CARNAVAL DE CÁDIZ 2019

Crónica del COAC 2019: Los carnívales, único plato digerible del menú

La comparsa de Martínez Ares fue lo único salvable de una escueta sesión de preliminares

Por  1:09 h.

La sesión tenía un sólo nombre y dos apellidos. Antonio Marínez Ares. Toda la noche parecía una excusa para escuchar la última propuesta del Niño de Santa María. Lo que había sobre el papel tampoco invitaba en exceso a la alegría.

 

El público pareció contagiado de esa misma idea. Animaba y jaleaba con el escándalo habitual el respetable, que en cada descanso aprovechaba para recordar por qué estaba ahí. Y es que hasta las agrupaciones que parecían que podían rayar a más nivel no dieron lo mejor de sí, como le sucedió a Los masones en adobo.

 

Es por eso que cuando se alzó el telón y aparecieron los miembros de la agrupación, el público enloqueció. El Niño de Santa María le dio una vuelta a la comparsa con un tipo arriesgado y con una idea compleja, de la que se van degustando poco a poco. Como en los últimos años,  la presentación y el popurrí con fuerza contrastaban con unos pasodobles más tranquilos y  mesurados. El segundo, una respuesta al pasodoble que le escribiera Tino Tovar y en el que le pedía que regresara al Concurso.  Cierto es que el público, ante la complejidad del popurrí, se vino un poco abajo y no despidió a la comparsa con la efusividad de otros pases.

 

Y, en el aire, flotaba la sensación de que este martes le tocaba el turno a Juan Carlos Aragón, que debe demostrar si está a la altura de lo que ha demostrado la agrupación de Martínez Ares.

Comparsa ‘Los fabulosos’: desde Málaga llegó esta comparsa que se desvirgaba en esta sesión en el Falla. No estuvo en absoluto mal, dejando muchos detalles de buen hacer durante el repertorio. Un poco incomprensible la queja que tienen de que el Carnaval de Cádiz margina a las agrupaciones de fuera cuando ellos, viniendo de Málaga, abrieron esta décima sesión. Si bien decir que eran fabulosos es una exageración, sí dejaron unas buenas formas que les harán bienvenidos cuando quieran regresar.

 

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

 

Chirigota ‘Las momias de güete pa guá en la mutua’:El tipo hacía presagiar lo peor. Los primeros diez segundos, con unas voces que, quizá por las vendas quizá por la juventud, no terminaban de oírse, hacía que la cosa no mejorara. Pero, superado y asumido el susto, lo cierto es que la chirigota dejó buenos momentos acompañados de impresionantes bastinazos. Si me preguntara si es una chirigota buena le diría que no. Si me preguntara si debería verla, le respondería que sin duda.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

 

Comparsa ‘La reunión de media tarde’:Mucho mejor la idea que la ejecución. Rescataban a algunos de los personajes más notables de la historia de la cultura. La letra a lo largo de todo el pase está un poco por debajo de la musica. Se agradece que se ponga sobre las tablas a  Federico Joly, El Beni, Chano Lobato, La Perla, Fermín Salvochea, El Peña, El Masa, Paco Alba, Beatriz Cifuentes, El Tío de la Tiza, Manuel de Falla.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

 

Chirigota ‘Los masones en adobo (Iluminatis de Cai)’:Tras las buenas sensaciones que causaron el año pasado con ¿Cómo metemos el elefante en un piso de estudiantes?, se esperaba mucho más de ellos. Ni la idea acabó de cuajar ni el repertorio fue tan hilarante como en su anterior chirigota. Pese a que no sonaban bien y las letras estaban cuidadas, no consiguieron lo que se le exige a una chirigota: hacer reír.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

 

Comparsa ‘Duérmete niña’: La comparsa fue, por momentos soporífera. Sí gustó el segundo pasodoble en el que, cantando a capella, fueron sumando los componentes hasta conformar toda la cuerda de voces de la agrupación. Bien es cierto que la idea, aunque buena, estuvo ejecutada solo de manera regular.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

 

Chirigota ‘El sábado me lo trago enterito y el domingo me lo repito’: Un tipo que se ha visto mil veces en el Falla: el de señoras de su casa, marujas para que me entienda. Tuvieron el mérito de, pese a tener un repertorio previsible y con golpes poco trabajados, de conectar casi de inmediato con el público, que lo despidió puesto en pie. Quizá valoraron la interpretación y la ejecución, correcta en todo momento.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

 

Comparsa ‘Los carnívales’:Martínez Ares era el gran esperado de la noche, por lo que, cuando se alzó el telón, no dejaron de escucharse gritos de ánimo a la comparsa, que el año pasado cosechó un cuarto puesto con El perro andalú. El tipo sorprendió. Cada uno de los miembros de la agrupación llevaba un disfraz distinto, que se correspondía, metafóricamente, con los que había alimentado a estos carnívoros de carnaval. Explican en parte en el primer pasodoble la idea, en la que hacen un repaso por alguno de los maestros de la comparsa. En el segundo, le devuelve Martínez Ares a Tino el regalo que le hizo en forma de petición de regreso. Los cuplés, simpáticos sin llegar a pegar y el popurrí… complejo. Tan complejo que, como se indicaba al principio, hizo que el público se quedara perplejo cuando acabó la actuación.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.