Carnaval de Cádiz

El coro de Valdés abriendo y la chirigota ‘atinada’ cerrando

Dos coros, tres comparsas y tres chirigotas para la duodécima sesión de preliminares

Por  20:01 h.
El coro de Valdés abriendo y la chirigota 'atinada' cerrando

Duodécima sesión del COAC 2016. No es que la de hoy sea para tirar cohetes, pero después de lo de ayer, la verdad que hay cositas interesantes, si bien, tampoco es para volverse locos. A diferencia de ayer, la función de esta noche consta de ocho agrupaciones, que se dividen en dos coros, tres chirigotas y tres comparsas. De momento, ya se produce un milagro. Y es que las comparsas no llevarán la voz cantante.

Abrirá telón el coro más golfo, el que más desenfadado, el que ha creado estilo propio y el que ya tiene cantidad de adeptos gracias a su gusto por el chiste, la carcajada y la poca vergüenza. Sí, han adivinado. El coro de Valdés, que comparte autoría un año más con Juan Manuel Braza Benítez ‘El Sheriff’. El año pasado fueron ‘Tira a Juanillo por el patinillo’, y este año, se presentan bajo el título de ‘En el nombre del pádel, del pijo y del espíritu franco, amén’.

A eso de las nueve y media le tocará el turno a la comparsa portuense ‘La selva madre‘ de Francisco Alcántara Pedemonte, todo un histórico del Carnaval. El año pasado fuero ‘Marca España’ y no pasaron de la ronda a la hoy vuelven.

La primera de la chirigotas está calculada que salga a escena a las diez de la noche. ‘La misa del gallo‘ es su nombre y Luis María Rodríguez Rondán es su autor. Son de Cádiz y el año pasado, con ‘A esto no se le ve color’, no se lo terminaron de ver.

Otra comparsa para cerrar la primera parte de la sesión. Los Bustelo (padre e hija) se vuelven a poner manos a la obra para tratar de convencer al Falla con su comparsa mixta ‘El misterio de la esquina‘. La música de José Luis Bustelo y la dirección de su hija Lorena son garantía de que algo bonito sonará en algún momento. El año pasado con ‘La peleona’ no lograron el pase a cuartos de final.

Tras el descanso, el coro de Paco Mora. Siempre esperado por su trabajado coro de voces y su siempre conseguido tipo. Este año vuelve al Falla con ‘La cazuela‘ con la idea de volver a semifinales tras la decepción del año pasado de no pasar de cuartos con ‘La fábrica de humo’.

De Chiclana, ‘Los rebujitos‘. Chirigota que el año pasado fue ‘Patrulla de salvamento. Onde onde va tu tan pa dentro’. Como buenos socorristas, no salieron de la orilla de preliminares.

Y de Chiclana a Chipiona, y de chirigota a comparsa, la de Marco Antonio García Martín, que trae este año ‘El vagón de cola‘. un nombre que refleja bien a las claras lo que le pasó el año pasado con ‘La fiesta de la primavera’, que no pasó de preliminares.

Por último, y cerrando sesión, a eso de la una y media de la mañana, la chirigota de José Manuel Gálvez y el gran Tino Tovar. ‘Nos junta Andalucía‘ lleva como nombre y el año pasado no salieron. Toda una incógnita por la que valdrá la pena pasar por Chiclana y Chipiona.

 

Hoy actúan:

Coro: En el nombre del padel, del pijo y del espíritu franco

Comparsa: La selva madre

Chirigota: La misa del gallo

Comparsa: El ministerio de la esquina

DESCANSO

Coro: La cazuela

Chirigota: Los rebujitos

Comparsa: El vagón de cola

Chirigota: Nos junta Andalucía