Orden de actuación de la quinta sesión de Cuartos del COAC 2020
¿Quién canta este jueves 13 de febrero en el Falla? Noche para hacer cuentas
El calendario de Cuartos del COAC 2020 nos trae esta tarde al Carnaval de Cádiz una sesión en la que algunos de los grupos estarán pensando no sólo en su pase, sino en sumar los puntos necesarios para que, en semifinales, no les les cierre la puerta de la gran Final del Falla 2020. Entre esas agrupaciones, el caso más claro será quizá el de las comparsas de David Márquez y de Kike Remolino. Las dos, que han brillado a un nivel parecido en preliminares, tratarán de diferenciarse de su rival y de epatar con algún pasodoble de los que estremecen al respetable. Tampoco pueden perder de vista a la agrupación de Germán Rendón, que lleva años reivindicando un puesto en la final.
Consulta el orden de actuación de las agrupaciones en la final del COAC 2020
En el caso de los coros, Sevilla Pecci luchará más con las agrupaciones que están en la frontera por la lucha a semifinales, mientras que Pastrana ya sumará, presentación, tango 1, tango 2… pensando en la noche del próximo viernes, cita imprescindible del Carnaval de Cádiz.
Orden de actuación de la quinta sesión de Cuartos del Carnaval de Cádiz
20.00 horas Cuarteto Vaya papa traemos (Alcalá de Guadaira, Sevilla)
El cuarteto de Perrichi se mantuvo en preliminares en la línea del año pasado. Humor con dosis de surrealismo y un estilo cuartetero subordinado a la trama. El extraño viaje que emprenden rumbo a América en esta pequeña lección de historia tendrá continuidad en la sesión de hoy. Hay momentos en que todo se basa en la interpretación y eso en un concurso de letra puede terminar pasarle factura.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
20.40 horas Comparsa La canción de la Laguna (Cádiz)
David Márquez Mateos ‘Carapapa’ presentó su propuesta en solitario, con la compañía de su hermano. La línea lírica y de sencillez fue parecida a la que lleva manteniendo la comparsa desde unos años. El tipo ha dado lugar a alguna broma por haber apostado por las criaturas lacustres. Especialmente reseñable es la música del pasodoble y la presentación.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
21.20 horas Coro Cádiz resiste (Cádiz)
El coro de Francisco Javier Sevilla Pecci es la pureza de la defensa de la letra sobre todas las cosas. Más que la interpretación y los juegos visuales que tan de moda se han puesto en los últimos años en el Carnaval de Cádiz. Su tango es su arma de resistencia incondicional. Eso sí, no son un coro numeroso y eso se nota en la potencia de las voces.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
22.00 horas Chirigota Los periodistas se la dan de artistas (San Fernando)
La chirigota de Juanma Bocuñano hizo, en su pase de preliminares, más gracia en el foso de prensa que en el resto del teatro. Muy metidos al tipo, de los periodistas que cubren el foso, hicieron un buen repaso por los tópicos en los que cae la prensa, pero abusaron de las bromas referidas al tipo. Simpática agrupación, pero ha muchos ha sorprendido verlos aquí.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
22.40 horas Comparsa Los resilientes (Cádiz)
Germán García Rendón ha continuado con la evolución de su comparsa, que ha perdido su antigua ingenuidad y reivindica ya un puesto definitivo entre las más importantes del Concurso del Carnaval de Cádiz. Eso sí, no ha perdido un ápice de su carácter reivindicativo y sus letras son puñetazos de realidad y crítica. Este año además, introduce una pátina medioambiental muy al sabor de la agrupación.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
23.20 horas Coro Los Garabatos (Cádiz)
Volvió Rafael Pastrana en compañía de sus hijos para traer un coro netamente gaditano. Con un forillo que ya hace ganarse la simpatía del aficionado, conjugan el clasicismo con ligeras modificaciones en el apartado musical que casan a la perfección. Dejó una de las letras, en forma de tango, más emotivas dedicadas al pregonero de la fiesta de este año, David Palomar.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
00.00 horas Chirigota Cuéntame que nos pasó (Algeciras)
Una de las sorpresas agradables de preliminares fue esta chirigota algecireña que se dividió en dos para confrontar a los jóvenes de los años 80 y a los de la actualidad. La idea ya se había tratado de una forma parecida, pero en esta ocasión está especialmente conseguida. Une una parte melancólica con otra reivindicativa e intenta huir de los juicios absolutos sobre la juventud ochentera y al actual.
Puedes ver aquí su paso por preliminares
00.40 horas Comparsa Los encaidenaos (Cádiz)
Kike Remolino viene con fuerza, tanta que es capaz de mover con la fuera de sus componentes las murallas del forillo, para romper la maldición de quedarse a la puerta de la final. Para ello, trae una idea que, no siendo fácil, se entiende a la perfección en la presentación y que le da mucho juego en el resto del repertorio. Y que puede ser el pie para darle más juego a la propuesta del pasodoble.
Puedes ver aquí su paso por preliminares