TIPOS

El Canijo protagoniza una de las Fallas de Valencia

Un artesano fallero enamorado del Carnaval de Cádiz confecciona un ninot del chirigotero

Por  12:16 h.
El Canijo protagoniza una de las Fallas de Valencia

El Carnaval de Cádiz ocupará este año un pequeño espacio en las tradicionales Fallas de Valencia. La principal fiesta de la Comunidad valenciana ha querido así tender una mano a la fiesta gaditana, que curiosamente cuenta con numerosos seguidores entre los artesanos falleros. Así lo reconoce Óscar Villada, el artesano que ha confeccionado un ninot de Antonio Pedro Serrano Serrano, ‘El Canijo’ y que forma parte del elenco de artistas de la Falla Plaza del Pilar, una de las más importantes de la localidad. Villada ha recreado el tipo de bolígrafo que lució el autor sevillano en la chirigota ‘Contigo aprendí’ del Carnaval de Cádiz 2013. «Soy un enamorado del Carnaval de Cádiz y de la chirigota del Canijo.

Lo descubrí en el programa de Carlos Herrera, donde daban pequeñas pinceladas, y a partir de ahí empecé a seguirlo a través de internet. Me gusta la ironía y la sátira que utilizan las chirigotas de Cádiz, algo con muchas similitudes a lo que hacemos aquí en las Fallas de Valencia, y este año he querido aprovechar la temática de mi obra para incluirlo y darlo a conocer», aseguró el artesano fallero.

El ninot del Canijo formará parte de su Falla de la categoría infantil, que lleva por título ‘Madre mía, que me caso’, y escenifica una boda entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. El Canijo representará al Golfo de Cádiz en esta boda, que será el bolígrafo que se utilice en este divertido enlace geográfico. En esta obra también estarán incluidos el Parque de Doñana y el Río Turia, que serán los padrinos y otros invitados como el Cabo de Finisterre o el Golfo de Valencia, entre otros. «Es una buena manera para que los más pequeños aprendan un poco de geografía. Además, todos los años suelo incluir algún cartel explicativo sobre las cosas curiosas, y aprovechando el personaje del Canijo, este año explicaré el Carnaval de Cádiz. Estoy seguro que al menos, sacaré una sonrisa», aseguró el autor del ninot.

Además, Óscar Villada también explicó que con casi toda probabilidad el ninot será indultado y no será quemado en la hoguera con el resto de la Falla. Tal y como marca la tradición fallera, hay dos maneras de indultar a los ninots. Una de ellas es a través de la votación popular. El público puede visitar desde el 3 de febrero hasta el 15 de marzo la exposición donde están los ninots que pueden ser indultados, bien por su simbolismo o por su trabajada elaboración, y votar para que éste pase a formar parte del Museo. En caso de que no obtenga el favor del público, hay una segunda opción para conseguir evitar el fuego. Se trata de convencer a los encargados de las diferentes comisiones de fallas para que sus representantes, que tienen poder para indultar, rescaten una creación.

Posible indulto

Parece ser que esta segunda opción salvará al Canijo, ya que el artesano tiene el compromiso de la comisión de indultar su ninot, el cual probablemente será enviado a Cádiz o al propio chirigotero para que quede de recuerdo de este primer acercamiento con la principal fiesta valenciana. No obstante, habrá que esperar a que termine la exposición de ninots y a que se tome la decisión, con la que se dará el  pistoletazo de salida a los momentos más esperados de la celebración, que arrancan la instalación de los monumentos en las calles, donde permanecerán hasta el día 19, cuando será la quema y la ciudad se echará a la calle junto a los miles de visitantes que cada año acuden a esta Fiesta de Interés Internacional.