¿Quién canta hoy jueves 7 de febrero en el COAC 2019? El salvavidas de la risa
El peculiar estilo de la comparsa de Romero y Galán podría salvar la sesión
El COAC, en su ecuador, ya ha dejado claro cuáles son los temas estrella de este año en el Carnaval de Cádiz. El carril bici, los implantes de pelo y los abusos a la mujer están siendo los temas más recurrentes. De igual forma, ya va mostrando qué agrupaciones están pegando con más fuerza y cuáles estarán un año más en barbecho de premios. En la sesión de hoy nos encontraremos con agrupaciones irregulares a los que, al menos, pediremos que nos hagan reír cuando toque.
O cuando no, como hace como nadie la comparsa de Iván Romero. ¿Te lo cuento o te lo canto? Es la agrupación cabeza de serie y de ella se espera que vuelva a sus formas desenfadas y gamberras pero sin desprenderse de la poesía. Igual esa mezcla salva una sesión que, a priori, se prevé dura. La chirigota gamberra del Sofri podría, no obstante, dar un poco de oxígeno.
Coro Bravo por la música (Cádiz) El coro de Salvador Longobardo fue el año pasado Estamos encantados, una agrupación que no pasó de preliminares y, pese a ser una de las que nunca faltan, no dejó una buena impresión. Longobardo firma este año en solitario la letra y la música. Está por ver cómo funcionarán este año y si se ha conseguido hacer una propuesta que enganche al público.
Chirigota Los varbateños (Chiclana) Seguro que les suena esta chirigota de por el revuelo que se lio con ellos el año pasado. Fue la agrupación que decidió el pasado año cortarle la cabeza a Puigdemont, algo que sentó muy mal en Cataluña. La familia verdugo obtuvo una repercusión que ni esperaban ni querían del todo, con una agrupación que, para ser sinceros,, presentó un nivel muy justitito que la dejó fuera de Cuartos. Este año cuentan con la autoría de Kike Remolino en la música.
Comparsa Soy yo (El Puerto) Esta noche veremos qué cara muestra la comparsa de Francisco Clares Real y Carlos Javier Noriega. Si la de El constructor, agrupación que el año pasado realizó un propuesta bastante pobre, o la de Enséñame Cai, que en 2017 agradó hasta el punto de optar a entrar en semifinales. Dependerá, en gran medida, de la elección del tipo de este año.
Chirigota Los turoperadores (Conil) La chirigota del Sofri es garantía de cachondeo y desparpajo, aunque también de letras irregulares. El año pasado, con Regreso al futuro, lo mejor que tuvieron fue la actitud (que se asemeja por momentos más a una ilegal que a una agrupación de concurso, lo que se agradece en un COAC tan rígido). Fue mejor en el año, 2017, con Los Once, en el que se hacía un repaso por el Cádiz CF de los 80.
Comparsa Los alfileres (Sevilla) La agrupación, que el año pasado fue La sonrisa de Dios, pierde como autor a José Antonio Alvarado, por lo que Antonio Díaz Parrado afrontará esta aventura en solitario. El año pasado dejaron la impresión de ser una agrupación correcta, pero aburrida. Si han conseguido superar este escollo, puede ser de las que se sigan adelante, como en 2017 con No me toques las bolas.
Chirigota Los buscapagas (Sevilla) La segunda agrupación sevillana, con letra y música de Juan Carlos Azogue y Alejandro Pérez, se estrena este año en el Falla, por lo que es una incógnita lo que pueden ofrecer (si bien en cierto que esa misma frase se podría aplicar a casi cualquier agrupación por muchos años de Carnaval de Cádiz que lleve a sus guitarras)..
Comparsa ¿Te lo cuento o te lo canto? (Cádiz) Iván Romero y Nono Galán han creado un nuevo estilo: la comparsa acuartetada y el público lo ha agradecido. El año pasado dieron un salto de calidad con Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, agrupación que se coló en las semifinales del COAC. Hoy ha sido el ser cabezas de serie, y no su proverbial fortuna, lo que les ha hecho cerrar sesión. Sólo cabe pedirles, además de que sigan con esas parodias exprés entre coplas, que no centren su argumentario tanto en el propio Carnaval.