Bollywood
Modalidad: Coro.
Localidad: Cádiz.
Letra: Luis Rivero.
Música: La agrupación.
Director: Luis Rivero.
Sorprendió el coro mixto con un repertorio casi monográfico al PP. No se esconde el autor como otros españoles y reconoce en el primer tango haber votado a Rajoy. Y por ello le dice que no se acomode, que su amplia mayoría se debe al voto-castigo. En los cuplés, con acento pijoso se ríen del físico de Esperanza Aguirre. Luego hacen de supuestos votantes del PSOE para insinuar lahomosexualidad del líder popular. También trataron con cariño el tema de los niños de acogida bielorrusos que vienen a Cádiz cada año en el segundo tango.
Desde fuera Pablo Carbonel l Actor
«La verdad es que no entiendo mucho de esto. Aunque soy gaditano de nacimiento, desde los 14 años no estoy por aquí. Del coro me quedo con ese puntito amateur que me fascina. Está todo trabajadísimo, pero se nota que son gente no profesional, tiene un toque vecinal, de espectáculo de barrio, de artistas que aún no han perdido la ilusión y disfrutan de verdad con lo que hacen. Aparte, valoro las letras combativas, valientes. Estoy de acuerdo con las razones que han dado de la victoria del PP. Yaunque yo no confieso mi voto como el coro, siempre soy partidario de que se le dé la vuelta a la tortilla. Lo que me duele en el alma es que hayan llamado aborto a Esperanza. Con lo guapa que es mi Espe…»
Desde dentro Eduardo Bablé. Componente y presentador de sala
«Al Falla no se viene a disfrutar, sino a padecer. Excepto en la Final, claro. Una vez que sabes que del tercero no te puedes caer, te lo tomas como una fiesta. Sinceramente, antes de empezar el concurso habríamos firmado el tercer puesto. La verdad es que veo bastante claro que el primero será para ?El amanecer?. Tanto tiempo sobre las tablas me ha dado una gran objetividad y desde que vi el coro de Faly el primer día supe que era el mejor coro de este concurso. Ojalá el Jurado no piense lo mismo que yo y mi coro gane el primero. De ?Bollywood? destaco su frescura y la alegría que transmitimos. Nos para por la calle gente a la que nunca le han gustado los coros para felicitarnos y decirnos que nuestro coro ha conseguido engancharlos».
¡Viva la Pepi!
Modalidad: Chirigota.
Localidad: Cádiz.
Letra, música y dirección: J.L. García Cossío.
Recuerdan con humor los veinte años de ?Los Borrachos? en el primer pasodoble, del que no se entendieron algunos pasajes por las imprecisiones en la interpretación. Repiten la genial letra de Ángela Merkel de cuartos de final. Cuplés nuevos y simpáticos. Uno que trabaja en el Ocaso y lo han echado. El pobre no tiene ni donde caerse muerto. En el segundo, la Pepi no tiene problemas con los implantes de silicona porque a ella se las rellena el ?marío?, que es cristalero, con la que le sobra de las persianas.
Desde fuera Juan y Medio. Presentador
«Estupenda actuación. Me ha impactado el personaje. Todos reconocemos a esa limpiadora. Me gusta el humor crítico. Pienso que el humor debe siempre enfrentarse al poder, dejar en evidencia a los dirigentes. Y el Selu eso lo hace a la perfección. Porque a su manera transmite unos mensajes en los pasodobles que de otra forma no llegarían igual. Y eso, unido al surrealismo del popurrí, hacen de esta una chirigota completísima».
Desde dentro J.M. Acosta «El niño de Malé?. Componente
«Hemos estado divinos en esta final y la respuesta del público ha sido estupenda.Lo importante es que lo pasamos bien, y aunque es muy difícil sacar esto adelante, momentos así lo recompensarn todo. El primer pasodoble es un homenaje a ?Los Borrachos?, 20 años después. Este año hemos traído un tipo que todo el mundo ha podido reconocer en algún conocido suyo. Yo le daría el primer premio a todas las chirigotas porque el nivel es altísimo, y ya lo merecen nada más que por todo el trabajo que hacen».
Los que hundieron al Vaporcito
Modalidad: Cuarteto.
Localidad: Cádiz.
Letra, música y dirección: Manuel J. Morera.
El Vaporcito F.C. va a jugar la final. Normal, porque solo juganban dos equipos. Carlitos se ha comprado un adorno para el pelo que le ha costado 3.000 euros. Eso es una pasada. Efectivamente, una pasada. El legionario viene hasta con la cabra y el bazoca. Al pasar por el detector de metales, pita. Será por el reloj. Cuplés a la mala calidad de los productos chinos y a cuestiones de tamaño. Desternillante tema libre en avión. Todo el Falla en pie.
