El Carnaval de Cádiz 2021 dice adiós con resignación. El que pasará a la historia como el Carnaval de la pandemia del coronavirus, se sumerge ahora en el ostracismo ante un futuro plagado de incógnitas. Querer no es poder. Y esto lo tienen bien aprendido gran parte de los autores y componentes de la fiesta que aunque están deseando volver a subir al escenario del Gran Teatro Falla, son conscientes de que la situación sanitaria sigue sin dar muestras de que la mejoría pueda llegar a tiempo para preparar el Carnaval 2022.
Tal y como dice el autor de coros, Julio Pardo, «nosotros no miramos a febrero sino a septiembre». Y el mes del inicio de los ensayos está a la vuelta de la esquina. Las vacunas llegan a cuentagotas y la fecha de recuperación sigue alargándose en el tiempo, fijando a finales de año la fecha para una posible inmunidad de grupo.
¿Qué ocurrirá entonces el próximo año?. De momento pocas son las respuestas y muchas las alternativas que se están planteando desde todos los ámbitos para no perder más de una edición de una fiesta que además de estar estrechamente arraigada a la esencia de la ciudad, supone una inyección económica en muchos sectores que no podrían soportar otro año más de sequía.
Fecha del Carnaval de Cádiz 2022
El Carnaval de Cádiz 2022 es una prioridad para todos, al igual que el hacerlo en condiciones seguras. Por ello, desde el Ayuntamiento de Cádiz ya han manifestado que están dispuestos a retrasar unos meses la celebración de la fiesta en caso de que no se pueda empezar a ensayar en septiembre pero sí unos meses después. Desde los diferentes colectivos también se está planteando cambiar incluso el Gran Teatro Falla por el nuevo Teatro del Parque en caso de que éste estuviera terminado a tiempo. Un teatro nuevo, al aire libre y con el mismo aforo que el Falla. Sería una inauguración extraordinaria pero que tampoco termina de convencer, especialmente por la acústica del recinto y por la pérdida de un símbolo para las agrupaciones, como es el Teatro de Los Ladrillos Coloraos..
El formato del Concurso (COAC)
Tampoco se descarta un cambio de formato del certamen de coplas, una demanda histórica que podría encontrar ahora el tiempo y la reflexión necesaria para llevarla a cabo. Pero que también lleva aparejado otros inconvenientes, ya que tras este parón no se sabe qué impacto puede tener en el certamen. Unos piensan que el número de participantes puede llegar a ser desorbitado, algo que habría que encajar en un sistema que ahora se está estudiando.
Hay autores que piden incluso más cambios en las bases, ya que consideran que han quedado obsoletas para una competición mucho más profesional y más orientada al espectáculo. Por lo tanto, también hay propuestas para hacer menos restrictivas las normas pero sin salirse de unos cauces que para otros autores deben ser intocables.
Fin del Patronato
Por encima de todo esto, hay que terminar de cerrar jurídicamente la disolución del Patronato, el órgano que se ha encargado de la organización del COAC en estas últimas décadas. Aunque el Consejo rector ya dio su visto bueno, en estos meses la propuesta tendría que pasar por el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz, donde debe ser aprobado por los diferentes grupos políticos.
A partir de ahí, ya serán los responsables municipales los encargados de la toma de decisiones sobre todo lo que concierne al Concurso y a la calle. Una mayor responsabilidad para el Ayuntamiento pero que podría acelerar unos procesos que antes eran debatidos una y otra vez a la espera de un consenso difícil de alcanzar por las numerosas voces del ente organizador. Ahora, será el Consistorio el que pueda tomar una decisión sin tener el respaldo de todos. No obstante, desde la Delegación Municipal de Fiestas ya se ha puesto de relieve que habrá reuniones con todas las partes implicadas para escuchar sus reivindicaciones y propuestas e intentar así modelar un COAC al gusto de todos.
El Carnaval 2022 en la calle
Pero no sólo el Concurso está en cuestión de cara al año 2022, también los actos de la calle podrían verse inmersos en este proceso de reforma del Carnaval de Cádiz. En este caso, también se debaten las fechas de celebración y si es necesario ligar la calle al Concurso o hacerlo por separado. Quizás en febrero sí se pueda celebrar la fiesta en la calle, porque los grupos necesitan menos tiempo para prepararse y porque es al aire libre. La cuestión será si están dispuestos a ejecutar un modelo que, a buen seguro, levantaría críticas.
En este aspecto, también hay una gran preocupación por la posible llegada de un mayor número de visitantes a la ciudad durante la semana oficial. Quizás pueda ser el Carnaval la primera fiesta en la calle de todo el territorio nacional en retomar la normalidad en 2022, y esto podría despertar un efecto llamada que preocupa a los organizadores y a los cuerpos y fuerzas de seguridad. Por este motivo, habría que tenerlo previsto y plantear de antemano un enorme dispositivo de seguridad, transportes y vigilancia ante lo que pueda suceder. Y, por qué no, unas normas que podrían ir de la mano de la nueva normalidad que se está construyendo tras la pandemia del coronavirus.
Todos estos aspectos sentarán las bases de un Carnaval que en el aspecto creativo muchos autores creen que puede experimentar un cambio histórico, bien por el retorno a la esencia o bien por la búsqueda de nuevos estilos. Dicen que las crisis sirven para tomar impulso, y quizás esta parón haya permitido dibujar un escenario que necesita el Carnaval de Cádiz.
Será en 2022….o quizás, en 2023 cuando empiecen a verse estos cambios que marcarán una nueva era, que pondrán los cimientos del Año I del Carnaval de Cádiz tras el coronavirus.