Una vez acabado el COAC 2019 (Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz), llega el momento de reflexionar. Los problemas del certamen de coplas han salido a relucir durante su celebración y ahora es el momento de abordar soluciones para un modelo que parece que comienza a agotarse. Uno de los primeros en hacerlo de forma austera y que ha presentado un primer informe al respecto es el que fuera secretario y presidente del jurado del COAC en varias ocasiones, Manuel Rojas. Este aficionado ha presentado un proyecto que supondría la restructuración integral del sistema de certamen vigente en la actualidad y que estaría centrado en la reducción del número de participantes. Estas son algunas de las claves que se recogen en este exhaustivo informe de Rojas:
Un COAC con 70 agrupaciones
El modelo de Concurso contempla solo la participación de 70 agrupaciones, divididas en 10 coros, 27 comparsas, 27 chirigotas y 6 cuartetos. Precisamente, el alto número de participantes es, sin duda, el foco del problema del certamen actual, así que Rojas da solución al mismo reduciendo a casi la mitad el número de concursnates. Propone que solo participen 70 grupos en la fase clasificatoria, entre los cuales estarían los grupos semifinalistas del COAC anterior, siempre que cumplan las condiciones de autores y componentes recogidos para ser cabeza de serie, y los primeros premios de juveniles. El resto del cupo sería completado con las agrupaciones que pasaran un corte previo que se celebraría fuera del Teatro Falla y con anterioridad. En este casting tendrían que interpretar dos tangos y dos cuplés, para coros; dos pasodobles y dos cuplés, para chirigotas y comparsas; y una parodia y dos cuplés, para cuartetos.
20 días de Concurso
El calendario del COAC quedaría así confeccionado en 24 días, de los cuales 20 serían de competición en el Gran Teatro Falla y los otros 4 de descansos, intercalados entre las diferentes fases del certamen. Además, según el cuadrante que se propone en el estudio, se comenzaría siempre un miércoles para finalizar un viernes 24 días después.
Siete agrupaciones por día
Se toma como base la participación de siete agrupaciones por función “por considerarse un espectáculo que mantiene el interés de principio a fin y se hace ameno a los sentidos”, explicaba Rojas. De este modo, cada una de las funciones terminaría a las doce de la noche, estimando que las funciones más largas hacen decaer el ánimo no solo de los asistentes sino de los propios participantes y de los miembros del jurado.
Las fases del nuevo COAC
Con el número de agrupaciones que recoge el informe, Rojas confecciona un calendario de 10 días de Fase Previa con siete grupos por día; seis días de Cuartos de Final a siete agrupaciones diarias, tres días de semifinal con siete agrupaciones y la Gran Final con tres grupos por modalidad, quedando configurada cada fase de la siguiente manera: Clasificatoria (10 coros, 27 comparsas, 27 chirigotas, 6 cuartetos); Cuartos de Final (8 coros, 15 comparsas, 15 chirigotas, 4 cuartetos); Semifinales (5 coros, 6 comparsas, 6 chirigotas, 4 cuartetos) y Gran Final, con tres conjuntos por modalidad.
Repertorios inéditos
El modelo de COAC diseñado por Manuel Rojas también vuelve a recuperar la idea de que todo el repertorio sea inédito en todas las fases del certamen a excepción de la presentación y el popurrí. De este modo, las agrupaciones tendrían que confeccionar 8 letras de pasodobles y cuplés o 4 paraodias en el caso de los cuartetos. De este modo, también se incrementaría la calidad del certamen.
Arrastre de puntos
Este formato, que exige que los autores elaboren más letras que en la actualidad y que, por tanto, no puedan repetir en la Final, recoge también el arrastre de las puntuaciones desde la fase clasificatoria. De este modo, se premiará a la agrupación más regular durante todo el COAC.