
De Puerto Real a Cádiz. El Carnaval de Verano vuelve a su cuna tras dos años de exilio. Este miércoles ha tenido lugar en el Ayuntamiento la presentación de una fiesta que se celebrará el viernes con los alrededores del Pópulo como punto neurálgico y que contará en principio con la actuación de alrededor de una veintena de agrupaciones. Se esperan actuaciones por varios puntos de la ciudad, como era costumbre desde antes de que se cambiara de municipio tras el Carnaval Chiquito de 2013, y está previsto que las coplas estivales arranquen a eso de las once de la noche para finalizar en torno a las cuatro de la mañana.
En el acto de la presentación del cartel estuvieron el concejal delegado de Fiestas, Adrián Martínez Pinillos, el portavoz de la plataforma Por un Carnaval Libre, Luis Bocuñano, y el autor de dicho cartel, Fernando Benítez Gabriel. Martínez Pinillos fue el primero en tomar la palabra y lo hizo aportando un titular: “El Carnaval de Verano nunca debió salir de Cádiz”. El relevo de Vicente Sánchez en el Consistorio abogó “por una gran participación” y se mostró confiado en que estas celebraciones redunden en el beneficio de la ciudad, “en el tejido que queremos potenciar”. “No queremos censuras, sino abrir la fiesta a todo el mundo”, dijo.
Martínez Pinillos confía en que la coordinación “entre todos los sectores implicados en la organización” se traduzca “en un éxito rotundo, en un Carnaval libre y beneficioso”. Y dejó claro que se trabaja para que la fiesta se desarrolle “con tranquilidad y seguridad”. “Es un atractivo turístico de primer nivel, y su importancia radica, además de en sus coplas, en el efecto llamada y el efecto potencial que tiene, ya que, si algún turista disfruta de este Carnaval de Verano, seguro que tras esa grata experiencia tendrá ganas de repetir en febrero para vivir el Carnaval de Cádiz en todo su apogeo. Es como avanzar un paso apoyando ya el pie para dar otro”, aseguró el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Servicios Municipales. “Es una iniciativa que viene a sumar, a aportar, a unir, a impulsar una oferta turística y cultural que la ciudad no puede dejar escapar, porque es parte de su esencia y una de las banderas de su cultura”, añadió.
Habrá baños públicos en varias zonas del centro de la ciudad, como el Pópulo, la Plaza de las Flores, el Palillero y San Agustín, y la Policía Local velará por la seguridad en todos los puntos y por conciliar el normal desarrollo de la fiesta con el descanso de todos los vecinos. “En la línea de conjugar el mantenimiento de la limpieza en la ciudad y no distorsionar la celebración del Carnaval de Verano, el dispositivo de limpieza en las zonas donde canten las agrupaciones y se concentre la gente, se retrasará algunas horas durante la noche para que la limpieza sea más efectiva y, a la vez, no se entorpezca el desarrollo del Carnaval de Verano”, subrayó Martínez Pinillos.
En esta edición participarán más de 20 agrupaciones, entre las que se encuentran ‘La Escopeta Nacional’ o ‘Los Guatifó’. También habrá actualizaciones con margen a la improvisación como la que ofrecerá ‘La chirigota del ukelele’ con el tipo veraniego de ‘Los Dani Wiza’. Luis Bocuñano explicaba que no puede hablarse de “confirmación” por parte de las agrupaciones al ser un Carnaval Libre y no un Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. “Sale a la calle el que quiere y lo hace sin tener que confirmar su presencia, pero por lo que hemos hablado con unos y otros esperamos en torno a una veintena de agrupaciones”, señaló.
El Carnaval de Verano será un componente más en los muchos actos que se darán cita este fin de semana en la capital gaditana, seguramente el que más actividades concentrará de estos meses estivales. Y al ser fiesta local, los establecimientos de la zona podrán ampliar su horario de cierre hasta las cuatro de la madrugrada.
Como no podía ser de otra manera, también tomó la palabra el autor del cartel, Fernando Benítez Gabriel. “He recuperado una obra anterior, que fue una propuesta de imagen para la plataforma, en la que se ve a un romancero con un ojo morado. Ahora le he quitado el ojo morado, pero mantiene detalles del anterior como recortes muy antiguos y muy callejeros”, explicó Benítez Gabriel sin querer recuperar polémicas.
Carnaval Chiquito en Puerto Real
El incidente de varios policías locales con una chirigota en la noche postrera del Carnaval Chiquito de 2013 provocó que las agrupaciones callejeras decidieran cambiar de municipio. Puerto Real ejerció de anfitrión y la plataforma Por un Carnaval Libre, organizadora del evento, no lo olvida. Es por esto, según confirmaba esta mañana el portavoz de dicha plataforma, Luis Bocuñano, que se tiene en mente agradecer el detalle y la solidaridad que tuvo la Villa con la celebración de un Carnaval Chiquito en estos próximos días. “Todo está hablado y sólo nos falta buscar la fecha adecuada”, aseguró Luis Bocuñano.