Este sábado, de nuevo tendremos una sesión de ocho agrupaciones, como la que vivimos anoche y en la que la comparsa de Kike Remolino fue lo más destacado. En esta ocasión, la cabeza de cartel es la chirigota, los Yayoflauta, que el año pasadoo consiguió sorprender con Las del Convento de Santa María, la Yerbabuena. Aunque no hay que engañarse, la sorpresa del año pasado se quedó en un buen pase de preliminares y en un meritorio de cuartos en el Concurso del Carnaval de Cádiz, no más.
También llegó a Cuartos la comparsa sevillana La tierra prometida, en cuya coautoría de letra y música está Luis Rivero, que deja a su coro en barbecho este año. Y, por supuesto, no hay que perder de vista a la chirigota del Kisky, que vuelve este año con ganas de no quedarse en el primer corte o a Músicos sin fronteras, que el año pasado dejaron tan buena impresión con Los incontrolables.
La sesión de esta noche es lo que podría denominarse una función ‘Intertoto’, con grupos que están en la pelea de cuartos y pensando en semifinales (el coro chiclanero es un claro ejemplo de ese paso previo) pero que (ojalá el Dios Momo me ponga en mi sitio) no ganarán la Champions del Carnaval de Cádiz este año.
20.00 Coro Los espectaculares (Chiclana). El coro chiclanero mantiene en la autoría de la letra a José Manuel Alcántara e incorpora a Enrique Rojas y José Manuel Reyes. La música, sigue siendo obra de Jesús Rivera Romero. En el pasad COAC fueron Las mil y una historias en el que dejaron un buen sabor de boca con sus letras originales y su divertido popurrí. Pese ser su tercer participación en el Concurso, ya es de los que hay que mirar con interés.
20.40 Comparsa Los cacerolas (El Puerto). Nueva agrupación que viene con la letra de José Juan Pastrana (que anoche firmaba la chirigota Tin-ta tin-ta y que hace unos años firmó con Geni Cheza la simpática Ojú, qué polvorón ) la música de Alejandro Díaz. Les daremos un voto de confianza.
21.10 Chirigota La última y nos vamos (Chipiona). El año pasado no salieron. Ni el anterior… hay que remontarse a 2015 para recordar a estos chipioneros en el Falla donde con con ‘Los que no se jartan de choped‘ lograron llegar a Cuartos en 2013. Para que haga memoria, se la conoce como la chirigota del Kisky.
21.40 Comparsa El carromato de Max (Marbella, Málaga) El año pasado, con Los hombres del rey, los marbellíes no lograron pasar de preliminares. La comparsa, que repite la autoría de Máximo Gómez Padilla y Antonio Quiñones Campos en la letra y la música respectivamente, pareció el año pasado un potro desbocado, en el que las voces estaban exageradas para una buena letra y música. Si han lograd corregir esta circunstancia y mantienen el nivel creativo, podrían tener que hacer una nueva excursión hasta Cádiz en unas semanas,
22.15 Cuarteto ¡En Cádiz hay que vivir! (Villanueva de la Concepción, de Málaga) Un cuarteto al que hay que arrogarle varios méritos. El primero, presentarse a la modalidad más difícil y desagradecida de la modalidad, donde los componentes se enfrentan cara a cara a un público que, si no se ríe, no dudará en iniciar el ritual del cachondeito con la agrupación. El segundo mérito, no menos importante, el recordarnos la geografía del resto de España.
22.50 Comparsa La tierra prometida (de Alcalá de Guadaira) Ojo a esta agrupación que cuenta en su coautoría de letra y música con Luis Rivero, que el año pasado se alzó con el primer premio de coros con su propuesta de Vive, sueña, canta.El año pasado, también con la coautoría de Juan Manuel Romero, alcanzaron los cuartos de Final del COAC con La cumbre. Es una comparsa joven que viene respaldada por unos autores que saben bien no sólo qué el es COAC sino qué hay que hacer para agradar en cada fase. De nuevo, otra agrupación que podría colarse en los puestos altos si los de siempre flojean un poco y si la idea (habrá que esperar hasta cerca de las once de la noche para saberlo), pega.
23.30 Comparsa Músicos sin fronteras (Cádiz). El año pasado con Los incontrolables, el grupo de Pepito Martínez consiguió no sólo colarse en Cuartos, sino lograr que una idea rebuscada se entendiera de principio a fin y resultara coherente. Este año, retoma para la autoría de la letra Ramón Ruiz. (Con quien, por ejemplo, sacó El reino de don Carnal), que sustituye a José Manuel Cardoso. Veteranos como Joaqui o Lores se encargan de darle más peso a un grupo en el que también hay muchos jóvenes.
00.10 Chirigota Los yayoflauta, la chirigota de Roberto Gómez es la cabeza de serie un año después de que Las del Convento de Santa María, la Yerbabuena’ se metieran al público en el bolsillo en preliminares y en Cuartos cuajaran una buena actuación. Cambia la autría de la música, que abandona José Juan Pastrana y asume Juan Pérez Casado. No olvidemos que es la segunda vez que este grupo, que viene del barrio de Santa María, se presenta al concurso, lo que da más mérito a la buena posición que tuvieron el año pasado en el Carnaval de Cádiz.