Juan Manuel Braza Benítez, conocido carnavalescamente como el Sheriff, es uno de los mejores chirigoteros de la historia del Carnaval de Cádiz. El gaditano del barrio de Loreto, aunque con raíces en Santa María, forma parte de esa generación que arrancaba en los 80 y sería en los 90 cuando escribieron la página dorada de esta modalidad. Selu García Cossío, José Guerrero Roldán ‘Yuyu’, Manolo Santander y Noly, los del Love, más la incorporación más tardía de Juan Carlos Aragón, protagonizaron finales que permanecen frescas en la memoria del buen aficionado.
El Sheriff es el chirigotero de la eterna sonrisa, el gaditano del buen rollo, de la alegría, del ritmo constante y del pasodoble de piropo con estilo propio Comenzaba con ‘Los feicios’ (1987) y desde entonces sólo faltaba en 2007 y el pasado 2019 por hartazgo del Concurso y los fanáticos. Más de 30 años haciendo Carnaval, primero con el grupo de amigos de su barrio y ahora con otro que se ha consolidado en la última década. Este 2020 ha regresado con ‘Los niños de la petróleo‘, junto a Roberto Gómez y Juan Pérez y escoltado por el Lulu y Sibón.
Estas son las mejores chirigotas del Sheriff, uniendo las que consiguieron los principales premios y las que han quedado en la historia de la fiesta:
8.- Los panchitos de Guardalajarra (1999)
Al estilo mexicano se presentaba Braza Benítez en 1999. ‘Qué lindo sería…’. Así arrancaba otro de esos pasodobles que se siguen cantando en las noches de barbacoas de verano, aunque se estén perdiendo esas tradiciones. Mucha marcha y conexión instantánea, con ese tándem Sheriff-Lulu provocando carcajadas sinceras. Tercer premio en el Concurso de Los Yesterday.
7.- Las madrinas (1998)
El año después de ‘Los aleluya’, el primer gran premio del Sheriff, llegaron con esta chirigota marca de la casa. Un precioso pasodoble que se encuentra entre los mejores del autores, con la afinación de José Miguel Choza, y un popurrí lleno de golpes y sobre todo frenético. Seguramente le pesó la losa del Concurso anterior, pues el Jurado decidió que no pasaran a la final, quedándose en semifinales como un auténtico Cajonazo. Fue el impresionante año de ‘Los juancojones’.
6.- Los valientes (2004)
‘Loquito por verte a mi vera, cariñito mío’. Está entre los pasodobles más cantados de la historia del Carnaval. El piropo a Cádiz llevado a su máximo esplendor con una música deliciosa. Si se juntan más de tres carnavaleros, no falla. Estos valientes eran novios que pasaban por la vicaría, con una larguísima corbata para cuando hubiera que cortarla. Otra vez entre las mejores, esta vez en 2004. Tercer premio.
5.- El escuadron de los jartibles (2010)
La lucha durante todo el Concurso entre los mosquitos y los jueces de Vera Luque (‘Los que van por derecho’) se decidió por un estrechísimo margen en la Gran Final, a favor de estos últimos. Llevaban tres años sin pisar las tablas en ese día grande tras el premio de ‘Los aguafiestas’, y regresaron de la mejor manera. Otro pasodoble que ocupa un lugar destacado en su antología, con una música de mayor complejidad. ‘El escuadrón de los jartibles’ ya enganchaba con su tipo, Aguja de Oro de 2010.
4.- Los pringaos
Estos camareros no descansaban nunca, de ahí que siempre estuvieran pringaos. De nuevo el Sheriff se gana el cariño de la afición y de un sector laboral, un gremio, que hacía suya la chirigota. Detalles de todo tipo pese a la sencillez del tipo. Grandes pasodobles y un estribillo muy recordado: ‘Semana Santa ¡Pringao! Carnavales ¡Pringao! Navidad ¡Pringao! Qué bonito sería escuchar a todo el mundo gritando ¡Camarero! Quédate con el cambio, picha, ¡quédate con el cambio!”. Acabaría segundo por detrás de ‘Qué malito estoy y qué poco me quejo’.
3.- Caiman (1994)
Con ‘Esto está amañao’ entraba por primera vez en la final, pero sería con ‘Caiman’ con la que marcaría una época. Esos superhéroes gaditanos presentaron batalla el año de ‘Las viudas de los bisabuelos de los viejos del 55’ y ‘Los titis de Cai’. El grupo de amigos se convertía en una referencia en la modalidad de chirigotas. Gran pasodoble y el cuplé, partido en dos ‘Lo veremos en la segunda parte del cuplé’. En el estribillo, ‘Caimán te ayudará. Lo juro, uno para todos, y todo a 20 duros’. Una joya para los nostálgicos.
2.- Los aguafiestas (2006)
Los guardias civiles. Otro gremio que adoptaba sus coplas como un himno. “Yo no soy lo que tú piensas, que los tiempos han cambiao”. Una barbaridad de pasodoble, como siempre, que completaba con buenas tandas de pasodobles y el popurrí. De ahí que reinara en 2006, casi una década después de ‘Los aleluya’. Ganó en una apretada competición a los cirujanos del Yuyu, ‘Los que no paran de rajar’. “Como te ponga el pipo, iín, iín, iín’.
1.- Los aleluyas (1997)
Cambio de grupo y directo al primer escalón del podio. El estreno del Sheriff en estas lides. Muy original, ganaba en el gran año de los cajonazos (‘De plaza en plaza’, ‘Kadi City’). Desde su puesta en escena aspiraba a lo máximo. Grandes coplas y buenos cuplés, y un popurrí que se aprende con facilidad (hasta los trabalenguas). Después de varios años rondando el Gordo, lo lograban con estos telepredicadores. Llegaba el Lulu para ya no separarse jamás de Juanma. ‘Aleluya, aleluya, po cógela que es tuya’.