Carnaval de Cádiz 2021

COAC 2021: Los motivos por los que se suspenderá el Concurso del Falla

Un Falla en cuarentena con un solo positivo, aglomeraciones en Fragela y calles colindantes, la desinfección tras cada actuación, la cercanía de los ensayos...

Por  18:18 h.

La decisión está tomada. Sólo queda darle oficialidad al asunto, un cariz legal propio de la burocracia que manda en todo. Hasta en el Carnaval. El próximo año 2021 no habrá Concurso de Carnaval del Falla, el famoso COAC. Las circunstancias obligan a ser así de tajante, y sólo un milagro en forma de vacuna podría provocar un giro absolutamente radical. Nadie confía en ello.

 

Este miércoles 26 de agosto, los responsables del Ayuntamiento se reunían con el equipo técnico del Gran Teatro Falla, además de la Policía Local, Protección Civil, Prevención de Riesgos Laborales y la tramoya, para analizar la viabilidad del certamen. Y nada, es inviable. Este evento como tal no se puede celebrar, y sólo podría llevarse a cabo con unas medidas tan restrictivas que no merecen la pena porque afectaría de manera estructural.

 

La mayoría de espectáculos públicos han sido suspendidos por el coronavirus y por las leyes que buscan garantizar esa seguridad sanitaria. Pero es que además el COAC tiene más circunstancias que dificultan su organización. Tramoyistas y personal del teatro aseguran a los responsables que el Concurso se puede celebrar, pero de momento el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) sólo permite cubrir un aforo del 40% (hasta su última actualización era del 60%). Primer problema y es el menos grave, pues sólo es de rentabilidad.

 

La logística es tremenda. Entre los componentes de las agrupaciones (con los coros no ha posibilidad alguna) deben guardar la distancia de metro y medio de seguridad, como el público. Y se debe desinfectar el escenario después de cada actuación, al igual que los dos camerinos. La prensa no podría estar en el foso cubriendo la sesión ni en la parte posterior con las entrevistas. No se podría alargar el espectáculo más allá de la una de la madrugada (lo de la Gran Final es una quimera). Pero sin duda lo peor es que si hay un positivo, se suspendería durante varios días el Concurso porque hay que poner el Falla en cuarentena. Una locura.

 

Pero la máxima dificultad radica fuera del templo de los ladrillos coloraos, donde mantener el control es imposible según los agentes de Policía Local y Protección Civil. Al margen de que en la situación actual las aglomeraciones impiden que haya un carnaval callejero, lo que no admite debate. Los policías creen que no se puede garantizar la seguridad en los aledaños del teatro, a la entrada y la salida tanto de componentes como de aficionados, los pasacalles y, en fin, todo lo que se genera en la plaza Fragela y sus alrededores.

 

Otro de los grandes argumentos para anular esta cita es que los ensayos para preparar el repertorio de febrero comenzarían las próximas semanas. Y los carnavaleros se sienten responsabilizados de generar un problema de salud al incitar a grupos de más de diez para que se reúnan en espacios cerrados. También se encuentran con la dificultad de encontrar un local pues casi todos son prestados por colegios o centros que no pueden verse comprometidos a que aparezca el virus en sus instalaciones y por tanto se vean sometidos a una cuarentena.

 

Por ello el Patronato respaldará la petición del Ayuntamiento de no celebrar el Concurso en 2021 y se tomará la decisión de manera casi unánime el 1 de septiembre, como esta previsto. La única salida, y que llega hasta tarde, pues los carnavaleros llevan semanas diciéndole a los responsables municipales que es inviable, que se reuniera con los técnicos del Falla para comprobarlo de primera mano como hace dos semanas lo hicieron desde Ascoga (la asociación de coristas). Pero el equipo de Gobierno ha apurado plazos con la esperanza de que remitiera el virus y apareciera una solución, ya descartada.

