Comparsa Los carnívales en Semifinales del COAC 2019.
Comparsa Los carnívales en Semifinales del COAC 2019.

COAC 2020

Orden de actuación de la undécima sesión del COAC 2020

¿Quién canta este jueves 30 de enero en el Falla? Martínez Ares y su Operación Triunfo

Por  18:20 h.

Llegó el día más esperado por los incondicionales de Martínez Ares (por detractores y seguidores) en el calendario del COAC 2020. Su comparsa, La chusma selecta, será la encargada de cerrar la sesión de preliminares de este jueves 30 de enero. Hay nervios por saber cómo será la última propuesta de la agrupación que debe defender el primer premio de la modalidad conseguido el pasado año.

 

Consulta el orden de actuación de las agrupaciones en la final del COAC 2020

 

Pero hay vida más allá de Martínez Ares. O antes, según se mire. Así, en esta sesión los espectadores disfrutaremos del regreso de Fali Pastrana con su coro, que viene escoltado en la autoría por sus hijos. Y atentos también a la agrupación del fenómeno televisivo Roberto Leal, que siempre ha dejado grandes momentos cuando el presentador de Operación Triunfo ha estado al frente de la autoría.

 

Orden de actuación de la undécima sesión de preliminares del Carnaval de Cádiz

 

20.00 horas Coro Los Garabatos (Cádiz)

Vuelve al Carnaval de Cádiz el coro de Fali Pastrana, que regresa al Concurso del Falla de la mano de sus hijos Rafael y Marcos Pastrana. Pastrana es uno de los grandes de la categoría, como demostró en 2018 con Los Chimenea, que se hizo con el segundo premio de la categoría con una vistosa propuesta musical y recibió, incluso, las felicitaciones de un apóstol de la música como Joan Manuel Serrat. Corte clásico y contundencia en los tangos son sus principales armas.

 

20.40 horas Chirigota Las Yeni Walker(Conil)

Desde Conil llega esta chirigota, escrita por José Manuel Ramírez. De la parte musical se encargan Cristóbal Olmedo y Jorge Cerrillo. El pasado año fueron Los turoperadores, un conjunto que consiguió sacar punta a un tema que parecía agotarse tan rápido como el de los implantes de pelo en Turquía. Son la típica agrupación que saca una metralleta de pamplinas que te acaba ganando.

 

21.20 horas Comparsa El Reino de los Vivos (Dos Hermanas, Sevilla)

Guillermo Caballero asume la autoría de letra y música de una agrupación que el año pasado, con Los vendehumos, pasó por ser una de las agrupaciones más flojas del COAC. Confiemos en que en esta edición, al menos, traigan letras que conecten más con el público.

 

22.00 horas Chirigota ¿Qué disse cabessa? (Alcalá de Guadaira, Sevilla)

La agrupación del presentador Roberto Leal, que estará acompañado en la creación por Carlos Javier García y Jaime Piña. El presentador de Operación Triunfo mantiene una relación de amor con el Concurso, al que ya trajo agrupaciones como ‘Autoescuela echa el freno, Madaleno’, que llegó a Cuartos a base de desparpajo y buenas letras. El año pasado con Los despegaos estuvieron sólo regular. Perdieron el efecto sorpresa del tipo porque coincidieron parcialmente en el tipo con Los que vienen de etiqueta.

 

22.40 horas Comparsa La cuenta de la vieja (El Puerto)

Un grupo joven, aunque con miembros que suman varias apariciones en el Teatro. Su autor es Miguel Ángel Zampaña, hermano de Zampi, autor de la letra de la comparsa de Nene Cheza. La música es de David Gamaza. Aunque como grupo se pueden considerar debutantes, muchos de sus miembros participaron el año pasado con Los cacerolas.

 

23.20 horas Comparsa Posdata: Te quiero (Tarifa)

Tras cinco años de ausencia, vuelve la comparsa de Tarifa al Carnaval de Cádiz. Marco Antonio Nogueroles y J. A. Rodríguez ‘Tatán regresan con el grueso del grupo original al que han incorporado algunos cambios respeto a 15+1, que alcanzó los Cuartos de Final del COAC.

 

00.00 horas Comparsa La Chusma selecta (Cádiz)

Una de las agrupaciones más esperadas cada año en el Carnaval de Cádiz. La propuesta de Antonio Martínez Ares, primer premio en 2019 con  Los Carnívales, ha generado expectación para este COAC por partida doble. Por una parte, por la tradicional incógnita que supone en el espectador ver cómo sorprende el Niño de Santa María. Y por otra, porque la agrupación pretende ser un pequeño homenaje a Juan Carlos Aragón, a quien le pidió prestado el nombre en un tuit. Como un buen futbolista, el grupo no flojea en ningún aspecto, aunque los pasodobles suelen joyas de altos kilates.