“Cádiz es casi mi segunda casa y mi patria chica”, con estas palabras el pregonero del Carnaval de Cádiz 2019, el artista Joaquín Sabina, se rendía este 28 de febrero, Día de Andalucía, ante la ciudad de Cádiz y los gaditanos durante el tradicional acto de recepción municipal al pregonero adulto e infantil, al Dios Momo y al Hércules de Oro, que este año encarnan el artista de Úbeda, Pablo Toledo, Antonio Rivas y Javier Vela (en representación de la Fundación Unicaja), respectivamente.
Un concurrido salón de plenos del Ayuntamiento y una abarrotada plaza de San Juan Dios, donde se han desarrollado diversos actos festivos por el 28 F, han servido de ‘forillo’ para dar el “pistoletazo de salida del Carnaval de Cádiz” el mismo día del Día de Andalucía, “una casualidad maravillosa”, ha subrayado el alcalde, José María González, que presidió el acto. En la calle, jolgorio, actuaciones musicales y 20 grados de temperatura. Y en el salón municipal, en lugar de los habituales debates y enfrentamientos políticos de cada último viernes de mes, los protagonistas han sido los oficiantes del Carnaval, “quienes darán el alma a la figura del carnaval”, resumió el primer edil.
FOTOS: Así ha sido la recepción al pregonero del Carnaval
Al acto asistieron numerosos concejales de la Corporación, representantes de la esfera social y cultural de Cádiz, además de público particular. En lo protocolario, presentaciones, entrega de obsequios y palabras de agradecimiento para cada protagonista. Ya luego, paso a la expectación. Era el más esperado y no defraudó. A Sabina en su intervención le han sobrado los motivos para agredecer su designación como pregonero del Carnaval, una fiesta en la que se reconoció como un recién llegado: “He tardado en llegar al Falla a escuchar y emocionarme con las chirigotas”, ha dicho tras su haber asistido ayer a la última sesión de Semifinales del Gran Teatro Falla.
Un lugar privilegiado por su gente
Tras esa suerte de bautizo carnavalero, este 28 F redimió sus pecados en cada frase pronunciada sobre Cádiz, ciudad por la que hoy se ha “quitado el sombrero”: “Hace mucho que no encuentro motivo para quitarme el sombrero y hoy me lo he quitado en este ayuntamiento del pueblo”. A partir de ahí, el ‘sí quiero’ que dio a Cádiz hace unos meses se hizo verso ante la mirada de su homólogo infantil. “Cádiz es casi mi segunda casa y mi patria chica. En Cádiz y en su entorno he encontrado gente hospitalaria, puro pueblo, gente radicalmente democrática”. “Aquí hay una cultura popular tan viva, tan democrática, tan ciudadana, que el que viene de fuera se queda sorprendido y conmovido, y eso se nota en el Falla, en la calle, en Cádiz”. Sabina cogió por la cintura a Cádiz para regalarle los oídos, como preludio de lo que se vivirá el próximo sábado: “Cádiz me parece uno de los sitios más privilegiados del mundo, no solo por su estructura urbana sino por su gente”.
Eso sobre Cádiz y los gaditanos. Pero Sabina guardaba en un doble fondo de su garganta palabras con garbo y frescura para el Carnaval: “ Tiene un sentido del arte, de la crítica y la parodia y voces tan afinadas y hermosas que para mí fue una alucinación estar en ese teatro tan maravilloso”.
Pregón en verso con muchos invitados
Sobre el pregón, que dijo importarle más “que otros conciertos y apariciones”, dio bastantes pistas a los medios de comunicación tras la recepción oficial. La primera, que habrá “muchas sorpresas”. “Traigo muchos invitados que son amigos míos y a todos los conocéis porque son cantantes o poetas y habrá algunos versos divertidos”. Se deja adivinar que el ‘clan de Rota’ (algunas de las mejores plumas del país), para quien también tuvo palabras en su discurso, estará presente. Es decir, Almudena Grandes, Luis García montero, Benjamín Prado y Felipe Benítez Reyes, cuya unión se remonta a 30 años atrás cuando decidieron comprarse casa en Rota y veranear allí cada agosto echando raíces comunes en la literatura, la música y la amistad, explicó el pregonero y también Hijo Predilecto de Andalucía.
Caras conocidas, largo y en verso. El pregón será “bastante largo”, será todo en verso “incluidas las presentaciones de mis amigos” y si le da tiempo, una chirigota de Cádiz y el propio Sabina interpretarán una conocida canción del artista pero en tono carnavalero. Entre el público se encontraba el Selu, aunque el pregonero no desveló qué chirigota sería la implicada en su pregón.
Por las tablas del escenario se prevé que también puedan aquellas personas a las que ha pedido consejo para hacer el pregón. De esta manera, podríamos ver por el tablao de la plaza de San Antonio el periodista y escritor, Juan José Téllez, el antes mencionado Felipe Benítez y el propio alcalde, ‘Kichi’, del que ha dicho que “como alcalde no es mal chirigotero”. Risas de ambos. Este y otros gestos dejaban adivinar la sintonía entre ambos.
En principio la pluma de Sabina no escribirá una canción a Cádiz, como hiciera el también pregonero y cantante, Jorge Drexler, años atrás. No obstante, ha avisado de que “en el pregón le digo a Cádiz en verso que le debo muchas canciones”.
En su condición de “nuevo en el Carnaval”, ha asegurado estar disfrutando de la experiencia “como si fuera el pregonero infantil”. “Voy a pasar unos días conmovedores y maravillosos. Anoche empecé a aprender cómo del acervo popular salen maravillosas coplas”. Después de esta revelación de admiración por Cádiz, quedaba poco margen a cerrar el acto de recepción de otra manera: “Viva Cádiz, viva el Carnaval”, dijo.
Como anécdota, tras el acto, preguntado por los periodistas, Sabina dijo en tono distendido “lo único que quiero es ir por la calle y que me digan ‘pisha'”. “Pues de eso te vas a hartar”, se escuchó a Kichi, a su lado, decir en tono jocoso.
Unidos por el Carnaval
A partir de ahora Sabina, el autor de carnaval Antonio Rivas (Dios Momo), el pequeño Pablo Toledo (pregonero infantil) y Javier Vela, de la Fundación Unicaja (Hércules de Oro) tienen en común un episodio de sus trayectorias que se encuentran en el Carnaval de Cádiz 2019.
En la emotiva recepción, Rivas hizo valer su condición de autor de Carnaval en cada dedicatoria al resto de los protagonistas. Tras felicitar a la Federación de Peñas por la concesión de la Medalla de Oro de las Bellas Artes, saludó al pregonero infantil, con cuyo padre ha compartido horas de batea. Agradeció a Unicaja hacer del tablao de San Agustín parte de la identidad del carnaval gaditano y a Sabina, “maestro”, le anticipó que “Cádiz es tierra de locos poetas y puertas abiertas, por eso las puertas de tierra no tienen puertas, para el que quiera entrar lo haga sin tener que llamar a la puerta”.
El pregonero infantil, Pablo Toledo, expresó que su responsabilidad el próximo fin de semana es “el sueño de cualquier gaditano y gaditana que le guste el carnaval”. En nombre de Unicaja, Javier Vela agradeció el premio Hércules de Oro en nombre de un “grupo de personas que trabajan apoyando el carnaval” y el carnaval como una herramienta que permite “conectar generaciones” a través de la “educación en valores cívicos”.