El estreno

VÍDEO: Las horas previas al estreno de la comparsa La gaditaníssima de Juan Carlos Aragón

Así fue el proceso de maquillaje, el ensayo de la letra del cuplé a Martínez Ares o el pasacalles

Por  12:35 h.

No podía ser de otra manera. El estreno en el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) requiere tensión, nervios y ganas, muchas ganas. El cuartel general de la comparsa La Gaditaníssima de Juan Carlos Aragón se llenó precisamente de estos ingredientes para vivir las horas previas a su estreno en el Gran Teatro Falla.

 

El trabajo más duro arrancó horas antes del estreno con el sofisticado maquillaje del equipo de Sara Romero. Una transformación en arlequín que requirió mucha mano de obra y una gran precisión para dar color y luz a la cara de los componentes. Con tonos azules y con piezas brillantes sobre el rostro a juego con las que lucían en los tipos, el maquillaje cobró vida en las manos de los artesanos.  Especialmente llamativas eran las piezas que se colocaron sobre las cejas y que requirió del trabajo de un especialista.

 

Mientras los hombres de Aragón iban pasando uno a uno por la zona de maquillaje, el resto mataba los nervios hablando y también ensayando, ya que a la tensión del estreno también se añadía ayer la que genera una letra de cuplé que llegaba más verde de lo habitual para este grupo. Por ello, el director, Javi Bohórquez, pidió concentración a los integrantes del grupo, que antes de salir para el teatro tuvieron que repetir una vez más el cuplé en el que hacían alusión precisamente a uno de sus rivales, Antonio Martínez Ares. Mientras, Aragón observaba la jugada desde la distancia, rebajando la tensión pero sin perder detalle para que todo estuviera a punto.

 

El pasacalles hacia el Falla

 

Y tras cuidar los detalles del tipo, llegaba el momento del pasacalles, un ritual cada febrero, un largo camino que separa al autor del público, a Cádiz de sus héroes. Un trayecto desde la Viña hasta la Plaza Fragela, donde se dieron cita numerosos amigos y seguidores de la comparsa para acompañarlos en los momentos previos al debut sobre el escenario del Falla. Allí estaba precisamente el chirigotero Manolo Santander, que se acercaba a respaldar a su hijo, componente del grupo. Una palmada, un beso y adelante. Esto solo acaba de comenzar.