¿Quién canta hoy domingo 27 de enero en el Gran Teatro Falla? COAC 2019

COAC 2019

¿Quién canta hoy domingo 27 de enero en el Falla? Carapapas y Chapa, con permiso de Tocina

David y Márquez Mateo regresan a la modalidad de chirigotas en la noche que debe ser la confirmación de la antigua 'Pueblo llano'

Por  9:00 h.

¿Quién canta hoy domingo 27 de enero en el Falla? El COAC 2019 prosigue su camino. Segunda sesión de preliminares que tiene su miga. La cabeza de serie, con el respeto que merecen todas las agrupaciones, no es el principal cabeza del cartel de la noche. La revelación del pasado Concurso, ‘Pueblo llano’, se ha ganado meritoriamente un puesto entre los esperados y confía en mantener el nivel con ‘A base de palos’.

 

Los de Tocina cerrarán una sesión que abren con fuerza el coro de Miguel Ángel García ‘El chapa’ y la chirigota de los hermanos Carapapa, aupada por el grupo de ‘Los pastelitos’.

 

20:00:  ‘Gran reserva’. Miguel Ángel García Argüez ‘El Chapa’ regresa con el coro después del excelente sabor de boca que dejó ‘Tiempos modernos’. En esta ocasión no contará con la compañía musical de Tino Tovar, pero le seguirá apoyando Antonio Procopio, cabeza visible de la agrupación. Letras muy críticas, con un toque especial, distinto, hacen único a este autor que seguirá con su comparsa de ‘Los luceros’.

 

20:40:  Las cosas del destino: Chirigota a la que hay que tener muy en cuenta pues supone el regreso de los hermanos Carapapa a la modalidad más de una década después. Con ‘Los pavos reales’, ‘Los clásicos básicos’ y ‘Don Quijote…’, entre otras muchas, marcaron una época. Será distinta, pues en esta ocasión defenderán el repertorio los jóvenes de ‘Los pastelitos’, con el veterano Julio Álvarez en la dirección. Atento al pasodoble, que seguro será una delicia.

 

21:20: ‘La atalaya de los canallas’: Toda una incógnita la comparsa de Ubrique. Jesús Romero, Felipe Marín y José Antonio Segundo firman la autoría de un grupo que lleva tiempo sin aparecer por el Falla.

 

21:50: ‘La ciudad no es para mí’: Chirigota gaditana de José Castellón Preja ‘El pellejo’ y Rafael Valero. Veteranísimos sobre las tablas que el año pasado fueron ‘Los jubilados del Soto del Relax’. Simpática. Y sobre todo, una máster class gratuita de arte sin importar la edad.

 

22:20: ‘Abierto por reformas’: Cuarteto de Alcalá de Guadaira, con el liderazgo del famoso Perrichi. La música es del gaditano Carlos Pérez. Tienen su punto a falta de consagrarse, que puede ser cualquier año, porque van mejorando de manera progresiva.

 

22:50: ‘Una chirigota sin clase’: De Sevilla llegan estos chavales, que pasaron a cuartos con ‘Dando la talla’ y se quedaron cerca con ‘Campeones por cojones’. La Letra es Carlos Acal Carmona y Emilio Juan Martín Martínez, mientras que la música es labor compartida de Luis Alfonso Martínez Viejo y Alfonso Miguel González de La Flor.

 

23:30: ‘El circo de la mariposa’: Esta comparsa de la localidad sevillana de Carmona ha participado en varios concursos de la zona pero no tiene antecedentes como tal en el Falla. La autoría es de Darío Falcón y Andrés Osuna.

 

00:00: ‘A base de palos’: La comparsa de Tocina, ‘Pueblo llano’, se convirtió en la revelación del pasado Concurso. De la nada se colaron en semifinales con una agrupación muy digna, bien interpretada y excelentemente escrita. Ahora, todos los oídos estarán puestos desde el principio, para algunos un hándicap, pero para los valientes todo un desafío.