COAC 2020

COAC 2020. Una sesión pequeña para tanto grande

Mientras que Martínez Ares ha querido sorprender con los pasodobles del COAC 2020, los de Puerto Real lo hicieron con el del 2022

Por  2:10 h.

No me gustaría estar en el pellejo de las agrupaciones que compiten con las que, en la noche de este lunes, han estado sobre las tablas del Falla en esta segunda sesión de semifinales. Y es que el nivel visto ha sido altísimo en casi todas las modalidades. Los grupos, sin excepción, han sabido dar un paso adelante aunque con diferencias entre lo ofrecido por cada una en esta fase del Carnaval de Cádiz

 

En coros, Julio Pardo parece estar por encima del resto. La excelencia que han derrochado a lo largo del pase les hace ser uno de los favoritos en muchas de las quinielas. Claro que dejar de lado a Luis Rivero sería un error. Fiel a su estilo, en cada pase parece algo más gaditana la manera de cantar, si bien es cierto que la espectacular puesta en escena sorprende menos.

 

Quienes han conseguido mantener (casi) intacta la capacidad de sorpresa ha sido la chirigota de Puerto Real. Han vuelto a poner abajo el teatro cantando el pasodoble de 2022, en el que analizan las críticas que recibieron en 2021 por su chirigota…. una locura. En la modalidad, dio gusto ver a un autor tan bonachón como el Sheriff disfrutar como hacía tiempo con su chirigota, con un repertorio a la altura de la capacidad de interpretación de sus miembros.

 

En comparsas, dos caras de la moneda de lo que supone hacer bien las cosas. Por una parte, el juego de voces de La chusma selecta de Martínez Ares. Por otro, un grupo compacto, cantado a veces casi como una sola voz, de Los Aislados de Jona. Si el primero está mirando a la cara a lo que es ser la aristocracia, el segundo quiere coger el batel que le lleve a la sesión del viernes.

CORO AL SONAR LAS DOCE

El coro de Luis Rivero volvió a rozar la perfección en cuanto a interpretación y coreografía. Pero no terminó de convencer con las letras ni de los tangos ni de los cuplés. El popurrí, siendo de una factura excelente, va sorprendiendo menos con sus numerosos números visuales conforme avanza este COAC. También es verdad, en contraposición, que en cada pase han dado la sensación de sonar más gaditanos y carnavaleros, en contraposición con el reproche que se les lleva haciendo desde el comienzo del Concurso.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales

 

CHIRIGOTA LOS NIÑOS DE LA PETRÓLEO

La chirigota del Sheriff está en el escenario como en casa, como si no estuviera en un Concurso. Pero eso no significa que renuncie a competir. De hecho, estará en la lucha por el paso a la Final. Dejó un bello pasodoble para celebrar el cumpleaños de su madre y uno de los pocos cuplés sobre ‘La isla de las tentaciones’ que ha tenido gracia. En el segundo cuplé, en cambio, estuvieron inseguros y con mascamiento de letra.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales

 

CUARTETO CARI, RESISTE

El cuarteto de Joselito, o de Aguilera, sigue su travesía por las distintas fases del Falla con la proa apuntando a la Final. Siguen desarrollando la idea del crucero con un Pijota anclado en el pasado y una Rosalía con ganas mambo. Sería injusto negar la conexión que consiguen con el público, pese a que el repertorio se basa en continuos (y en ocasiones demasiado previsibles) equívocos. Meten en una cuarteta, de lo más meritorio, parte de la presentación -adaptada- de Martínez Ares.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales

 

COMPARSA LA CHUSMA SELECTA

La ‘arestocracia’, como ellos mismos lo llaman, busca repintar los blasones de Martínez Ares con un nuevo primero. Para conseguirlo, antes deben llega a la Final y, según lo visto en la segunda sesión de Semifinales, parece no estar lejos. Esta vez, las letras de los pasodobles estuvieron dedicadas a la situación de un padre separado de su hijo tras el divorcio. Y, se echaba de menos, al barrio de Santa María, al que recordó con la añoranza de la infancia, pero sin complacencias.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales

 

CORO TÓCAME

Decir que Julio Pardo ha traído una de sus mejores agrupaciones, siendo quien es, es decir mucho. Pero si ya el año pasado el binomio entre el autor y el Canijo había funcionado bien, en este ha cuajado a la perfección. El grupo parece rejuvenecido y no ha flaqueado en ninguna de las piezas del repertorio. A la potencia habitual de voces han sabido añadir ese toque alegre de Antonio Pedro Serrano. Mención aparte merece el Tron, inmenso en voz y a los mandos del contrabajo.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales

 

COMPARSA LOS AISLADOS

Visto el pase de la comparsa de Jona en la segunda sesión de semifinales de este COAC 2020, no sería extraño que lo encontráramos en la Final del Falla de este viernes. Su propuesta entra con suavidad y las letras se disfrutan, al igual que la interpretación, por su trabajada sencillez. El segundo pasodoble, de reconocimiento de los errores de juventud, ha destacado por su originalidad.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales

 

CHIRIGOTA NO AGUANTAMOS MÁS…VAMOS DE IMPACIENTES

Es difícil resumir con palabras la sensación que provocaron los chirigoteros de Puerto Real en el Falla. La expectación por ver las nuevas ocurrencias de estos impacientes podrían jugar en su contra, pero luego son capaces de superar las expectativas. No sólo salieron, en la presentación, celebrando el ascenso del Cádiz CF sino que cantaron el pasodoble de 2022. Una pieza que les sirvió para dar un palo a quien ataca a las agrupaciones desde el anonimato y que representa el tercer modelo de pasodoble que presenta el Tomate para este COAC. Y todos, con similar pellizco.

Puedes ver aquí su pase de Semifinales