cádiz

Magnífico ambiente en el Carnaval Chiquito

Los grupos se concentran en zonas como la plaza de las Flores, Candelaria, San Agustín, los Callejones, Pericón de Cádiz o El Pópulo

Por  19:28 h.
Magnífico ambiente en el Carnaval Chiquito

El tiempo se ha aliado hoy con los más ‘jartibles’ del Carnaval y la jornada festiva se ha iniciado con un magnífico ambiente en el que los aficionados están disfrutando a partes iguales del sol y las coplas de las agrupaciones que ya se cuentan por decenas por las calles del Cádiz.

En torno a las doce y media del mediodía una buena representación de chirigoteros en se han reunido en las escaleras del edificio de Correos para leer un manifiesto condenando los incidentes del año pasado, en el que algunos de ellos y un grupo de aficionados se vieron involucrados en un enfrentamiento con la Policía Local.

A partir de ahí los difeentes grupos, entre los que también se encuentran varios que han participado en el concurso Oficial del Gran Teatro Falla se han ido repartiendo por las calles del centro para interpretar sus repertorios. Mención especial merece la gran cantidad de público que se ha reunido pasada la una y media de la tarde en la calle de La Palma, donde se había convocado una concetración de chirigotas cuyos tipos tienen alguna relación con la iglesia.

Igualmente en el Patio Medieval del barrio del Pópulo se está celebrando el Carnaval Chiquito de las Mujeres. El evento, convocado por Izquierda Unida, cuenta con la participación de varios grupos femeninos y tiene además una vocación solidaria, puesto que los beneficios que se recauden con las ventas en la barra que se ha dispuesto irán a parar a las familias más desfavorecidas del barrio del Cerro del Moro.

La celebración de esta prolongación del carnaval, en cuya organización no intervienen ni el patronato, ni el consistorio ni las peñas, beneficia también a comerciantes como Dolores Cabrera, que posee un puesto en la Plaza de las Flores que estos días se encuentra a rebosar de CD’s carnavaleros.

Juan Carrasco, uno de los numerosos vendedores ambulantes de productos típicos de la costa gaditana, como son los camarones y la mojama, afirma que “las ventas se están animando” aunque, aún así, reconoce que si tuviera que regularizar su actividad, que hasta hoy realiza sin ningún tipo de licencia, no podría asumir los gastos.

La cita, que surgió como la más desorganizada, abierta y familiar manifestación de la fiesta en 1987, gracias a algunas figuras señeras del Carnaval gaditano como Paco Leal, José María Gómez o Emilio Rosado, se ha ido repitiendo cada año y une actualmente a agrupaciones ilegales, denominadas así porque no participan en los concursos oficiales, y a aquellas que cuentan con representación legal.

Aunque ya hacía años que se había eliminado la censura de la fiesta, en las primeras ediciones sus precursores salían a calle un poco “asustados” por imitar de esta forma a fiestas religiosas como el Corpus Chiquito.

En cambio, hoy diversas agrupaciones con disfraces alusivos a la iglesia se han reunido en torno a las 13:30 horas en las inmediaciones de la Iglesia de la Palma para realizar un particular “Vía crucis chirigotero” que contaba con numeroso público que dice así adiós a la fiesta.