Desde fuera Mayte Huguet. Presentadora de Onda Cádiz
«Pese a las situaciones personales tan difíciles que han vivido durante el año, han presentado un cuarteto bastante digno, aunque no al nivel de años anteriores. Durante todos los pases han conseguido que el público lo esté esperando y sobre todo, mantener la atención del Gallinero, pese a los altibajos que han tenido durante el concurso. En la Final han tenido su mejor actuación y eso les puede beneficiar de cara a los premios».
Desde dentro José Luis Piulestán. Componente
«Estoy eufórico. Con un repertorio inédito preparado en 48 horas hemos puesto el Teatro bocabajo. Otras veces hemos hecho un max-mix, pero hemos querido arriesgar para competir. Creo que hemos traído calidad en todas las fases, pero en la reacción del público influyen muchas cosas: estados de ánimo, los medios… En otros pases hemos estado algo tensionados, pero a la Final hemos venido a pasarlo bien, a disfrutar de nuestro trabajo. A quien le guste bien y al que no, también. Hay que valorar el esfuerzo que supone hacer reír continuamente con cuatro repetrorios distintos. Eso solo se nos exige a los cuartetos. Ycuando lo consigues… Es emocionante».
La serenissima
Modalidad: Comparsa.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: J.C. Aragón
Director: V. Lázaro.
Al «malvado fruto de la vid» cantó un hermoso y complejo poema recriminatorio Aragón en el primer pasodoble. El segundo fue una disquisición filosófica sobre la envidia y los envidiosos, con un destinatario que no se menciona pero queda retratado:«aunque presumas de gaditano, hoy tu comparsa resopla por esta copla de gondolero». En el primer cuplé, se ríen del dramatismo de las letras de los Carapapa. El segundo, ?repe?, al monumento de la Pepa.
Desde fuera José Antonio Vera Luque. Chirigotero
«Que un autor que no tiene por qué arriesgar tenga la inquietud de tirarse al vacío como ha hecho Juan Carlos es admirable. Y luego, el meritazo de no haber dado marcha atrás y haber creído en la idea. Le podrá salir bien o mal en cuanto a premios, pero la comparsa pasará a la historia. El único defecto que le veo a ?La serenissima? es que se pierde un pase y solo la puedes disfrutar a la segunda escucha. Pero si se quiere entender, se entiende. Las frases a las que nos tiene acostumbrados el autor siguen estando ahí, aunque sea más complicado descubrirlas a la primera. Otra cosa que valoro es el grupo, que a nivel interpretativo y en afinación ha estado sobresaliente durante todo el Concurso».
Desde dentro Javi Bohórquez. Componente
«Las sensaciones son buenísimas. La comparsa ha ido creciendo y en la Final hemos tenido nuestra mejor actuación. Lo que hemos vivido con la comparsa desde el primer día ha sido muy especial. La gente esperaba lo de siempre y cuando presentamos nuestra obra, al contravenir sus expectativas, algunos se frustraron. Pero sabíamos desde el principio que teníamos que tomarnos las críticas con paciencia. La novedad hizo que retumbaran los cimientos del Teatro. Pero seguramente dentro de diez años se aprecie lo que hemos traído. Juan Carlos, a diferencia de otros autores que en un pasodoble exponen una idea, te lanza un mensaje en cada frase. Esa densidad, unida al italiano, ha exigido lo máximo de nosotros, que hemos tenido que gesticular y vocalizar a la perfección».
The Cádiz Gospel Choir
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz.
Letra y música: A. Rivas y J. Pardo.
Director: J. Lucena.
Primer tango ala «Andalucía de Blas Infante, ahora de los mangantes», de las pocas de este Concurso para los ERES promovidos por la Junta. Recuerda Julio Pardo el pregón en la segunda letra y cómo reinó esa noche la comunión entre los coristas. Se queda con la imagen de Juan Antonio Lamas riéndose a carcajadas. Primer cuplé a las teles 3D y su ineludible relación con Nacho Vidal. El segundo, con coreografías, mejor no comentarlo.
