Jesús Benárquez Liaño y Pablo de la Prida son los responsables de provocar el mayor revuelo este año en el Carnaval de Cádiz, con permiso de los chiclaneros de ‘La familia Verdugo’. Un día, inocentemente, les dio por escribir para su chirigota ‘Una corrida en tu cara’ un cuplé sobre el aspecto físico de Andrea Janeiro, Andreíta, la niña de Jesulín de Ubrique y Belén Esteban. “La niña de Jesulín y de Belén Esteban, tiene toda la cara como una papa nueva. Ya no está pixelada y la niña es horrenda. Si yo fuera su padre la dejo borrosa hasta los treinta”. Y así la cantaron el primer día de Concurso.
Pronto despertó las críticas en la prensa nacional, especialmente en las revistas del corazón, y hasta se encontraron con un requerimiento de los abogados de Andrea Janeiro solicitándoles que borraran todas las imágenes de su actuación y se retiraran del Concurso. La respuesta es bien conocida: cupletazo en el que decían a la pequeña Janeiro que “es guapa, guapa, guapa, una jartá de guapa” y que hasta le animarían en el certamen de Miss España.
Esa noche mágica les impulsó para superar por primera vez la barrera de los cuartos y entrar por fin en semifinales después de muchos años al acecho. No obstante, “el caso Andreíta ya se ha quedado ahí. Estamos muy tranquilos. Nos hemos aprovechado al igual que otros grupos·, apuntan los autores. Como se dice en el argot, ‘la tenían botando’ para triunfar, pero un mal paso les podría haber conducido al desastre. Por eso “le dimos tela de vueltas a ese cuplé, porque sabíamos que meter una palabra mal podía suponer un horror”. Confiesan su sorpresa ante la denuncia de Andreíta. “Nunca lo esperamos, después de todo lo que se ha cantado a Paquirrín, o a Falete…”.
La chirigota de los toreros
El pasado sábado, el Jurado pronunciaba por primera vez el nombre de su chirigota en el veredicto de los cuartos de final. En ese momento “recordamos las noches en que no se reía aquí ni la familia”. Son varios años pisando las tablas, consolidados como autores en su inicio con ‘Los sgayderman’. Luego llegaron los coches de ‘No te ralles’, ‘Estamos en casa’, ‘Cogedlo ahí’, ‘La madre que lo parió’, ‘Yo soy presa’ y ‘Esta chirigota cae bien’.
Son muchos años en los que todo pasaba desapercibido. Muchas bolas, muchos fallos, y así hemos aprendido“. Encuentran en ese deseo por crecer el estímulo para ir mejorando cada edición. “Somos muy críticos, pero más críticas son nuestras mujeres. Antes escribíamos en la cocina de mi casa, y luego íbamos súper ilusionados a enseñárselo. Nos miraban y nos decían: ‘de esto no se va a reír la gente, vaya malaje tenéis'”. Así se han convertido en su mejor baremo.
Tienen “un estilo propio, pero no sé cuál es. Quizás el que nos han dejado los demás. Empezamos a hacer el humor con el que estamos cómodos”. Sorprende lo que trabajan y cuidan en el tipo, el personaje. “Aquí los grupos tienen un nombre así que nosotros decidimos tirar del tipo, que esté presente desde que se abren cortinas hasta que se cierran”.
Jesús y Pablo creen que ‘Una corrida en tu cara’ “es nuestra mejor chirigota. Y eso que fue la que peor sensación nos dejó en preliminares. Porque con las vírgenes o ‘Yo soy presa’ parecía que íbamos a ganar con la reacción de la gente. Nos pesó cantar el primer día, porque no se podía comparar con nadie y se fijaron en la anterior”.
Se sigue hablando desde la capital hispalense de que en el Concurso del Falla no se mira a todos por igual, maltratando a las agrupaciones sevillanas. Estos autores sevillanos se sorprenden porque “aquí en Cádiz nadie le da importancia a esto y en Sevilla nos repetían continuamente que por ser de allí no íbamos a llegar lejos, que no podríamos hacerlo. También está el mensaje repetitivo de que sólo podía pasar una”, el Bizcocho o ellos.
Tras el pase del lunes, ya se preparan para estar el viernes en la Gran Final. “Cualquiera de las ocho chirigotas que hemos llegado hasta aquí podemos estar. ¿Por qué no?”.