Crónica del COAC 2019: Un cierre con sorpresa y mensaje

La Manada y Los pecaores capitales, las sensaciones de la última sesión

La función del COAC de este jueves recuerda bastante a los últimos días de colegio, en los que se está más pendiente de las notas finales que de las explicaciones de la jornada. Los aficionados están pensando en sus quinielas del quién pasará y las agrupaciones que acuden al teatro en este día claman para que se les haga un hueco en ellas. Claro que no todas con el mismo tino.

El coro El viaje, que abrió la jornada, no lució a su mejor nivel. Las voces no sonaron compactas desde el inicio y eso pasó factura al resto de su pase. Tampoco lucieron especialmente las comparsas El último  dios, Los perdidos y Marcarabrú. Ninguna de las tres fue mala, ninguna de las tres tuvo un repertorio mediocre, pero ninguna de las tres dejó detalles para el recuerdo.

El el caso de las chirigotas, destacó el corte clásico de Los pecaores capitales, que sorprendió con una chirigota de sólo siete miembros. No gustaron tanto Los viejos vengaores que, como le sucedió a las comparsas, era correcta sin más.

La gran atracción fue la antigua comparsa de Quiñones, llevada por Pastrana. La Manada llevó un mensaje contundente que caló rápido en el público. La fuerza de las voces y lo cuidado del repertorio les aseguró, casi desde la presentación, el pase a Cuartos.

Coro El viaje: El grupo de Alejandro Ariza no ha sonado todo lo coordinado que cabría esperar. Salvo sorpresa, todo indica que será una de las agrupaciones que se quedarán en esta parte del viaje. En el popurrí, abusaron de números visuales que no tenían justificación.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

Comparsa El último dios. La comparsa de Huelva no realizó grandes alardes durante la interpretación del repertorio. Gracias a eso consiguieron sonar bastante bien y que se entendiera un mensaje a medio camino entre la filosofía y la poesía. Una propuesta original en la que no faltó ni su cuplé satirón. En el popurrí, el miedo cambió de bando.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

Chirigota Los viejos vengadores: Trataron de sorprender con su tipo, como el hicieron el año pasado con su propuesta de  de Kim Jong-Un. Sin embargo, la propuesta de los abuelos superhéroes no pegó tanto. El repertorio era símplemente correcto, pero no tuvieron momentos punteros, algo que se le exige a una chirigota. No jugó a su favor que los temas que trataron en los cuplés ya hubieran salido en numerosas ocasiones, antes.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

Comparsa Los perdidos El regreso de la comparsa de Algeciras era esperado por buena parte del público. La idea no terminó de quedar clara, aunque sonó bastante bien. El popurrí, se hizo muy muy largo. Cayeron en la gran contradicción de rechazar la imagen de lugar abonado para el tráfico de drogas del Campo de Gibraltar para, acto seguido, hacer un cuplé sobre una bolsita con cocaína de su posesión.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

Comparsa ‘Marcabrú’ : Sergio Cáceres Basallote es el autor de esta comparsa de Conil que llegó con fuerza al Falla. Casualidades del Carnaval de Cádiz, también llevaban a una componente para hacer el contraste de voces y también funcionó bien. La comparsa era elegante y estaba ensayada, pero no terminó de despuntar.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

Chirigota Los pecaores capitales: David Amaya ‘Agüito’ se ha atrevido con una chirigota de siete y el público ha respondido. El corte clásico y desenfadado de la agrupación se metió al respetable en el bolsillo en los primeros compases. Las letras pretendían agradar y lo hicieron y la idea de desarrollar la idea de los pecados capitales también funcionó sin problema.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

Comparsa La manada: La antigua comparsa de Joaquín Quiñones levantó al Falla con una puesta en escena espectacular y con una impresionante potencia de voces. Las letras, llenas de compromiso, venían a decir que cerrar la fase no era sinónimo de rendirse. Feminismo a raudales en una idea que convenció, pero que amenaza con un desarrollo difícil en futuros pases.

Puedes leer la CRÓNICA y ver las FOTOS.

>> FOTOS: Resúmen de la sesión del 14 de febrero del COAC en el Falla