Desde fuera Ismael Beiro. Personaje televisivo
El coro de Julio Pardo es espectacular. En su pasión por innovar a Julio solo le falta sacar a los coristas colgados del techo. ?The Cádiz Gospel Choir? no tiene nada que envidiarle a espectáculos de Broadway. No solo creo que se llevarán el primer premio, es que hay tanta diferencia con el resto que, con todo el respeto para los otros coros, el segundo tendría que quedar desierto. Me ha encantado la letra a los ERES, aunque pienso que el tema se ha tocado poco durante el concurso para lo importante que es. Estas letras comprometidas y sin censura solo las puede traer Julio, este músico, poeta y loco».
Desde dentro Juan Lucena. Director
«Después del primer día, en que la propuesta tan atrevida que traemos quizá no se entendió del todo, hemos ido creciendo a medida que la gente ha ido captando la idea. Las letras también han sido mejores en cada pase y creo que optamos a lo máximo. A mí me gusta jugar para ganar. El cajonazo del año pasado nos ha hecho fuertes y lo hemos dado todo. Aunque reconozco que había cinco coros que podrían estar aquí, estamos nosotros y vamos a por todas».
Los puretas del Caribe
Modalidad: Chirigota.
Localidad: Cádiz.
Letra: M. Álvarez.
Música: J.M. Cornejo.
Director: M.J.Cornejo.
Primer pasodoble, repe, a los indignados del Palillero. En la segunda copla, después de cuatro años de finales de pijama y barraca, están muy tensos. Pero el cariño del público les ha abierto otra vez las puertas. Les encanta escuchar de boca del aficionado que su chirigota es una familia. Repiten también el cuplé del Capitán del Costa Concordia. El programa ?Acorralados? protagoniza el segundo cuplé, de final subidito de tono. Antes del popurrí, cameo de gran número de chirigotas de este año.
Desde fuera Paco Rosado. Autor y comentarista
«Es de las chirigotas más completas de este grupo, incluyendo ?Los Juancojones? y ?Una chirigota con clase? y, por supuesto, de las más redondas de este concurso. El repertorio es muy equilibrado:buenos pasodobles, con una música que no está mal, buenos cuplés y un buen popurrí. Además, tienen a la gente enganchada desde el principio. Se me escapa por qué esto es así incluso desde antes de que cantaran, no sé si la gente habría ido a los ensayos generales».
Desde dentro Jose Luis Ballesteros ?El Love?. Componente
«Ha sido un concurso redondo, imposible de mejorar, donde todo ha salido perfecto. No sé lo que nos dará el jurado, pero el público nos ha dado el primer premio y eso es lo imporante. Estábamos un poco cabizbajos, llevábamos años sin poder estar al mejor nivel, y nuestro nuevo autor, Lolo, nos ha supuesto un supositorio de energía. Nos critican que si mucho forillo, pero es que hemos querido aprovechar todas estas cosas».
Drácula de gran estoque
Modalidad: Cuarteto.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: M.A. Moreno y J.M.Cossi.
Director: Á. Gago.
Repusieron la parodia depreliminares, con la llegada de Van Helsing y el Joaqui al Castillo de Drácula, aderezándola con detalles nuevos y algunos golpes de otras parodias. Primer cuplé a la interminabilidad de Arrayán. El segundo, mejor, a la visita del Papa, que para hacer llegar su mensaje a la juventud, podría haberlo puesto en el facebook. Para el tema libre, apostaron por una mezcla de popurrís.
Desde fuera Salvador Fernández Miró. Romancero y dentista
«Hoy está todo tan televisado, que los cuartetos no pueden repetir. El Love o el Selu pueden hacerlo porque la gente canta con ellos, pero repetir un chiste hablado no funciona. Por eso el cuarteto no ha triunfado en la Final. En la modalidad se exige más cantidad que calidad. Hacer cuatro parodias y cuatro temas libres de calidad es imposible».
Desde dentro Ángel Gago. Director
«Sabíamos que el público de la Final es muy complicado. Veníamos preparados porque sabemos que nuestro humor es menos inmediato, menos visual de lo que el público espera. Hemos seleccionado nuestra parodia menos localista y creo que ha gustado. No hemos arriesgado con algo nuevo porque teníamos poco tiempo y en otras ocasiones, como el año de la telenovela, tampoco surtió efecto. De todas formas, los cuplés han estado muy bien y creo que eso es importante en una Final. Pero lo veo todo muy igualado. Otros años parecía que Morera llegaba más aventajado, pero pienso que este concurso lo puede ganar cualquiera de los tres cuartetos».
Ciudadano zero
Modalidad: Comparsa.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: C. Tovar.
Director: J.L. Otero.
