El mural de Juan Carlos Aragón, en Aguilar de la Frontera

Carnaval de Cádiz

El mural de Juan Carlos Aragón que cautiva a un pueblo de Córdoba

Un artista cordobés homenajea al autor del Carnaval de Cádiz sobre la fachada de un edificio

Por  7:53 h.

Consagrado en Cádiz y venerado en innumerables partes del planeta. Juan Carlos Aragón sigue siendo un referente del Carnaval de Cádiz incluso después de su muerte. Aficionados de Sudamérica y prácticamente de toda España, han querido rendir tributo de diferentes maneras al rebelde de la fiesta gaditana, que fallecía en mayo de 2019, dejando un vacío irrecuperable en la comparsa gaditana.

 

Mientras que Cádiz llora y sufre la ausencia de las coplas y de su concurso del Carnaval de Cádiz 2021 por la pandemia del coronavirus, en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera han aprovechado este parón carnavalesco para rendir un tributo al coplero en las calles. Uno de sus artistas más populares, conocido como Astin, ha comenzado a realizar un espectacular mural con la silueta de Juan Carlos Aragón, sobre la fachada de un edificio. Este tatuador profesional se ha convertido en el atractivo de todos los vecinos en estos días, que subido sobre una pequeña plataforma, está llevando a cabo uno de los homenajes más atractivos que ha recibido el poeta desde su desaparición.

 

Una obra de arte que ha dejado boquiabierto no sólo a sus vecinos sino también a los miles de aficionados del Capitán Veneno que han podido ver la imagen a través de una publicación en Twitter. Un trabajo que está alcanzando ya su última fase y que ya se ha convertido en un punto obligado para el peregrinaje de sus aficionados, que casi a diario muestran pleitesía al eterno comparsista. “Uno de estos en cada provincia”, reclaman algunos seguidores a través de redes sociales. De momento, es este pueblo cordobés el que se ha adelantado con un precioso mural que recoge al autor con el característico gorro de ‘La banda del Capitán Veneno’ y que muchos ya han localizado en el mapa para una visita, cuando las restricciones impuestas por el coronavirus lo permitan.

 

Premios después de su muerte

 

Desde su fallecimiento, muchas han sido las acciones que ha protagonizado su legión de aficionados para mantener viva la llama del poeta más reivindicativo que ha dado la fiesta a lo largo de su historia. Una pluma única que hoy se puede seguir disfrutando gracias al inmenso legado que dejó a la ciudad en forma de letras y músicas. Precisamente, gran parte de su obra sonó de forma espontánea en numerosas ciudades españolas días después de su muerte como homenaje en un acto sin antecedentes.

 

Y desde entonces, muchos son los artículos de marketing y las publicaciones que se han realizado recordando su figura y su patrimonio. Poesías, cartas, libros e incluso un documental ‘Palabra de Capitán’ de Nacho Sacaluga, que recogía la esfera más personal del artista. Precisamente este trabajo recibía hace apenas unos días el premio al mejor documental musical en un festival en Los Ángeles. Otro hito histórico no sólo para Juan Carlos Aragón sino también para todo el Carnaval de Cádiz.

 

Además, la familia también tiene previsto publicar el último libro que dejó el coplero y que pondrá fin a la trilogía que inició antes de su muerte con ‘El Carnaval sin Apellidos’ (2009) y al que siguió ‘El Carnaval sin Nombre’ (2012), donde recogía gran parte de su trayectoria carnavalesca. Sin duda, es una de las obras más esperadas y que más expectación ha levantado en los últimos meses, ya que parte del libro se escribió cuando el coplero ya era conocedor de su enfermedad.