El pregón de Joaquín Sabina fue un encuentro entre truhanes que llenó la Plaza San Antonio de recuerdos, de ironía y… vaticinios.
Todo arrancaba cuando Palomar jugaba al despiste y, fingiendo ser el ubetense, interpretaba ‘Por el bulevar de los sueños rotos‘ e interpelaba al público gaditano con voz ronca y quebrada: «Gracias Cádiz».
Entre bambalinas, el capitán asiste a la farsa pero ante semejante herejía, Sabina debe intervenir para desenmascarar al impostor. El flamenco se defiende atacando y apelando a la «escasa voz del pregonero». El intercambio dialéctico continúa lleno de ironía y amistosas puyas.
«Tienes menos voz que un corista un domingo de Piñata», apuntaba el cantaor; el pirata replicaba con sorna: «yo vendo estilo». El público entregado ovacionaba al galán de Sabina, pero Palomar argumentaba que su rival no había nacido en La Viña porque «tu has ido directamente a la botella». Y proseguía: «Yo he nacido en La Viña, yo debería haber sido pregonero Kichi, que no te enteras».
Finalmente, dos enfermeros encarnados por Almudena Grandes y Luis García Montero sacaban con camisa de fuerza a David Palomar, un loco visionario que un año después ha logrado ser pregonero del Carnaval de Cádiz y cumplir un sueño largamente anhelado. «Lo hago por mí, por la gente que ya no está, por el flamenco y el Carnaval»
Palomar, un reconocido cantaor
David Palomar, nació en Cádiz en 1977, es en la actualidad uno de los más afamados cantaores flamencos de Andalucía. Cuenta con numerosos premios a nivel nacional, regional y provincial y ha publicado cuatro trabajos discográficos: ‘Trimilenaria’ en 2008, ‘La Viña: cantón independiente’ en 2010, ‘La Dama del poncho rojo’ en 2012 y ‘Denominación de Origen’ en 2015.
El gaditano también participa en el espectáculo ‘Qué pasaría si pasara’, compuesto conjuntamente con Riki Rivera, Juan José Jaén ‘El Junco’ y Roberto Jaén, y además dirige una escuela de flamenco en la ciudad que lleva su nombre. En su trayectoria, David Palomar se ha destacado como un estudioso de las principales figuras del flamenco y un reconocido amante de los cantes de Cádiz, los cuales cultiva en su obra con una interpretación marcada, según diversas críticas, por su sentido del compás y su ángel.
Además, ha participado en distintas agrupaciones del Carnaval de Cádiz como componente, y también cuenta con experiencia como autor en la fiesta. El viñero tendrá la oportunidad ahora de pregonar el Carnaval de Cádiz del año 2020, tomando el testigo de Joaquín Sabina, en un pregón que tendrá lugar en la plaza de San Antonio el próximo 22 de febrero.