¿Cuánto sabes del Carnaval de Cádiz? ¿Y de los cuartetos? Para la mayoría, la modalidad más difícil. Enfrentarte al público casi en soledad, acompañado por tres o cuatro componentes más, sin más armas que la voz y la palabra. Después de poner en marcha los concursos para medir la sabiduría tanto en comparsas como en chirigotas, ahora le toca a las claves.
Desde el Peña y el Masa al Morera, desde Agüillo a Gago, Moreno y Cossi, pasando por el Libi, el cuarteto de Rota, el Gómez y los niños. Todos han aportado muchísimo y mantienen vivo el legado. ¿Sabías que Vera Luque también ha ganado algún premio antes de irse con la chirigota? ¿Y que hasta el maestro Antonio Martín se ha atrevido con ello? 25 preguntas para recorrer la historia de la modalidad y que engloba diferentes épocas. Aunque ha sufrido numerosas dificultades, años incluso en los que no se daban premios sino que se dejaban desiertos, de momento sigue con la vitalidad para conquistar al público del Gran Teatro Falla año tras año. Y por supuesto, para alimentar los debates entre el estilo clásico y el modernos, las antiguas y las nuevas formas, que ha hecho correr ríos de tinta tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales.
Una vez registrado para participar en este juego, permanece atento. Porque LA VOZ del Carnaval sortea un pack de tres camisetas con versos y estribillos legendarios del Carnaval de Cádiz como: «Tampoco es pá ponerse ajín…», «La gente no respeta ni que estamos en carnaval…», «Si te sientan mal los cubatas, no te ponga metepatas…» en tres modelos diferentes. En esta ocasión no hay que ser el mejor ni acertar todas las preguntas, sino que todas las personas que se registren pueden optar al regalo. Aquí puede ver las bases del sorteo.
- Con la A: Primer cuarteto en modalidad de adultos de Valdés
- Con la B: ¿Cuál era el tercer componente de “No moverse que ahora vengo” junto al Peña y Miguel Mellao?
- Con la C: Primer premio actual del COAC
- Con la D: Primer cuarteto que participó del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas en la historia de la modalidad, allá por el año 1973
- Con la E: Primer cuarteto en modalidad de adultos de Iván Romero Castellón
- Con la F: Nombre real del cuartetero reconocido por el sobrenombre del Batidora
- Con la G: Único cuarteto con letra y música de Antonio Martín
- Con la H: Hermanos cuarteteros que compartieron escenario con el Peña y el Masa
- Con la I: Introducción típica del cuplé de cuarteto que con el paso del tiempo está cayendo en deshuso
- Con la J: Autor de Radio Macuto, primer premio del Coac 1985
- Con la L: Tipo del cuarteto Radio Macuto, primer premio de Juan Rivero en 1985.
- Con la M: Sobrenombre del mítico cuartetero Juan Antonio Villar Pacheco
- Contiene la N: Cuarteto más antiguo de los tres que ganó el concurso de 1977
- Contiene la Ñ: Cuarteto de Javi Aguilera y Piulestán.
- Con la O: Primer premio del cuarteto de Algeciras
- Con la P: Primer premio del año 2015.
- Con la Q: Segundo apellido del cuartetero José Carlos Meni
- Con la R: Apellido real de “Agüillo hijo”, autor de los cuartetos más recordados de las primeras dos décadas de la modalidad.
- Con la S: Cuarteto del Gómez integrado por Juan Romero, Manolo Padilla y Antonio Mato
- Con la T: Último cuarteto del Masa y el Peña
- Con la U: ¿Cuál fue el primer premio de Ángel Gago?
- Con la V: Primer premio del cuarteto de Manolo Santander y Libi en el año 1988.
- Con la W: Última agrupación del cuarteto de Rota
- Contiene la Y: Primer premio de cuartetos del año 1980
- Contiene la Z: ¿Cuál de estos cuartetos es el más antiguo?