COAC 2020

COAC 2020: Los Encaidenados se liberan

La comparsa de Remolino brilló en una aceptable sesión en la que estuvieron a buen nivel Sevilla Pecci y Perrichi

Por  1:53 h.

Sesión de viernes con sorpresa en el Carnaval de Cádiz, donde nombres que no se esperaban consiguieron pegar y en la que los fuertes no defraudaron. Entre ellos, destaca Kike Remolino, que, con sus Encaidenados, quiere romper la maldición de quedarse a las puertas de la Final. Por puesta en escena y por letras pueden aspirar a todo este año.

 

En un escaloncito por debajo, la comparsa de Los Majaras rindió el homenaje que se merece la mítica comparsa portuense. Bien cantada y con la sinceridad de quien canta a los suyos, consiguió arrancar los aplausos del público. También habrá que estar atentos al coro de Sevilla Pecci que atacó con tangos para reivindicar su pase de ronda. Y en la parte sagrada de las risas, el cuarteto de Perrichi sacó oro de las dotes cómicas de Jorge Gil y, en el cierre, la chirigota ‘Cuéntame qué nos pasó’ hizo una batalla generacional muy meritoria.

 

Los Majaras

Escrita por Nono Galán, la comparsa funcionó como un homenaje a Los Majaras que se extendía como un tributo al cariño que se siente por el Carnaval de Cádiz. Han sabido respetar algunos de los tics típicos de la comparsa portuense pero adaptándolos a las características de las coplas modernas. Tuvieron algún exceso vocal, pero lo compensaron con buenas letras.

 

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.

 

Los vitales

Había expectación por ver esta comparsa, escrita por Manolo Varo. Curiosamente, donde más flojeó la agrupación fue en las letras. La música fue correcta y la interpretación, sin duda, fue lo mejor. El mensaje positivo queda, pero no caló.

 

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.

 

Vaya papa traemos

El cuarteto de Perrichi trajo una idea singular: la de simular el primer viaje de Colón con dos flamencos. Uno de ellos es Rodrigo de Triana, interpretado por el propio Perrichi, lo que da lugar a divertidos equívocos. Se echa un poco de menos una rima más cuidada pero es verdad que consiguieron hacer reír en todo momento. Habrá que ver cómo van desarrollando el surrealista viaje en los siguiente pases.

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.

 

Cádiz resiste

El coro de Sevilla Pecci es un ejemplo claro de cómo jugar lo mejor posible las cartas que tiene cada uno. La agrupación, que no tiene la potencia vocal de otras agrupaciones, optó por un repertorio compacto y por dejar de lado los números visuales para centrarse tanto en la historia como en las letras.

 

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.

 

A ver qué sale del bombo

La primera de las chirigotas de Algeciras llevó una idea complicada a las tablas del Falla. Los golpes no terminaron de funcionar, sobre todo por el hecho de tener que impostar las voces para hacerlas femeninas. Cuando cantaron con sus voces, como en los pasodobles, la agrupación mejoró bastante.

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.

 

Los Encaidenados

Preciosa metáfora en la comparsa de Kike Remolino, que supo hacer entender desde los primeros compases la idea del emigrante que sigue teniendo unos vínculos de fuego y corazón con la Tacita. Especialmente inspirado, las letras rebosan poesía escoltadas por una música que, bien en pasodoble, bien en cuplé o bien en popurrí, aportan sentido a todo lo que se va expresando. Vienen a por todas, habrá que estar atentos. La puesta en escena, espectacular.

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.

 

Cuéntame qué nos pasó

Una de las sorpresas de la noche la trajo la chirigota de Algeciras. Pese a que repitió el planteamiento de la chirigota anterior, supo darle más sentido a todas las piezas de su pase. El juego generacional funcionó perfectamente y no sólo consiguió hacer reír, sino que salvo los inevitables tópicos de la presentación, fue huyendo de los espacios comunes y de los juicios de valor contra una parte. Estarán en la frontera de Cuartos.

Puedes ver aquí la crónica de la actuación.