Carnaval de Cádiz

“Martínez Ares y Juan Carlos Aragón iban a sacar juntos un coro en el año 2000: La revolución”

Iban a cantar los componentes de la comparsa y la chirigota de cada autor y el principio del tango era el de 'Los condenaos'

Por  14:31 h.

En Sevilla disfrutan esa semana de la ‘Carnavalweek’ en la fundación Cajasol. Una serie de conferencias, actos y tertulias que tendrá su broche el fin de semana (viernes, sábado y domingo) con la celebración del festival ‘El Falla en Sevilla’. El primer día participaba Antonio Martínez Ares, que cantaba el cuplé que tenía dedicado a Juan Carlos Aragón, como él mismo le pidió.

 

Al día siguiente, los organizadores conseguían reunir a cinco directores de las distintas agrupaciones del Capitán Veneno: Joaquín Revuelta, Javier Bohórquez, Ángel Subiela, Juan Fernández y Vicente Lázaro ‘Laly’. Durante casi dos horas analizaron junto a Manolo Casal la trayectoria de Aragón, salpicada de anécdotas y noticias desconocidas.

 

Subiela y Bohórquez, que compartieron mucho tiempo con el Capitán, desvelaron una idea que nació hace 20 años y nunca pudo fructificar. Un coro junto a Martínez Ares. “Él tenía una obsesión, iba a por los coros”, recuerda Ángel. “Íbamos a sacar un coro en el año de ‘La milagrosa’ y ‘Flamenkito Apaleao’ (2000)”, confirmaba Javi. “Se llamaría ‘La revolución’. Escribían Martínez Ares y Juan Carlos Aragón y el principio del tango era del pasodoble de ‘Los condenaos’. Los tres guitarras, los bajos delante… Y luego Ares y Juan Carlos sacarían sus comparsas y chirigotas”.

 

“Estábamos todos muy ilusionados”, recordaba. “Pero era muy difícil porque había que compaginar los ensayos y eran muchas horas. Después Ares sacó la comparsa”.

 

Los cinco destacaron el carácter prolífico de Aragón y su obsesión por transgredir. También, sus ideas y venidas, sus altos y sus bajos. “Si quisiera hubiera ganado siempre. Pero después le ponía su toque porque no era nada concursero”. “Por eso ha sido tan maltratado en el Concurso”.

 

“Podía hacer una pintura que era una obra de arte y luego echarle un cubo por encima. ¿Qué hago, si me aburro?”, apuntaba Bohórquez. Después fue madurando ese carácter hasta llegar al último lustro. “Del año de ‘Los millonarios ‘ para detrás había que argumentar muy bien para que cambiara alguna letra, pero de ‘Los millonarios’ hacia adelante está más abierto, y por eso suena más cercano a la gente. Antes no negociaba con nadie, tenía clara su idea de Carnaval. Esto es innegociable. Pero cuando llevan 20 años en el escenario, hay que buscar otras formas de competir. Pero desde el 95 hasta el 2014 es muy personal”.