¿Quién canta hoy martes 5 de febrero en el COAC 2019? Grandes al principio, grande al final
El coro de Julio Pardo y la comparsa de Juan Carlos, estrellas en una noche con tres debutantes
La sesión del concurso de coplas del Carnaval de Cádiz de esta noche sería una especie de bocadillo invertido, en la que la parte más deliciosa está arriba y abajo o, en este caso, al inicio y al final . Dos grandes de la fiesta como Julio Pardo y El Canijo (Antonio Serrano) traen al Falla su coro ‘El batallitas’. Cómo funcionará la criatura de dos padres con un estilo tan marcado es una incógnita que estaremos encantados de resolver desde las 20 horas.
Y el cierre de la sesión llega de la mano de uno de los autores más seguidos del Carnaval, Juan Carlos Aragón. Tras las buenas sensaciones dejadas por su chirigota, Er Chele Vara, queda ver cómo funcionará su apuesta de La gaditaníssima y qué sorpresas llevará al Falla.
Antes de que llegue una de las comparsas más esperadas, tres agrupaciones debutantes y una chirigota y otra comparsa que, aunque dejaron sensaciones distintas, en el pasado COAC no pasaron a Cuartos.
20.00 Coro El batallitas (Cádiz). Un hijo de dos padres con una trayectoria tan singular como Julio Pardo (el autor de coros más laureado dela historia del carnaval de Cádizy pregonero de la fiesta) y Antonio Serrano, el Canijo , que sustituye en la autoría de la letra a Anonio Rivas, dios Momo de este año y, hasta el pasado COAC, alter ego de Pardo en el coro. Está por ver cómo funcionan las letras de El Canijo en el coro, aunque su trayectoria chirigotera le avala con holgura. El año pasado, con Don Taratachín, el coro demostró que sigue teniendo una de las mejores cuerdas de voces y una afinación a prueba del paso del tiempo.
20.40 Comparsa Eterna (de Isla Cristina) Una agrupación que debuta en el Falla este año y que lleva la letra de José Antonio Rodríguez y la música de Ana María Salas Beltrán. Está por ver si debutar el mismo día en que canta Juan Carlos Aragón les viene bien o mal.
21.20 Chirigota El veleta (de Sanlúcar) La agrupación no lo tiene muy difícil para superar su pase del año pasado con Gracias a mi gesta, sabéis que la tenéis redonda y no recta, en la que tuvieron un discretísimo papel, sólo salvado por el rescate como figuras carnavalescas de Magallanes y Elcano. La autoría viene firmada, en letra y música, por Andrés Losada Sánchez y Rafael Cámaras Altas.
22.00 Comparsa La creación (de Sevilla) Al igual que sus compañeros de Eterna, estos sevillanos debutan en el Falla. El público del Falla no es el de hace unos años, por lo que pueden estar tranquilos, no le boicotearán la actuación. La letra la firma David Campano Gómez y la música, Pedro José Fernández Herrera.
22.40 Chirigota Esta chirigota huele a primero (Córdoba) ¿No quieres caldo? Tres tazas. Otro grupo que debuta en el Falla. De momento, sólo podemos aportar que su autor es José Vacas Tirado. Curiosidades del Carnaval de Cádiz, cada una de las debutantes proviene de una provincia andaluza distinta (Huelva, Sevilla y Córdoba).
23.20 Comparsa Un largo viaje (Conil) El año pasado, con La playa, se quedaron en preliminares. Pero no se engañe. La imagen que dejaron fue muy buena pese a la juventud de sus componentes. Conservan la autoría de Jesús Moreno y Alejandro Forja, pero pierden la colaboración de Miguel Ángel Argüez, lo que les puede pasar factura.
23.40 Comparsa La gaditaníssima (Cádiz ) Tras tanto novel y debutante, llega la segunda atracción de la noche: la comparsa de Juan Carlos Aragón que, bajo la dirección de Javi Bohórquez, tratará de revalidar el primer premio del año pasado con Los mafiosos. Sólo hay que conocer a Juan Carlos Aragón para adivinar que se tratará de una agrupación sin concesiones, con unas letras muy cuidadas y el sonido juancarlista que es marca de la casa.