El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez, en el coro 'Coromía'.

COAC 2020

De Mérida viene… hasta el alcalde

Antonio Rodríguez Osuna es primer edil de la capital extremeña, pero principalmente es un carnavalero

Por  22:49 h.

Antonio Rodríguez Osuna es el alcalde de Mérida. Pero principalmente es un carnavalero que cultiva su pasión desde la niñez. Por eso en su tierra nadie se extraña cuando se enfunda el disfraz y sale en alguna agrupación, ya sea una chirigota ilegal o un coro para actuar en el Falla. Ha regresado este año y además con el comprometido homenaje a Locomía, “un homenaje a una época dorada de España, en la que se podía vestir y pensar de diferentes formas. Es un apoyo a la diversidad”.

 

Y otra vez, disfrutando. “Es mi afición. Si tuviera otra más común el mundo lo vería normal. Yo siempre digo que mi profesión no me va a cambiar mi vida”, apunta Antonio, al que no le importa si en alguna ocasión han tenido que “dar cera” a su partido y al Gobierno del PSOE. Hasta puede caer una letra a su gestión, aunque de momento es más común en el cuplé. “Forma parte de esto. También es cierto que nuestro repertorio es muy pegado al tipo, representa lo que queremos expresar”. Eso sí, a Santiago Abascal le han dado su catecito “en una cuarteta que define al macho españolito”.

 

Este Concurso han cambiado “el paso marcial” de ediciones anterior “por un ritmo con mucha más marcha. Se me ha pasado volando, ha sido muy divertido. No hay cosa más divertida que el popurrí de un coro”. Aún así, es prudente a la hora de hablar de pretensiones clasificatoraias. “Hay que respetar porque hay 16 coros que han trabajado muchísimo, al menos tanto como nosotros, y tendrá que decidir el Jurado. Nosotros ahora tenemos que gustar también en el Concurso de Mérida”, en el que competirán con otro coro femenino de la ciudad y el de Julio Pardo y el Canijo, ‘Tócame’, que compite con ellos. “El Carnaval de Mérida disfruta de un buen momento. Tenemos una ordenanza municipal del 1902 que habla del Carnaval y las agrupaciones, pero en la Dictadura se paró y hasta los 80 no se recuperó. Ha habido una eclosión a principios de siglo y contamos con la participación de muchos grupos de Extremadura, Huelva, Sevilla y Córdoba”.

 

Dos agrupaciones de Mérida, un coro y una chirigota que participan en el Falla, y coinciden en la misma sesión. Una detrás de otra. “Para que vean que aquí no hay tongo, no es como en la Lotería de Navidad”, bromea. Se notaba el ambiente en el Teatro “aunque ha sido muy difícil comprar entradas. Mucho más complicado que otros años y no sabemos por qué”. Pues los que vinieron estaban absolutamente entregados.