Rescataron la letra en que buscan un andaluz cabal para que nos gobierne. En el segundo pasodoble, Tino se dirige a su maestro Antonio Martín, al que no fue a visitar cuando estaba enfermo. Atribuyendo las críticas que sabe haber recibido por parte del poeta de la calle San Vicente al veneno del carnaval, le extiende la mano y, de camino, pone al Falla en pie. Primer cuplé a la dieta Dukan, ya cantado anteriormente. El nuevo, lo dedicaron al Rey, que viendo el panorama, desearía haber metido a los hijos en Gran Hermano.
Desde fuera José María Aguilera. Periodista
«Es una comparsa completísima que en cualquier otro año podría ser primer premio sin discusión. En este, se ha encontrado con un alto nivel en la modalidad. De las tres que están en la Final, es la que lleva el mensaje más interesante y quizá lo único que le haga estar por debajo es la frialdad del tipo, por la que no conectan del todo con el público».
Desde dentro Tino Tovar. Autor de letra y música
«El público ha respondido muy bien a los dos pasodobles. No íbamos a repetir letra, pero la final está para disfrutarla y no quería poner demasiada presión. El pasodoble a Martín era un sentimiento que tenía en el corazón. Me quedé con las ganas de ir a verlo, pero hemos entrado en una dinámica tan extraña… En general, estoy muy contento con la agrupación. En semifinales sufrimos una encerrona, pero siempre hemos mantenido el nivel y es para estar satisfecho».
El amanecer
Modalidad: Coro.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: R. Pastrana.
Director: J.M. Pedrosa.
Primer tango a Cádiz y los políticos. La segunda letra es una reivindicación de aquellas antiguas finales en que las coplas rondaban el amanecer y que hoy no podemos disfrutar porque han imperado los intereses económicos. El Gallinero se puso en pie para premiar esta letra. Primer cuplé a la boda de la Duquesa y, el segundo, mejor, a una cita en la Caleta con una pureta, que al final lo que cogió fue una pulmonía. Tras el popurrí, recibieron una de las mayores ovaciones de la noche.
Desde fuera Juan Manzorro. Presentador de Canal Sur
«Lo primero que impacta del coro es el tipo, colorista y muy conseguido. La ?Aguja de Oro?, bien merecida. Los tangos que han cantado son excelentes. A mí me gustan sobre todo las letras reivindicativas, el espíritu crítico. Pero, independientemente de mi trabajo, como aficionado puedo decir que estoy convencido de que la longitud de la final en nada tiene que ver con Canal Sur. Pero respeto que el autor piense que sí y que así lo haya expresado. Respecto al premio que podrían obtener, no tengo ni la más remota idea. De hecho, el día que no esté en activo, nunca aceptaré ser jurado. Pese a llevar varias décadas en esto, no me siento preparado para juzgar a las agrupaciones. Además, después te disgustas con la gente y el carnaval no debe servir nunca para eso, que bastantes preocupaciones tenemos durante la vida diaria».
Desde dentro Javi Osorio. Componente
«Venir a la final siempre es un premio. Aunque siempre es difícil ser el último coro, hemos cantado con muchas ganas y el público lo ha premiado, incluso creí que iba a ver menos gente. No hemos repetido ninguna letra en este último pase, eligiendo dos tangos que tenían que cantarse en una noche así. Sí que es difícil cantar con este tipo, sobre todo por las plumas traseras, que pesan mucho, pero ha quedado perfecto y nos alegramos de que nos hayan dado la ?Aguja de Oro?. Se ha conseguido dar cuatro grandes pases, muy completos, y ahora queda esperar la decisión del jurado. Aunque nos hayan colgado el cartel de favoritos, puede ganar cualquiera».
Los protagonistas
Modalidad: Chirigota.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: F.J. García y E. García.
Director: J. Álvarez.
Primer pasodoble, a los indignados de Valcárcel: «¿Qué más da todo?Soy un hippie melenudo que salió a luchar por tu futuro». Vuelven a cantar el precioso homenaje a las mujeres con cáncer de mama, que pone al público en pie por segunda vez en este concurso. Primer cuplé a los yernos del rey. El segundo, al facebook, muy bueno, con varios golpes. Teófila al juego de construcción no ha echado ni una partidita.
Desde fuera Fernando Casas ?El Bati. ?Ex cuartetero, chirigotero y comparsista
«Los Protagonistas han sabido competir metiendo cosas nuevas en cada actuación en la presentación y el popurrí. Destaco de su actuación en la Final el pasodoble al cáncer de mama, que Kike ha vivido de cerca por su madre. Ypor supuesto, el segundo cuplé, al facebook, que ha sido el mejor que se ha escuchado en toda la noche. Por la actuación de hoy, podrían ser segundo premio, porque el primero está dado desde el primer día al Los Puretas del Caribe».
