
Acertaron los que apostaron por Cádiz para disfrutar de la noche del primer fin de semana de Carnaval. Las previsiones no eran muy alentadoras. Posibilidad de lluvia de un 95% para el sábado. Y sin contar el fuerte viento de levante. Por la mañana apenas lloviznó y esto tuvo que ser decisivo para que desde media tarde ya estuviese Cádiz llena de gente disfrazada. Los más cercanos a la fiesta hicieron un a parada para ver el Carrusel de Coros de Segunda Aguada. Los menos. Porque la mayoría de los jóvenes pasaban de largo en dirección al casco antiguo. Para contrarrestar esas nefastas previsiones meteorológicas, salió al rescate el día del docente, celebrado con un día sin clases en los centros educativos el pasado jueves 27 de febrero, al que se sumó la coincidencia del viernes con el Día de Andalucía, hasta llegar a un sábado de primer fin de semana de Carnaval con la juventud andaluza y madrileña totalmente descargada de tareas, descansada y con ganas de juerga. Hubo tiempo de pensarlo, de quedar y hasta de preparar un disfraz ingenioso. Pero esto no quiere decir que la ciudad estuviese con años anteriores. Cádiz estaba, al cierre de esta redacción, llena pero no imposible. Se podía circular en coche con fluidez. Y por la plaza de Sevilla se podían ver a unos carnavaleros luciendo aún íntegros los disfraces clásicos: de cura, de colegiala, de ratoncita, entre otros muchos. Con escasas excepciones de originalidad, anoche se vio mucho tipo sacado del baúl y de los comercios de todo a un euro.
En previsión de la marabunta, en la Bahía de Cádiz se había previsto un amplio despliegue del servicio de transporte que, a pesar de la planificación y como siempre, se quedó corto en hora punta. Renfe amplió sus servicios de Cercanías, Media Distancia y la conexión Alvia con Madrid. Con la novedad de que los enlaces entre Jerez y Cádiz se están haciendo ininterrumpidamente del sábado al lunes con frecuencias de paso de 25 minutos, en las horas de menor afluencia, y cada 15 minutos, en horas punta. Sólo en el servicio de Cercanías, fundamental usado por jóvenes de la Bahía, se llenarán este fin de semana unas 190.000 plazas. En cuanto a la Media Distancia también se incrementará el número de trenes con la provincia de Sevilla. Habrá un total de 2.000 plazas de refuerzo en los trenes Alvia desde el 28 hasta el domingo 2 de marzo.
El Consorcio de Transportes de la Bahía también reforzó su servicio, especialmente el de catamarán que se incrementó un 340% en la línea Cádiz- El Puerto durante esta madrugada pasada y de más de un 220% en la línea Cádiz-Rota. El plan especial consiste en la prolongación de las horas de circulación durante la noche del sábado 1 de marzo hasta las 2:10 horas y un inicio de servicios el domingo 2 de marzo desde las 5:00 horas, para conectar por mar las ciudades de Cádiz, Rota y El Puerto.
Mucha gente, poco negocio
Al igual que los últimos años, los autobuses metropolitanos tienen su parada final de cabecera en Puertas de Tierra entre las 18:00 horas del sábado 1 de marzo y las 10:00 horas del domingo 2 de marzo. Y la carretera industrial de Astilleros se convirtió en aparcamiento para los autobuses fletados para el Carnaval. Exactamente, anoche había allí aparcados 84 autobuses, la mayoría procedentes de localidades de la provincia y de otras vecinas. Estos datos respaldan la idea de que hubo gente, quizá menos que otros años, porque ya en el Carnaval de 2013 se produjo una bajada de unas 100.000 personas, según las toneladas de basura recogida en calles y establecimientos hosteleros por los servicios municipales.
Pero esta gran afluencia apenas se tradujo en caja para los negocios tradicionales. «No son fechas para los restaurantes porque la gente viene a vivir la noche y la calle. Lo que pega es comer en la calle, en las barras, como sea…», apuntó el presidente de la patronal hostelera gaditana Horeca, Antonio de María. Pero, a pesar de esta apreciación, en los últimos años se ha sufrido una caída del consumo «que no para».
«El jueves se celebró la coronación de la Diosa del Carnaval 2014 y tampoco entró nadie en el restaurante que tenemos en San Antonio», apuntó De María, quien resume que las cifras hosteleras serán malas, « como todos los años, pero bastante peor. Ha ido bajando;de un 85% a un 50% en los últimos carnavales pero hoy no hay ni el 15% de mesas ocupadas», sentenció el representante de los hosteleros. «Ni siquiera el Día de Andalucía hubo movimiento. Lo que quiere decir que no sólo se trata de la propia fiesta del Carnaval, sino de que no hay dinero para gastar», concluyó Antonio de María.
Los que sí hicieron caja ayer fueron los aparcamientos privados. Nunca se vio tanta cola para acceder al parking de Santa Bárbara como anoche. Incluso en el de Canalejas había quien aguardaba esperanzado en una plaza en pleno corazón del Carnaval, a medio camino entre la plaza de la Catedral, que estuvo a rebosar desde el final de la tarde, hasta la carpa, en el muelle Marqués de Comillas.
Casi al cierre de la edición de este periódico, sobre las 23.00 horas, estaba prevista la apertura de esta carpa de Carnaval en el muelle Marqués de Comillas. Pero para entonces ya estaba Cádiz sembrado de afectados por el botellón. Desde primera hora de la tarde se vieron las pandillas cogiendo la línea 1 del autobús disfrazadas para disfrutar de una noche de locura.
A las 20.30 horas estaba todo el mundo concentrado en la plaza San Antonio para disfrutar del largo pregón de la chirigota del Lobe, que continúo hasta dos horas más tarde. El final del mismo fue el pistoletazo de salida para el desmadre carnavalero. Para el tan nombrado ?nos vemos en la calle?.
Desde hace siete años, se celebra la Gala del Carnaval que saca a la calle a las agrupaciones que ha ganado el Concurso en el Falla y se pueden escuchar coplas por las calles del centro durante la noche pero poca gente tenía aye r el oído predispuesto a escuchar una letra crítica. Con suerte, una música lejana. La fiesta del Carnaval tomó la ciudad como cada año para disfrutar sin freno. Tanto que los gaditanos, los vecinos del centro han optado por blindar sus casas y sus negocios en previsión del paso de esta marabunta de juerguistas, con la resignación de quien piensa que es un aspecto más de la fiesta, que tiene su público y que para rápido. Ayer se podían ver por el centro tablones protegiendo escaparates y portones, o esquinas hábilmente redondeadas para evitar ser convertidas en váteres públicos.
Sigue la fiesta
El programa festivo de hoy incluye a las 13:00 horas un carrusel de coros, mientras que las 16:00 horas tendrá lugar la salida de Ingeniero de la Cierva de la Gran Cabalgata de Carnaval. A las 17 horas, las calles se llenarán con el tradicional Desfile de Agrupaciones. Hoy, a partir de las 16:00 horas y hasta fin de los servicios, todas las líneas serán desviadas por la Avenida Juan Carlos I con motivo de la Cabalgata que discurrirá por la Avenida Principal.