Cádiz y Sevilla se encontraron en el Atlántico para hablar de recuerdos y amores del pasado, de anhelos y desvelos ante el futuro, de alegrías y decepciones presentes. Todo en torno a su pasión: el Carnaval. La cita tuvo lugar en la clausura del Ciclo de Diálogos de LA VOZ, que ha estado patrocinado por el Ayuntamiento de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Cepsa, Diputación de Cádiz, ESIC Business Marketing School, Fundación Cajasol, Fundación Cruzcampo, Hidralia, Martín Casillas, Unicaja y Zona Franca Cádiz.
Muchos aficionados al Carnaval se quisieron reunir en el Parador para escuchar a dos personas que han hecho historia en la fiesta: el comparsista Antonio Martín y el autor de Carnaval Antonio Burgos. Ambos repasaron en un diálogo la historia del Carnaval de Cádiz y la aportación de ambos a la fiesta.
Contaron anécdotas, como que «Antonio Martín inventó en Sevilla el cameo en Carnaval, en una actuación de ‘Agua Clara’ en el Teatro Lope de Vega». Tan a gusto estaban que Antonio Martín hasta se animó a cantar el pasodoble en cuestión, dedicado a Lucas, un mítico bombista del Carnaval gaditano. Le siguió la ovación correspondiente.
Antonio Burgos también aportó su ración de anécdotas, contando cómo Felipe Martín fue a Sevilla a buscarle para convencerle de que escribiera para el Carnaval de Cádiz, más concretamente para La Salle-Viña. Hasta Carlos Cano le dijo que no se metiera en el lío.
Y tras «la parte teórica», que dijo Martín, quiso dar paso a la sorpresa de la noche, y es que en la cita le acompañaron los miembros de su comparsa.
Se produjo entonces un momento mágico en el que la comparsa cantó cuatro coplas de Martín. Sonaron ‘Los buscavidas’, ‘Los hippytanos’, ‘Los héroes del 3×4’ y ‘Caleta’. Y también Antonio Burgos tuvo su particular homenaje con la interpretación de ‘Las habaneras de Cádiz’ a cargo de Miguel Nández.
El poniente y el levante, el más sentido homenaje a Paco de Lucía, mar y cielo de una vieja playa, Cádiz como La Habana… Coplas de siempre que pusieron un doble colofón. El primero a una auténtica lección magistral de Carnaval, un encuentro de lujo para los amantes de Cádiz y su fiesta. Y, por otro lado, al Ciclo de Diálogos de La Voz con motivo de los diez años de vida del periódico. Inmejorable. Inolvidable.