Sesión de sorpresas y confirmaciones en el Falla. Los agoreros pronosticaban unas sesiones largas a lo largo de este mes pero, visto y oído lo de la noche del lunes, puede hasta que las preliminares que abren el Carnaval de Cádiz se hagan cortas.
Las sorpresas fueron, precisamente por su carácter inesperado, lo mejor. La comparsa femenina de Romero Bey, Lassss Envenenásssss recordó que para disfrutar del COAC hay que saber paladear los matices, apreciar las letras y no dar nada por sabido. Algo que se repitió con Los niños sin nombre, que fueron la prueba de que el jardín que es la cantera hay que regarlo y mimarlo para que dé frutos como los que se disfrutaron en la tercera sesión del COAC.
De El chaval de la beca se puede decir que no aburrió. No pasará a la historia del COAC, pero tampoco lo pretendía. Hizo reír y tuvo su poquito, sin pasarse, de crítica social. Qué bonita se te ve y Todo está escrito nos pusieron los pies en la tierra. Estamos en preliminares y hay agrupaciones que dejan sólo la voluntad.
En cuanto a las agrupaciones más esperadas, Juan Carlos no defraudó. Llegó gamberro como siempre, con unas letras que hay que escuchar dos veces para apreciar toda la carga de profundidad que tienen. Y sin renunciar a sus porciones de bastinazos cuando el guion lo demanda. Un gadita que se burla de los gaditas y un revolucionario que saca las miserias de los que los son podría encajar en una comparsa, pero con el añadido del tono provocador y la interpretación del grupo. Podría decirse que los chicos de Er Chele Vara son los que le robaban el bollycao a Los Cachitopan.
Los Daddy Cádi venían con la expectativa de las buenas sensaciones que dejaron el año pasado con ‘Una corrida en tu cara‘. No igualaron los sevillanos el buen pase del COAC pasado, sino que lo superaron con holgura. La arriesgada apuesta por un tipo de reguetonero carnavalero les salió de lujo a los chicos de Jesús Bernárquez y Pablo de la Prida. La música del Lacio, conjugando los tonos de reguetón con el tono carnavalero más clásico, es un auténtico hallazgo.
Sorpresas y consolidaciones en el Carnaval de Cádiz
1 Lasssss Envenenásssss: A menudo tener al público entregado es sinónimo de cuajar una actuación cuestionable. No pasó esto con la comparsa de Romero Bey, que lejos del veneno que prometían sus componentes dejó un sabor dulce durante toda la actuación, sin estridencias y con la música delicada con la que suele sorprender Juanma Romero Bey. Consiguieron tanto gustar con los pasodobles (de presentación y a Susana Díaz) como hacer reír con los cuplés (a la duración del Falla y al divorcio Errejón-Iglesias)
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
2 El chaval de la beca.La chirigota de Sevilla no arriesgó y dejó una sensación constante de ‘casi’ durante la actuación. Quizá se le pueda reprochar, o agradecer, que el tipo lo estiraron al máximo a la hora de elaborar las letras. Buscaron sorprender al público con el cameo de Carmelo (sí, el mítico jugador del Cádiz), ejerciendo de jefe malaje y de causante de todos los males. Casi hacen crítica social. Casi denuncia de la situación de la juventud. El Carnaval de Casi.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
3 Los niños sin nombre Una maravilla. Decir que son el futuro de la fiesta sería una injusticia a tenor de la ovación que se llevaron tras su paso por el COAC. Son el presente más inmediato. La agrupación venía de llevarse el primer premio de comparsas en juveniles el año pasado y ha sabido dar el salto de calidad merced a las letras y la música que han compuesto para ellos El Piru y El Tomate. La cantera está muy viva y el Falla lo agradece. Aunque se recurra al cuplé de Paquirrín, todo un clásico en el Carnaval de Cádiz.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
Era la agrupación más esperada de la noche. Y lo sabían, y lo disfrutaron y lo hicieron disfrutar con un público que, antes de escuchar la primera cuarteta, ya estaba entregado. Juan Carlos hizo lo que mejor sabe: ser incorrecto, no dejar títere con cabeza e ir repartiendo a quien creía que la crítica no iba con él. El tipo chirigotero permitió a Aragón repartir estopa y poesía pero con un toque gamberro que recordaba a las agrupaciones que debutan y sólo llegan al Falla con la intención de liarla.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
Unos aviadores de bajos vuelos. La idea no terminó de cuajar, como tampoco lo hicieron las letras ni la música. El pasodoble dedicado a las madres fue lo más destacado de una actuación que puede ser la última de esta comparsa de Córdoba.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
Se han encontrado con el papelón de tener otro tipo que evocaba al destino, como la chirigota de los Carapapa. Pero en eso se quedó la coincidencia. La letra no estuvo a la altura de una música y una interpretación que no serán de las peores de este Carnaval de Cádiz.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
7 Daddy de Cádiz Despertó al público al que las dos comparsas habían dejado un poco amodorrado. La puesta en escena recordaba a los actuales reguetoneros con la exageración de un tipo que levantó las primeras risas, que se volvieron carcajadas en el momento que empezó su pase. La conjugación de la música actual con el soniquete clásico les puede alzar a lo más alto en este COAC. Bien es cierto que la actuación fue de más a menos, pero aún así acabaron en alto.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS