Actuación del coro Y, sin embargo, te quiero Carnaval de Cádiz
Actuación del coro Y, sin embargo, te quiero

Y sin embargo, te quiero

Por  21:20 h.
Fecha y hora estimada de la actuación Sábado, 20 de Enero del 2018, a las 20:30
Autor Letra Francisco Martínez Mora
Autor Música Francisco Martínez Mora
Localidad Cádiz
Agrupación año anterior El vapor del sur

ACTUACIÓN EN CUARTOS DEL CORO Y SIN EMBARGO, TE QUIERO

 

VALORACIÓN: AHÍ, AHÍ 

 

El coro de Paco Mora, que en preliminares dejó algunas dudas por el contenido poco memorable de sus letras, se presentó en la segunda fase del concurso dispuesto a dar guerra con un renovado arsenal de coplas de mucha mayor envergadura. Antes de su actuación, repartieron un tríptico explicando el tipo, que no fue convenientemente comprendido en su debut. Como románticos seductores obsesivamente enamorados de Cádiz, van ataviados con un traje alegórico de ese amor a la ciudad, con símbolos como troneras en las mangas, telas que recuerdan a suelos típicos de la Tacita o un chaleco azul con ondas representando la mar de Cádiz.

 

APRIETAN EL PASO

 

Dieron un importante paso adelante con los tangos. En esta ocasión, al notable apartado musical, añadieron dos contundentes letras. La primera a la guerra de banderas que se ha colado en su barrio, que tiene enfrentados a los vecinos. Escapan de esta batalla estéril huyendo a la azotea, y allí ven volando al viento sábanas, manteles, baberos, monos de Astilleros, camisetas del Cádiz C.F… para ellos, las verdaderas banderas de la ciudad.  La segunda, también interesantísima y con gran carga crítica. Tras una primera parte en que recorren los templos monumentales del casco antiguo, señalan luego el contraste con otras posesiones de esa “Iglesia inmobiliaria”, las paupérrimas casas de vecinos y la multitud de viviendas vacías con la que el Obispo de Cádiz especula mientras muchas familias están en la calle. El hijo de Luiti Madueño, que regentaba hasta hace poco el Rincón de Madueño en la Plaza Fragela, que tuvo que echar el cierre precisamente por exigencia de una fundación dependiente del Obispado de Cádiz, lloró amargamente tras la interpretación del tango, recibiendo inmediatamente el cariñoso consuelo de algunos de sus compañeros.

 

Detallito concursero en el primer cuplé, crítico con el nuevo logotipo del COAC que, como diría Morera: “Ese logo no es Cádiz”. Recordó el segundo cuplé a aquel de los Titis de Cádiz que acababa “tú sigue con la gimnasia que estás poniéndote hecho un toro”. La idea es más o menos la misma, solo que el coro remata con “dos cuernos como las torres de San Antonio”.

 

Con la actuación de cuartos el coro, que parecía algo alejado de los primeros puestos tras su desangelado estreno, parece haberse metido de lleno en la pelea por una de las seis plazas de semifinalista.

 

FOTOS: Pase de Cuartos del coro Y, sin embargo, te quiero

 

Actuación en cuartos del coro Y sin embargo, te quiero.

Actuación en cuartos del coro Y sin embargo, te quiero.

 

ACTUACIÓN EN PRELIMINARES DEL CORO Y SIN EMBARGO, TE QUIERO

 

VALORACIÓN: APTITO 

El que ama, sufre. Y el coro de Paco Mora está perdidamente enamorado de Cádiz, como para no sufrir. Presentación de corte comparsista que arranca como un suave bolero para convertirse después en la copla de Quintero, León y Quiroga que da título a la agrupación. El grupo intenta suplir con su interpretación loca y apasionada lo que el genérico tipo apierrotado no transmite. Para ser sinceros, el tipo en sí no transmite prácticamente nada.

 

PARA CUBRIR EL EXPEDIENTE

Siguió prevaleciendo el apartado vocal respecto al repertorio en los tangos. “Cádiz de mi corazón, me estás matando y sin embargo te quiero” decían más o menos en la presentación y el mismo mensaje ocupa la primera letra, por si a alguno se le había escapado la idea. Por fin cambian de tema en el segundo tango para contar la historia de Manolito, el hijo de un obrero humilde que olvida de sus ideales al llegar a diputado.

 

No enamoraron los cuplés, a Puigdemont, que en verdad huía de su peluquero, y a los selfies, terminando ellos mismos haciéndose uno con el jurado, recuperando una idea que trajo ya Javi Cuevas en 2005 con la comparsa Los Majaretas.

 

ESTUDIOSOS DEL CARNAVAL

 

Lo más cautivador con creces de la, por otro lado, algo descafeinada propuesta, resultó sin duda el popurrí, un interesante recorrido por la historia del carnaval de la mano de los más ilustres enamorados que tuvo la Tacita, desde Cañamaque hasta Anonio Martín, pasando por Fletilla, Paco Alba, Pedro Romero, o Villegas.

 

FOTOS: Actuación en preliminares del coro ‘Y sin embargo, te quiero’

 

Actuación del coro Y, sin embargo, te quiero Carnaval de Cádiz

Actuación del coro Y, sin embargo, te quiero