 

Además, no ha suspendido el Concurso, sino que hará esta propuesta para que se vote el próximo 1 de septiembre entre los diferentes colectivos. Y es que el Patronato es un órgano ejecutivo, no consultivo, y dependerá de los representantes de chirigotas, comparsas, cuartetos, coros, artesanos, antifaces de oro… el futuro de este evento tan importante a nivel andaluz. De ahí que en estos casos vuelva a surgir el debate sobre la necesidad de devolverle el poder y la responsabilidad a los representantes municipales, que pese a encontrarse en tiempos de pandemia han de delegar tal cuestión en diferentes asociaciones.

 

Las reacciones de los protagonistas

 

Humberto González, Comparsistas 1960

 

“El Ayuntamiento ha hecho lo que tenía que hacer muy tarde”

 

Desde el colectivo de comparsistas se va a votar a favor de la propuesta del Ayuntamiento porque “llevamos mucho tiempo diciendo que no se podía celebrar el Concurso. Y que hayan tardado tanto tiempo en decirlo es una falta de respeto”, apunta. “Podríamos organizarlo pero quedaría algo muy desdibujado. Lo que es imposible es controlar lo que suceda en la calle y en las puertas del Teatro”. Entienden que no pueden poner en riesgo a sus propios componentes en los ensayos, por eso no puede ser ni en febrero ni en mayo “porque para eso habría que comenzar a prepararse en enero, y es improbable que se haya solucionado el asunto del Covid-19 por esas fechas”.

 

“El Ayuntamiento ha hecho lo que tenía que hacer muy tarde”. Ahora confían en una mejor reacción de cara a un festival en verano con coplas nuevas y antologías con el fin de “mantener vivo el Carnaval durante este año y todo lo que genera. No podemos olvidar la dimensión tanto social como económica de esta fiesta”.

 

Paco Cárdenas, representante de chirigotas

 

“Es algo que se veía venir; no pondremos en riesgo la salud”

 

El chirigotero Paco Cárdenas acepta con absoluta normalidad la suspensión del COAC 2021 porque “es algo que se veía venir. Lo estudiaremos más detenidamente pero es obvio que haremos caso a lo que digan las autoridades sanitarias. No pondremos en riesgo la salud de nadie” por lo que “apoyamos esa propuesta. Queremos que se haga el Concurso, por supuesto, pero es imposible en estas condiciones”.

 

Con respecto a las alternativas que se pueden preparar para el verano, “no se pueden tomar decisiones con tanto tiempo de antelación. De aquí a final de año puede estar el virus más controlado”.

 

Antonio Procopio, Ascoga (coristas)

 

“La alternativa es el siguiente paso a dar una vez se suspenda el COAC”

 

“Ha sido una decisión acertada”, apoya Procopio. “En la reunión de esta mañana hemos podido ver que el Concurso se puede celebrar sin coros, pero no se puede controlar lo que hay alrededor. Por eso la propuesta del Ayuntamiento es seria, coherente y va en consecuencia con lo manifestado por Ascoga”.

 

“¿Alternativas? Ese será el siguiente paso a dar una vez que se suspenda el COAC”, avanza.

 

Antonio Rivas, Antifaces de Oro

 

“Es una propuesta de todos, no sólo del Ayuntamiento”

 

“Es lo que dicta el sentido común”, reflexiona Antonio Rivas. “Desde los Antifaces propusimos el 3 de agosto como la fecha en que se tenía que tomar una decisión. Como vemos que no vamos a mejor en cuanto a los datos sanitarios, y que no hay condiciones para llevar el Concurso a una normalidad y sobre todo lo que gira alrededor del Concurso, esta iniciativa de seguir adelante es inviable. Lo íbamos a proponer porque es una propuesta de todos, no solo del Ayuntamiento. La idea de celebrar el COAC es una locura”.

 

Juan Diego Aragón, Artesanos del Carnaval

 

“Nos hemos llevado una ‘guantá’ de realidad”

 

Aragón estuvo en la reunión matinal “ya que somos los que sufriremos más esta consecuencia” y “hemos recibido una guantá de realidad. Hay muchísimos impedimentos. No es que sea distinto, es que no se puede hacer. El protocolo en el Teatro se puede llevar a rajatabla pero el problema está alrededor. Hay que cerrar la plaza Fragela y las calles colindantes”. Lamenta que la rapidez con la que se contagia el virus hace inasumible este evento.