Ninguno cierra las puertas a volver y la mayoría lo hará a corto plazo, pero todos tienen en común que sus agrupaciones no pisarán las tablas del Gran Teatro Falla en 2020. En total, serán casi una treintena menos los grupos que concursen con respecto a la edición anterior, de los cuales más de una veintena corresponden a la categoría de adultos. Esto supone, en términos absolutos, que el certamen de coplas del Carnaval de Cádiz contará con un 15% menos de participantes.
Entre las estadísticas del COAC 2020, llama la atención las cifras de participantes de fuera de la provincia de Cádiz, que prácticamente se equipara a las inscripciones de grupos locales. Mientras que 53 de los concursantes son de Cádiz capital, 48 proceden de otros puntos de la geografía nacional e incluso internacional, tras confirmarse la presencia de una comparsa de Uruguay. Este número ya supera con creces la participación provincial, que se ha quedado anclada esta edición en 24 agrupaciones.
De este modo, casi cuatro de cada diez grupos que pisen el escenario del Gran Teatro Falla procederán de fuera de las fronteras de la provincia gaditana, incrementando así el porcentaje de grupos foráneos con respecto al Carnaval de Cádiz 2019.
Pero más allá de los inscritos, este año quizás cobran más protagonismo que nunca los que no estarán. En sus testimonios se pueden encontrar las justificaciones reales a una bajada que, en general, ha cogido por sorpresa al mundo del Carnaval, sobre todo, en una época en la que el certamen avanzaba en sentido creciente en lo que respecta al número de participantes.
Además de la pérdida irreparable de los autores Manolo Santander y Juan Carlos Aragón, fallecidos recientemente, se unirán más de una veintena carnavaleros, que dejarán de escribir su nombre en una nueva edición del certamen. Algunos de ellos son Manuel Morera, Nene Cheza, Quique Parodi, Juanma Moreno, Eder Rey o Luis Martínez. En la mayoría de los casos, llevaban años asistiendo al certamen y este año han renunciado por motivos de diversa índole.
Motivos personales y laborales, falta de motivación, falta de componentes, desavenencias con aspectos organizativos del certamen o la profesionalización de la fiesta y el alto coste que supone poner en pie un proyecto carnavalesco, fundamentan la mayoría de las explicaciones de estos carnavaleros.
¿Solución o problema?
No obstante, llama la atención un motivo que subyace en la mayoría de las explicaciones ofrecidas por los grupos foráneos, como Juanma Moreno, de la comparsa de Alcalá de Guadaíra, Eder Rey, de la chirigota de Santoña o Luis Martínez de la comparsa de Ceuta.
Todos ellos ponen de relieve el respecto que existe por parte de los grupos foráneos a la calidad que exige el certamen de coplas del Gran Teatro Falla. «No podemos ir de cualquier manera a Cádiz», afirma el representante cántabro o «tenemos la filosofía de ir con una comparsa muy trabajada», defiende uno de los autores de la comparsa de Alcalá de Guadaíra que en la pasada edición alcanzó por primera vez la fase de semifinales.
Más allá del respeto a Cádiz, la mayoría también expone el alto coste que supone participar en el COAC, como causa de su ausencia. «Estamos hablando de que poner en pie un proyecto no baja de 18.000 euros si quieres ser competitivo», explicaba Nene Cheza, otra de las ausencias importantes de esta edición, que achaca a la profesionalización de la fiesta y a sus desavenencias con la organización en cuestiones como la elección del jurado, uno de los motivos de su baja.
En el caso de Quique Parodi, que en las últimas ediciones ha estado ligado a la comparsa de Algeciras, pone sobre la mesa el problema con el que se empieza a encontrar el Carnaval de Cádiz a consecuencia de la escasa participación que ha existido en la última década en las categorías inferiores del certamen. «Faltan componentes que vengan de abajo porque son pocos los grupos que conforman la cantera y lo mismo ocurre con los autores», confiesa Parodi, que precisamente este año no estará por los problemas encontrados para conformar la instrumentación de su comparsa femenina.
Motivos que llaman a la reflexión o que simplemente quedarán como una mera anécdota si el próximo año vuelve a producirse un repunte. El tiempo dirá si estaba bajada de participantes fue un problema o una solución.