COAC 2019

Daddy Cádi: “Los niños han hecho suya esta chirigota reggaetonera”

«Nosotros no tenemos ningún vértigo, en absoluto, porque no hay nada que defender», apunta Liaño, uno de los autores de 'Daddy Cádi'

Por  23:48 h.

En la calle Pericón de Cádiz, a media luz y sin más abrigo que el calor de los nervios, estos reggaetoneros apuran sus últimos éxitos. Pasacalles al ritmo del 3×4 combinado con los sones de Maluma y Don Omar. Una locura de la chirigota que ha pegado más fuerte en 2019. De Sevilla y puro Cádiz con el pasodoble del Lacio. Cualquier neocarnavalero, que abunda por estas fechas, se habrá encontrado por primera vez con ellos. O posiblemente sea el segundo contacto después del cuplé a la niña de Belén Esteban que les costó un sustito en forma de amago de denuncia.

 

Pero estos hispalenses llevan ocho Carnavales seguidos a sus espaldas desde aquellos coches de ‘No te ralles’ y los muebles de ‘Estamos en casa’. Han ido creciendo paso a paso y con ‘Daddy Cádi’ se han aupado al número 1 de las listas. No es casualidad pero ¿por qué ahora? “Sabíamos que podía gustar, como otros años, pero no esperábamos tanto. Nada más terminar de cantar nos llegaron muchos mensajes y vídeos de felicitaciones, especialmente de niños que han hecho suya la chirigota. Y si le gusta a los peques, la acogen los padres“, afirma Jesuli Liaño, uno de los autores junto a Pablo de la Prida.

 

Cree que “el personaje y la música han sido claves. Teníamos este tipo guardado desde hace varios años y ahora está en auge el tema del reggaeton, así que nos hemos tirado de cabeza”. Liaño destaca algunos de los detalles que hacen diferente a esta chirigota. “Le dedicamos mucho tiempo al popurrí, y eso se nota. Es la pieza que más nos gusta. Y lo más complicado de hacer es el cuplé. Qué fatiguita para hacerlo bueno”. La mayor complejidad en la pieza más pequeña. Y coinciden todos.

 

Hacen mucho caso al grupo y entienden que han sido acogidos con mucho cariño porque han ido poco a poco. “Nosotros no tenemos ningún vértigo, en absoluto, porque no hay nada que defender. Estamos en una situación muy cómoda en Carnaval, y pase lo que pase no será una decepción. No tenemos aún esa presión. Yo prefiero ir así paso a paso porque si no es muy fácil caerte”. Sueña “con una final. Ya no digo ni ganarla. Pero nuestro trabajo es consolidarnos en semifinales”.

«El nivel de las chirigotas es más alto que el de las comparsas»

 

Se alegra del excelente nivel de la chirigota. “Es mayor que el de la comparsa en líneas generales. No hablo de los grandes como Ares o Aragón. Pero hay un grupo de chirigotas muy fuerte y todo estará muy peleado. Eso es lo que interesa al aficionado y al Carnaval. Se hubiera agradecido la presencia de Vera, Sheriff y Canijo, pero a cambio han vuelto Aragón, Love, Carapapas… y las demás han dado un paso al frente”. ¿Casualidad? “Sí, casualidad. Todos hacen la mejor agrupación posible”.

 

Desde su actuación el tercer día de preliminares, “no hemos parado de escribir”. “Ha sido un boom en toda Andalucía, pero no es por eso. Es que nos gusta cambiar cosas y toda agrupación es mejorable“. Variaban piezas en el popurrí. “El público agradece esa frescura y a nosotros nos encanta esa adrenalina”.

 

Y desde ese día del estreno, tras acercarse a lo que se conoce en Cádiz como pelotazo, no ha parado de sonar el móvil para felicitar y cerrar contratos y actuaciones. “Pero hemos echado para atrás más contratos de los que tenemos. Aquí no ganamos un duro y lo que logramos lo reinvertimos en Carnaval. Para empezar, en el alquiler de una casa durante la Semana de Carnaval en Cádiz. Porque eso no hay contrato que nos lo pueda quitar”.