Crónica COAC 2019: El coro enciende la llama y el cuarteto apaga el fuego
Los Estudiantes suben las calificaciones con un punto más de calidad que añadir a su frescura mientras que Morera y compañía comienzan a dar vida a sus nuevos personajes
Nueva noche, nueva sesión, nueva era en el coro. A la dualidad eterna Pardo-Pastrana (con las apariciones intermitentes de Nandi Migueles) le salía un tercero en discordia, Luis Rivero. Con su descanso, el coro de los Estudiantes ha aprendido bien la lección y suma cualidades en su boletín de notas hasta alcanzar el notable, con margen para el sobresaliente. Los pupilos de Bayón encendían la llama en su comuna y el cuarteto de Morera apagaba el fuego originado por otra jornada quemante.
Precisión y frescura en el tango y carcajada final en una parodia que se hacía corta, positiva señal. En la transición, el pasodoble añejo del Noly, la voz de Arturito, el carisma de la comparsa sevillana y el sentimiento de Las Cabezas de San Juan. Estrépito en la venta. Sin comentarios.
Coro ‘La nueva Era’. Un paso más en trayectoria. La progresión adecuada con los pasos precisos. Estos ‘hippies’ propician que con su excelente interpretación superen un tipo algo trillado en el Carnaval. La presentación suena mejor que nunca, el grupo va adquiriendo poso y es más compacto cada curso. Su puesta en escena es revolucionaria, desfilando tras la senda marcada por Luis Rivero, pero para el tango se guardan la autenticidad y el clasicismo. Hasta se siente un pequeño homenaje en forma de verso a ‘Los duros antiguos’ del Tío de la Tiza. Despliegue vocal y actoral en el popurrí, donde lo dan absolutamente todo. Sin Pastrana, sin Rivero, dando un pasito más, aspirantes a todo.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
20:40: Chirigota Los fantasmíbiris mamarrachíbiris del templo de las coplíbiris’: La típica carrera del novato. Comienzo fuerte, sprint en el pasodoble añejo ‘made in Noly’ y a partir de ahí, dolorcito en el costado y llegada con la lengua fuera, ya sin fuerzas. Chirigota clásica para competir en épocas pretéritas. Preciosa la música de su pieza estandarte, que demanda mejores voces. Cuplés excesivamente previsibles.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
21:10: Comparsa ‘La sagrada familia’: Siempre agradable conectar con la comparsa barbateña de José Manuel Cardoso. Lástima que el tiempo les haya pasado factura, pues no repiten las excelentes sensaciones de antaño.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS.
21: 50: Chirigota ‘Los despegaos’: Interesante tipo, chirigotero. Uno esboza la sonrisa pícara, pero se difumina justo cuando empiezan a cantar. Primer pasodoble regulera, forzado, y el segundo al Guadalquivir ‘demasiado’ original, hasta preguntarse uno si es interesante. El estribillo levanta los cupleses y en el popurrí se ganan al menos una palmadita en la espalda.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
22:20: Comparsa ‘La comparsa del guía’: Perdida en la mediocridad (es decir, ni buena ni absolutamente horrible), se arriesgó con un juego de voces fallido. Idea carnavalera de estos sevillanos locos con el Carnaval gaditano que cumplen su sueño de subirse a estas tablas. Y con sueño, precisamente, acaba su actuación. Buen mensaje y peor desarrollo del patriotismo de bandera y salón. La atención a estos guías iba decayendo a medida que avanzaban en su camino, hasta perderse definitivamente. Mostraron el luto por la pérdida de sus cinco vecinos de Las Cabezas de San Juan en el trágico accidente en la carretera de Arahal.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
22:50: Comparsa ‘Tattuaje’: Bonita aparición en escena de esa preciosa comparsa, cantada con el gusto propio de este grupo consagrado. Muy bien trabajado, el repertorio de las copleras gana con el paso de los minutos. Letras de verdad, escritas desde el puño y el corazón de una mujer, al machismo y en defensa del amor libre. Arriesgada presentación y mejor popurrí.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS.
23:20: Chirigota ‘Estamos en venta’: Controvertido repertorio, uniendo el homenaje al malogrado Chiquetete y una crítica a las denuncias falsas de las mujeres, mezclando con la custodia compartida y en las notas de una chirigota. Chirría. Para colmo, mínima gracia. A la venta.
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS
00:00: Cuarteto ‘Brigada amarilla (Agüita con nojotros)’: Presentación de los personajes. El positivo Alegría, el Desagradable y el Malapata. Como siempre, estiran a sus personajes más allá de la historia, apurando sus personalidades. Buena parodia. Cupleses cortitos, que pasan volando, y es que la modalidad teme a esta pieza. Ya empiezan a enseñar la patita en el tema libre. Estos brigada amarilla son en realidad desastrosos bomberos que no hacen más que alentar el fuego. El público encendido desde el inicio agradece sus desventuras. Grandes Morera y Meni,
Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE FOTOS