Los gaditanos vivimos, en el largo periodo comprendido entre que empieza el Carnaval de Cádiz hasta que llega el segundo lunes de resaca, en una burbuja en la que muchas veces perdemos la perspectiva de lo que puede gustar la fiesta fuera de las fronteras del Río Arillo.
La última en hacer una defensa pública de la fiesta, con explicación para profanos incluida, ha sido la polifacética artista Leonor Watling (Madrid, 1975) en el programa de Andreu Buenafuente, Latemotiv. Quizá sorprenda menos el conocimiento y amor que siente la actriz por la fiesta a quien sepa que su pareja fue pregonero del Carnaval en 2013, Jorge Drexler. (Hablar del cariño de Drexler por Cádiz y su carnaval merecería otro artículo.)
La actriz, de padre gaditano, comenzó su alegato diciendo que el Carnaval de Cádiz es “patrimonio de la humanidad” y lamentó que hay “gente que no lo entiende y le da miedo entrar”. En su explicación, comenzó detallando las modalidades y explicó que “ahora está el concurso oficial”. “No hay nada más grande que el Carnaval de Cádiz”, resumió.
“Parece todo muy ligero, pero tiene unas normas superestrictas“, indicó al respecto del Carnaval de Cádiz. Acto seguido, ante una pregunta de Buenafuente, detalló que los carnavaleros “se preparan durante todo el año” (aquí habría que decir que los ensayos empiezan en octubre, aunque tiene razón en que los autores están 366 días al año dando vueltas al repertorio) . En alusión a la chirigota del Bizcocho, aunque sin mencionarla directamente, dijo que en el Carnaval “no vale con alquilarse un disfraz antidisturbios… te lo tienes que inventar”, a lo que añadió que “se pringan hasta aquí” (se puede imaginar el lector que, diciendo esto, la protagonista de ‘La hora de los valientes’ se pone la mano en la frente).
Un Carnaval de Cádiz políticamente incorrecto
“Con lo de lo políticamente correcto… te vas a Cádiz y sales de loco si eres político”, continuó la vocalista de Marlango. Cierto es que la terminología en ocasiones no era 100% precisa, pero se disculpa (como si ella lo necesitara…) por su carácter pedagógico. Así, por ejemplo, hablaba de “guiones realmente geniales“.
Como ejemplo, puso un pequeño vídeo ¡Viva la Pepi! y explicó que se realizó con motivo del bicentenario de la Constitución. En ese momento, aprovechó para confesar su devoción por el Selu. También puso otro de Las verdades del banquero, del que destacó su carácter reivindicativo. También aportó que las letras están “muy metidas en la actualidad, incluso reescriben las coplas (con lo que demostraba que conoce la terminología exacta) durante el Concurso”. En lo que se refiere al COAC de este año, puso el estribillo de Los Daddy Cádiz
En su explicación, Watling no se olvidó de que el Carnaval de Cádiz tiene uno de sus fuertes en la calle. Así, dijo que las agrupaciones que no van a Concurso son “maravillosas”.
Puedes ver la entrevista que le hizo Andreu Buenafuente aquí abajo.
"No hay nada más grande que el Carnaval de Cádiz". Lo dice @LeonorWatling1, y tiene razón. #LateMotiv #COAC2019 pic.twitter.com/DJKOmqd6sj
— Late Motiv en Movistar+ (@LateMotivCero) February 20, 2019