Va tocando a su fin el calendario de Cuartos del COAC 2020 de este Carnaval de Cádiz. Pero antes de que, como las estaciones, dé paso de forma natural a su predecesora, los aficionados podremos disfrutar de esta sesión casi del todo gaditana, con sones nacidos entre Cortadura y La Caleta, con la excepción del coro Los superhombres, de Sevilla. Habrá sones gaditanos como los de El Geni de Cádiz, con un repertorio que hará las delicias del que reclama un concurso más local. De la misma manera que no le hará gracia, a cierto sector del localismo gaditano, la propuesta cofradecarnavalesca de Cascana, con sus pasos sobre el escenario.
Consulta el orden de actuación de las agrupaciones en la final del COAC 2020
El menú está servido y él no faltarán ni los sones cuidados de Fran Quintana, los niños Piru y Tomate y Pepito Martínez ni las disparatadas ocurrencias del cuarteto de los otros niños, cada año más crecidos. Y para que no falte sabor a plaza y a Cádiz, el segundo coro sí provendrá de la ciudad, la agrupación del Chapa y Procopio, Gloria bendita.
Orden de actuación de la sexta sesión de Cuartos del Carnaval de Cádiz
20.00 horas Comparsa juvenil ‘Comunicando’
La agrupación se alzó con el primer premio de la categoría de juvenil en la modadlida de comparsas. Esta agrupación mixta, que firman Patricia Andrés Olozabal y Tomás García Delgado no renunció al lirismo mezclado con temas sociales en su repertorio. Ojo a su evolución de cara a los próximos años.
20.30 horas Comparsa Los pacientes (Cádiz)
La comparsa de Fran Quintana completó un pase muy completo en su primera ronda en el COAC. En especial, por haber dado un 3×4 más clásico a su pasodoble. Estos pacientes dieron la sensación de llevar algo de prisa en los pasodobles y cuplés, cantados con algo de aceleración. Sin embargo, en el popurrí los ritmos se ralentizan y se disfruta con más suavidad de la pluma de Fran Quintana.
Puede ver aquí su pase de preliminares
21.10 horas Coro Los superhombres (Sevilla)
Con el coro sevillano de Sergio Molina sucede lo mismo que con otras agrupaciones de la misma modalidad. El espectador se pregunta si es necesario que un porcentaje tan alto de agrupaciones supere el corte. Dieron uno de los pases más flojos en preliminares, si bien es cierto que cantaron el mismo día en que falleció un componente de la agrupación, al que dedicaron la actuación. Son simpáticos y quieren trasmitir bien rollo, sin más pretensiones.
Puede ver aquí su pase de preliminares
21.50 horas Chirigota Los geni de Cádiz. (Cádiz)
La chirigota del Barrio volvió por la puerta grande. Como si de un deseo se tratara, estos geniecillos guasones trajeron un repertorio parido al calor del gaditanismo más profundo. Do otros cantan a Estefanías, satisfyeres y demás quincalla ellos se acuerdan del Cádiz, del Concurso y de los problemas de la ciudad. Dejaron uno de los popurrís más divertidos, sin perder un ápice de su esencia gadita, del presente COAC.
Puede ver aquí su pase de preliminares
22.30 horas Cuarteto El cuarteto del More… (Cádiz)
El cuarteto de los niños recogen ligeramente el testigo, en cuanto a la manera de interpretar, de la agrupación de Morera, de la que Iván Romero, coautor de la agrupación, era miembro. Una sucesión de golpes que se basa en la interacción de los personajes y en donde se le saca punta al máximo al hombre bipolar con golpes que, si bien resultan, pueden resultar cargantes por repetición.
Puede ver aquí su pase de preliminares
23.10 horas Comparsa La ciudad de Dios (Cádiz)
‘Piru’ y ‘Tomate’ son una de las muestras claras que para sacar una buena agrupación no es imprescindible haberse llevado 30 años, como cantaban Los Enteraos, cantando en el certamen de San Antonio. Los grupos jóvenes vienen pegando fuerte y ellos son uno de los mejores exponentes. Su propuesta volvió a pegar en la fase previa en la que las voces suaves, sin estentóreas súplicas de atención, defendieron un repertorio con incursiones brasileñas que funcionó sin problema.
Puede ver aquí su pase de preliminares
23.50 horas Chirigota Aquí estamos de paso (Cádiz)
La polémica este año se llama Juanlu Cascana. Su puesta en escena, más que su repertorio, fueron una bomba en el Falla en la que fueron recogiendo esquirlas, para volver a arrojarlas, los defensores de la libertad de expresión y los cofrades. Tiene buenos mimbres, aunque no dejó los mejores pasodobles ni, sobre todo, cuplés, en preliminares, aunque en ambos casos la musiquita del Lacio les permitirá más lucimiento. El popurrí, una oda a la poca vergüenza.
Puede ver aquí su pase de preliminares
00.30 horas Comparsa Mi reino en tus manos (Cádiz)
Al escuchar la agrupación da la sensación de que el enemigo de la comparsa no son el resto de las agrupaciones del Carnaval de Cádiz sino el mismo Pepito Martínez o, mejor dicho, su pasado. De le batalla por volver a encontrar esa melodía que vuelva a enamorar a Cádiz, como dejó en su primer pasodoble ha nacido esta comparsa de bello desarrollo aunque con ligeras estridencias en parte de su repertorio, en el que destacan las letras de Ramón Ruiz.
Puede ver aquí su pase de preliminares
01.10 horas Coro Gloria Bendita (Cádiz)
La propuesta de Miguel Ángel García Argüez (Chapa) y Antonio Procopio Baizán ha dado un ligero paso atrás respecto al COAC 2019. Mantiene ese espíritu gamberro de coro chirigotero con un tango cortito muy saboreable, pero da la impresión de que le falta algo. Además, las letras no tienen esa carga de profundidad de años anteriores.
Puede ver aquí su pase de preliminares