Desde dentro Enrique Rosado ?Kike Remolino?. Autor
«Vinimos con la premisa de disfrutar porque ha sido un concurso muy apretado, con muchas chirigotas de nivel similar y en el que era muy difícil llegar hasta aquí. Tenemos la suerte de que han contado con nosotros y esperamos que el público haya disfrutado. Con respecto al segundo pasodoble, a mi madre Antonia (que ha sufrido cáncer de mama), se ha cumplido con creces la misión. En cuplés no hemos querido repetir. Ahora lo que venga, bienvenido será».
Los tuyos
Modalidad: Cuarteto.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: F.J. Aguilera y Á. Piulestán.
Director: F.J. Aguilera.
La parodia es la de preliminares, con Heidi y Clara llegando a la casa del Abuelo y Pedro con su eterno porro. En el primer cuplé, sobre los franceses, el dopaje y Canales, tuvieron dificultades interpretativas. En el segundo, a la Familia Real, los problemas fueron aún mayores, no entendiéndose parte de lo que cantaban. En el tema libre, hicieron un refrito de distintos gags ya ofrecidos durante el concurso.
Desde fuera Aurora Martínez Bouza. Diosa de 1990
«Los cuplés eran buenos, lástima que hayan fallado. Esos errores les han pesado y les ha costado conectar con el público como ya habían hecho otras veces. De todas formas, la actuación a ido de menos a más y al final la gente se ha animado. Me gustaría que consiguiesen un primer o segundo premio, puesto que han mejorado mucho respecto al año pasado. Cada cuarteto lucha con sus recursos y este sabe aprovechar muy bien los suyos».
Desde dentro Fco. Javier Aguilera. Autor
«Hemos luchado contra pronóstico, contra la hora y contra lo problemas de cada uno. Yo me he pinchado cuatro veces porque no tengo voz, estoy ronco, y no he podido estar como me hubiera gustado. Es una alegría entrar por segunda vez consecutiva en la final. Hemos arriesgado en los cuplés y nos ha salido mal, pero lo necesitábamos si queríamos repetir parodia. Es fallo nuestro, porque hay que prepararse para todo, pero es que son muchos los problemas que surgen durante el año».
Los duendes coloraos
Modalidad: Comparsa.
Localidad: Cádiz.
Letra y música: D. y F.J. Márquez Mateo.
Director: D. Márquez Mateo.
Se pudo escuchar nuevamente el sensacional pasodoble de los cinco millones de parados que ya cantaron en cuartos de final. Como novedad, trajeron una letra al abuelo de Marta del Castillo, «un abuelo que se bebe el río, le vertedero y lo que haga falta buscando a su Marta». Graves dificultades en la interpretación del primer cuplé, a los franceses y sus acusaciones de dopaje a los deportistas españoles.El segundo, repetido, al porrito que se fumaron en el Falla. El público los despidió en pie y permaneció en el Teatro para escuchar el fallo del Jurado con gran expectación.
Desde fuera Jose Antonio Castro. Comentarista de LAVOZdigital
«Antes de la Final demostraron que eran los que tenían más posibilidades de alzarse con el triunfo, pero su última actuación ha sembrado algunas dudas. El pasodoble al abuelo de Marta no está demasiado bien construido. Me ha parecido una letra más efectista que otra cosa. Ha habido fallos en la interpretación del primer cuplé y, uniendo esto a otros errores que han cometido en anteriores fases, se podría complicar un premio que parecía asegurado. Aún así, es posible que en los pases anteriores hayan cogido la suficiente ventaja como para poderse permitir este pequeño tropiezo. Además, han luchado muy bien repitiendo las dos mejores letras que han traído en anteriores fases:el pasodoble a los parados y el cuplé de la maría y el doble de Rubalcaba ».
Desde dentro Julián. Componente
«Hemos acabado muy contentos, como en los demás pases, en los que nos hemos ido superando. Ha sido un año muy difícil por la situación que hemos vivido en el grupo, pero en el concurso hemos vivido una experiencia preciosa que nunca olvidaremos.La respuesta del público compensa todo el esfuerzo realizado con creces. En la Final, la gente ha estado tan volcada con nosotros como desde el primer día, lo que agradecemos enormemente teniendo en cuenta la hora que era, más de las cinco de la mañana».