El PP pregunta por qué los autobuses no se prohíben el sábado de ‘macrobotellón’

Romaní lamenta que se esté fomentando el transporte privado para venir a Cádiz en Carnaval

Por  20:32 h.

Las novedades del Plan Especial de Tráfico para el Carnaval de Cádiz 2018, que conlleva la prohibición del acceso a la ciudad para los autobuses discrecionales durante la jornada del domingo 11 de febrero, ha recibido las críticas por parte del Partido Popular que se pregunta si esa prohibición no se podría haber puesto el sábado, que es cuando se produce el “macrobotellón” en lugar del domingo.

 

El portavoz popular, Ignacio Romaní, considera que no era necesaria la prohibición de la entrada a los autobuses con excursiones pero, aún así, insiste en que el domingo es “el día grande de los carruseles de coros y el de mayor visibilidad de la ciudad y de carnaval en la calle”. Para los populares “lo lógico sería poner en marcha medidas que disminuyeran el macrobotellón, pero el domingo lo que queremos es que la gente venga a ver los coros y que los comercios fluyan facilitando la llegada en transporte público”.

 

Esto lo que va a ocasiónar, según Romaní, es aumentar la llegada en transporte privado desde otras localidades, lo que supone “lanzar un mensaje a los vecinos de toda Andalucía y es que vengan en coche”. Romaní lamenta que este plan “está mal enfocado” y alude a la “improvisación constante” de este equipo de Gobierno. Por último recuerda que siempre han venido autobuses al carnaval de Cádiz y han estado bien atendidos. “Lo que ocurre es que hay que tener un buen plan de tráfico y poner a trabajar a la Policía, pero están quitando a la Policía de las calles porque no se le quieren pagar horas extras”.

 

Por su parte el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila, asegura que, de esta forma, se garantiza el acceso fluido en un día en el que “Cádiz multiplica notablemente su población”. Cabe recordar que los autocares tendrán que aparcar en el muelle de La Cabezuela, en Puerto Real, en un recinto dispuesto por la Autoridad Portuaria especialmente para tal fin, y los pasajeros podrán tomar autobuses lanzadera, con un coste adicional de unos 6 euros por persona, que los dejarán en el entorno de la Plaza de Sevilla. Vila ha querido aclarar que la Autoridad Portuaria ha sido la encargada de concertar la empresa encargada de realizar el servicio de lanzadera, Francisco Toro, y el Ayuntamiento se ha limitado a realizar el Plan de Tráfico en función de esa medida.