nuevo grupo que nunca se ha subido al escenario.
Comparsa En pie de guerra (Sevilla) La comparsa de Javi Cuevas se reconcilió en 2017 con la cuidada comparsa Los culpables, un homenaje a Paco Alba que cerraba la polémica generada en 2015 con ‘Los que barren pa casita’, cuyo repertorio fue considerado por un sector del público como “provocativo” al ir dirigido a Sevilla.
Chirigota La maldición de la lapa negra (Cádiz) Cierra la sesión la comparsa de Manolo Santander y Sánchez Reyes, que el año pasado con Los brujos titis se quedó fuera de la Final. Un grupo que ha tomado la bandera del carácter gaditano de la fiesta y que tiene un público entregado. Su apuesta por los sones clásicos es una garantía, en especial en los pasodobles.