Valoración: REGULERA
Se presenta el coro de San Fernando con un soniquete a agrupación antigua, que evoca al tradicional coro mixto, como ellos, de La Isla. No terminan de sonar del todo claros en la presentación, en la que la percusión ahoga al resto de la orquesta. El problema se mantuvo, con diferentes grados de gravedad, durante todo el pase.
Comienza el tango, con falseta aguda, quizá para adaptarse mejor al tono femenino de parte de la agrupación. Es una loa al tango: “Sigo soñando en forma de tango que detrás de cada carrusei nos llega el amanecer”. “Déjame seguir soñando con mis compases”. La metáfora del sueño la desarrollan en el repertorio en distintas formas. Siguen los problemas de coordinación y en algunos momentos no se les entiende del todo. El segundo, a un emigrante y cómo echa de menos “la tierra de mis raíces”. “Aquí sobramos los inmigrante,les quitamos el empleo”, “nos meten en el mismo saco de los ladrones”, se lamenta. Piensan en dejarlo todo y volver a España. Un poco flojo.
El primer cuplé, a la exhumación de Franco. Se ve en el helicóptero y piensa que lo han apuntado a Supervivientes. El segundo, a los sueños de los famosos. Así, Alonso sueña con tener cuello. Albert Rivera, ya se pueden imaginar el remate, tiene otras aspiraciones. Prosiguen los sueños en el estribillo, en el que piden “Terminar otro año en la carpa después de cada carrusel.” Aquí la música sigue teniendo un estilo propio, que recuerda un poco al oeste en algunos pasajes.
En el popurrí persisten los problemas de compactación de voces, que en ocasiones hace que parezcan dos coros juntos y no uno con diversas voces. “Aquí tiene un tanguillo con el que te he querido decir que no le tengas miedo a vivir que sólo son dos días”. Cuando la percusión deja paso a los instrumentos de cuerda se les escucha mucho mejor, como en la nana, en la que cantan: “duerme, que el mundo dependen, depende de tus sueños”. Se despiden, con la obligatoria lluvia de papelillos de los coros, con una “soñando, cantando” al ritmo de ‘volare’, en el que se cuela tímidamente los compases del pasodoble de La maldición de la lapa negra.
Puedes ver aquí la ficha de LA SOÑADORA
FOTOS: Coro La soñadora en el COAC 2020