El Falla es como una iglesia. Lo que gusta en Carnaval un símil, una metáfora que juegue con el tipo y la idea. Pero es que esta viene rodada. El templo de las coplas ofició una nueva homilía carnavalesca con santos desvergonzados, curas de barrio y obispos de élite en la curia. Hasta una chirigota por el que conceden la bula perpetua por todos los pecados cometidos en carnestolendas si la aguantaste hasta el final. Fue posible estar en misa y carnavaleando merced a una sesión con más cuestas que Vejer de la Frontera. Una función rompepiernas, o rompeoídos.
Los patronos a los que ‘Este año veréis en el altar’ se convertían en la sorpresa más agradable de este Concurso y ‘OBDC, el joven obispo’ confirma la calidad literaria y musical de Germán Rendón, y su arrojo y valentía al ser el primero en cantarle una crítica al alcalde de Cádiz, José María González Santos ‘Kichi’. El coro de Paco Martínez Mora no desentonaba y tampoco las choqueras onubenses y los ‘curitas’ sevillanos. Pero lo demás… Y, sin embargo, te quiero.
1.- ‘Y sin embargo, te quiero’: El coro de Paco Mora mantiene su sello, su esencia, ese que le convierte en un buen grupo pero no le permite dar el salto para codearse con los grandes. Mejor la interpretación de sus componentes, la afinación, que el repertorio.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
2.- ‘Los destronados’: Comparsa trágica, irregular en el cante y con pasodobles excesivamente flojos. No llegaron a conectar en ningún momento con el aficionado, frío pese a ser noche de sábado.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
3.- ‘Este año nos veréis en el altar’: La chirigota del ‘Taka’ ha sido de las pocas que este año se han superado con respecto a su precedente. El tipo, muy chirigotero, de los patronos más reconocidos, dio mucho juego en presentación y popurrí. Buenos y efectistas pasodobles, aunque con imprecisiones. Quedará por ver su recorrido en el Concurso.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
4.- ‘La otra mejilla’: Sorprendían de inicio con un tipo que en realidad no parecía siquiera un disfraz. De curas de barrio, vestidos de calle. La autoría es de Miguel, del grupo ‘Antílopez’, con el apoyo de Antonio ‘Bizcocho’. Afinada, sin estridencias, quizás demasiado sencilla. Sin arriesgar, dejó buena sensación.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
5.- ‘Cari, tenemos toda la eternidad’: La chirigota de Écija pecó desgraciadamente de una tremenda falta de humor. Apenas algún golpe que levantara una ligera mueca de sonrisa. Demasiado triste, hasta en el tipo. Aún les queda mucho a estos chirigoteros.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
6.- ‘OBDC, el joven obispo’: Nuevo salto mortal sin red de Germán Rendón. Cambios en el grupo, más joven que en años anteriores; una idea original y distinta; pasodobles densos, sobre todo el primero, y crítico el segundo con el Kichi. Y una selección musical muy curiosa en el popurrí. Es una comparsa que divide, que no genera unanimidad. Para el que aquí firma, sale airoso.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
7.- ‘En la ciudad de Cádiz, siendo las…’: La chirigota del humorista Toni Rodríguez tiene un análisis complicado. Es mediocre, eso sí, pero además deja helado por su sentido del humor tan extraño. El grupo cantó convencido de que llevaba un repertorio de impacto. Y el espectador se quedó con los ojos como platos.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
8.- ‘La canción perdida’: Puede ser la agrupación que más tarde ha cantado este año en el Gran Teatro Falla. Y apostando por pianos en el pasodoble y un popurrí plano era difícil espolear al oyente. Buenas intenciones y grupo que por momentos sonó de manera aceptable.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES