CARNAVAL 2017

Una nueva chirigota entra en la historia

«Somos la primera agrupación de Castilla y León que canta en el Falla, y gusta tanto que el próximo año traemos un coro»

Por  22:40 h.
Una nueva chirigota entra en la historia

Una mescolanza de emigrantes andaluces, varios de Cádiz, y oriundos de la tierra burgalesa. Entre todos han hecho historia: traen la primera agrupación de Castilla y León. De ahí que hayan causado expectación en su ciudad de origen, Burgos, donde copan las portadas locales y hasta recibieron la visita del alcalde, quienes les cedió el teatro municipal para su ensayo general.

El mérito es enorme. Los autores se han hecho fuertes en un lugar donde no existe el Carnaval como se entiende en el Sur, y a golpe de música y coplas se han ganado la simpatía de sus vecinos. La charanga que montaron el pasado año para romper el guion y cantar en la calle tuvo tanto recorrido que este año se animaron para venir al Gran Teatro Falla. “Esta gente no sabe adónde viene”, advierte entre risas Manuel Ángel Apresa, representante legal de ‘Al destierro’, como así se llama su propuesta.

No han alquilado un autobús sino que han ido llegando escalonadamente en vehículos particulares. Nueve horas de camino. Se visten en un garaje de la calle Belén y comienzan a sentirse los nervios. “Allí en Burgos nos han acogido muy bien y nos queda la incógnita de lo que ocurrirá en nuestra ciudad”. 

Una de las peculiaridades es que la chirigota es mixta, “las mujeres hacen las voces altas”, y que Manuel sale con su esposa. “De lujo, la verdad que no tengo queja”. El mayor problema lo han encontrado en el acento. “Es complicado, porque les costaba comerse las letras. En lugar de decir tapá, decían tapada y no entraba en la música. Luego, han tenido que aprender a tocar la guitarra y sobre todo el compás de la caja”. Bueno, y salir de casa para ir al ensayo, “porque allí hace más frío que en la comunión de Pingu”.

Nada más con venir “ya hemos hecho historia”, recalca Manuel, que insiste en el cariño con el que le han tratado en suelo castellano. Es más, tienen dos repertorios: uno para Cádiz y otro para Burgos. Tanto los quieren “que como siga animándose gente el año que viene nos vamos a encontrar con 40 y traeremos un coro”. Ilusión no les falta.