“Se fue Manuel. Era mi amigo y le encantaba el Carnaval”. ¿Recuerdan? Imposible olvidarlo. La chirigota de San José de la Rinconada ‘No te vayas todavía’ se convirtió en el pelotazo del pasado Concurso del Falla, en 2017. Absolutamente inesperado porque su autor Antonio Álvarez ‘Bizcocho’ y la mayor parte de su grupo apenas se había asomado algún año aislado por los cuartos de final del COAC. Pero todos los planetas se alinearon para que esta modesta agrupación pasara a la Gran Final y quedara como la favorita de muchos aficionados al Carnaval de Cádiz, alguno recién llegado que se queda para siempre.
Un tipo fantástico, una idea genial y arriesgadísima que conquistaba a público y jurado. Un repertorio surrealista al estilo del mejor Yuyu. La música de Manolín Santander hecha a medida. El pasodoble sorpresa a su bombista Alba, la única mujer de la chirigota, y su crecimiento durante un mes escandaloso. Entraron al Falla con ilusión y salieron desbordados, como estrellas de rock. Una vez que ha llegado, les espera lo más difícil: mantenerse. Todas las miradas estarán puestos en ‘No te quemes todavía’, la apuesta que estrenan este mismo miércoles 17 de enero en una sesión en la que son la cabeza de serie y principal atractivo. Muy por encima del resto.
Aún así, los buenos aficionados confían en el cuarteto de los niños ‘El trío’, la chirigota de Roberto Gómez ‘Las del convento de Santa María la Yerbabuena’ y la comparsa de Ramoni de los Ríos, uno de los ‘sopa’ de El Puerto, ‘Los guiritanos’. Aunque Manué es mucho Manué.
20:30: ‘Los Queus de Cádiz’: Un Carnaval no es Carnaval sin el tango de Quico Zamora. En esta edición se le ha unido Abraham Sevilla para colaborar en la confección del repertorio tras la salida de Felipe Marín. Su última aparición, en 2017 con ‘Arriá la carná’, que quedó en cuartos de final.
21:10: ‘Las del convento de Santa María la Yerbabuena’: Su autor, Roberto Gómez, ganaba el primer premio el pasado año en juveniles con ‘Las batallitas del Rey Sebastián’ y era una de las conocidas caras de la chirigota del Barrio (de Javi el Ojo), que este año se ha tomado un descanso. Quizás ocupen ese hueco dejado por esa chirigota tan gaditana.
21:50: ‘Los guiritanos’: Fusión entre dos rostros conocidos del Carnaval de Cádiz. Por un lado José Antonio Valdivia Bosch, tristemente fallecido a finales de 2017 y que se mantuvo componiendo en las comparsas de El Puerto tras su experiencia con ‘Los Majaras’. Por otro lado, Ramoni de los Ríos, uno de los hermanos Sopa (Josele escribe en ‘Este gitano está majara’), mítico componente de ‘La parra bomba’. Grupo portuense muy renovado.
22:30: ‘El trío’: Año clave para el cuarteto de los niños, que con una juventud insultante lograban dos primeros premios en la modalidad. Esta vez no participa Iván Romero, que sale con Manolo Morera, ni Carlos Pérez, de la chirigota de Manolo Santander. Pero la interpretación de los otros hermanos Romero, Borja y Yerai, y de Pedro Tamayo son suficiente para pasar un buen rato.
23:20: ‘La pasarela’. Una cosita que se ha perdido en el Carnaval es la inolvidable comparsa de Córdoba de José Manuel Aranda y Rafa ‘El taleguilla’, que ahora salen con ‘Los prisioneros ‘ de Subiela, y Rafael Rojano, con los hermanos Carapapa. Desde la ciudad califal llega esta agrupación con alguno de esos antiguos componentes y la autoría de Francisco Javier González Peñalver. Si suenan como antaño, será una delicia.
00:00: ‘No te quemes todavía’: Poco más se puede decir de la chirigota de Antonio ‘Bizcocho’ y Manolín Santander, la de San José de la Rinconada (Sevilla), la del inolvidable Manuel. Que serán recibidos con el mismo cariño con el que se marcharon, y que tienen el listón altísimo. Se han reforzado con dos gaditanos: Daniel Cerejido ‘Chicho’ y Jordi Fuertes. Así que vocalmente el grupo gana muchísimo.
00:40: ‘La playa’: Miguel Ángel García Argüez ‘El chapa’, echa el cable a estos conileños que dejaron buenas sensaciones el pasado año con ‘Los pequeños’, quedando a un paso de cuartos. Jesús Moreno Vázquez y Alejandro Forja Albendiz son los creadores de esta comparsa.